Programa de Profesionalización Docente
Permanent URI for this communityhttps://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/2
Browse
Browsing Programa de Profesionalización Docente by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 53
- Results Per Page
- Sort Options
Item ACTIVIDADES LUDICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°214 DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN, CUSCO(INICIAL, 2025-07-08) MAMANI QUIÑONES SUSYLa inteligencia emociona la habilidad de manejar nuestras propias emociones y las de los demás. Se sustenta en cuatro aspectos clave: conciencia de uno mismo (saber cómo nos sentimos y por qué), autorregulación (controlar nuestras emociones para lograr objetivos), empatía (entender los sentimientos ajenos, incluso sin palabras) y habilidades sociales (colaborar, resolver conflictos e influir positivamente.Aunque solemos asociar "inteligencia" con el intelecto, estudios del Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations demuestran que el coeficiente intelectual (CI) solo determina el 23% de nuestro éxito en la vida, mientras que la IE impacta hasta en un 77%. Esto resalta la crucial necesidad de cultivar la inteligencia emocional desde la niñez.Mientras que en algunas partes de América del Norte y Europa las empresas valoran cada vez más la IE en sus empleados, en otras regiones, como Perú, su importancia no se percibe de la misma manera. La falta de atención a la IE en el país se relaciona con altos niveles de estrés y problemas de salud. Lamentablemente, en las escuelas peruanas, la deficiente gestión emocional a menudo se manifiesta en casos de acoso, maltrato y, trágicamente, suicidios infantiles.En la Institución Educativa San Antonio N°214, se observa que niños de 4 años tienen dificultades para expresar sus emociones, autorregularse (a menudo gritando o arrojando objetos) y relacionarse con sus compañeros debido a la timidez. Estas conductas podrían estar ligadas a entornos familiares complicados. Para enfrentar esto, se propone un proyecto de investigación que utilizará actividades lúdicas para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional. Con estas actividades, se busca ayudar a los niños a superar la timidez, fortalecer su autoconfianza, promover el trabajo en equipo y reconocer sus propias fortalezas y habilidades, con el fin de que en el futuro sean individuos resilientes, perseverantes y capaces de afrontar los desafíos con facilidad.Item HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DEL III CICLO DE LA I.E. DE LIMATAMBO, CUSCO, 2025(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) TAYPE VIVANCO, DINO; URBINA CUELLAR, CARLOSSe busca determinar si existe relación entre las habilidades sociales y el rendimiento académico en matemática en estudiantes del III ciclo de la I.E. de Limatambo Cusco, 2025.Item USO DE LA TECNOLOGÍA MOVIL Y LOS NIVELES DE ATENCIÓN EN NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR “SAN JOSÉ – LA SALLE DE CUSCO”(EDUCACION INICIAL, 2025-07-10) GUZMAN CALDERON, DELSY DEL CARMEN; AGUILAR TERRAZAS, YUDY ROSELLA"La presente investigación tiene como finalidad analizar el nivel de atención en niños y niñas de 5 años y su posible relación con el uso de la tecnología móvil. Su importancia radica en brindar información útil para docentes y padres de familia, permitiéndoles comprender el impacto de estos dispositivos en el desarrollo cognitivo y emocional infantil, con el fin de regular su uso adecuadamente. Este estudio posee una significativa relevancia social, ya que aportará datos valiosos que beneficiarán tanto al entorno académico como al social, fomentando un uso responsable y consciente de la tecnología en la infancia. Además, contribuirá a la práctica educativa mediante la formulación de estrategias más efectivas y contextualizadas para el manejo de dispositivos móviles en el aula y en el hogar. Asimismo, enriquecerá el conocimiento teórico sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo infantil, ofreciendo herramientas útiles como test y cuestionarios que podrán ser empleados en futuras investigaciones, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y el bienestar integral de los niños y niñas, sus familias y comunidades."Item ACTIVIDADES ARTESANALES Y CREATIVIDAD EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 700 PATRÓN DE SAN JERÓNIMO – CUSCO 2024.(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) DEL PINO DURAN YARIDA; SILVA PERALTA YADIRAEvaluar si la aplicación de actividades artesanales favorece el desarrollo de la creatividad en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” el año 2024. 1.3.1. Objetivos específicos 1° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “fluidez” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024. 2° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “flexibilidad” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024. 3° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “originalidad” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024. 4° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “elaboración” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024.Item JUEGOS LINGUÍSTICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN NIÑOS DE 5 AÑOS(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) ACUÑA ROSAS JUDITH; HUAMAN CARDENAS ANA CECILIA NATALI"Este trabajo aborda cómo los juegos lingüísticos pueden ayudar a desarrollar la conciencia fonológica en niños de 5 años en la institución educativa “La Puerta Mágica” en San Jerónimo. Se enfoca en crear, aplicar y evaluar actividades lúdicas para potenciar la comunicación y expresión de los pequeños. + Problemas específicos y objetivos bien planteados para la investigación. + Importancia social, teórica y práctica del estudio. + Marco teórico con bases sobre juegos y estrategias para el aprendizaje."Item APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE METACOGNICION PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) PAPA DELGADO GLADYS FLOR; VEGA PANCORBO JESSICA1° Determinar si la aplicación de estrategias de metacognición favorece el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión literal, en los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Francisco Javier de Quillabamba-Cusco en el año 2025. 2° Determinar si la aplicación de estrategias de metacognición favorece el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión inferencial, en los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Francisco Javier de Quillabamba-Cusco en el año 2025. 3° Determinar si la aplicación de estrategias de metacognición favorece el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión criterial, en los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Francisco Javier de Quillabamba-Cusco en el año 2025.Item LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HAPPY WORLD – CUSCO 2024(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) MOTE ACOSTUPA MILAGROS; AEDO HURTADO JANET MARISOL1° Determinar de qué manera la aplicación de una estrategia didáctica basada en la música favorece el desarrollo de la atención sostenida en las niñas y niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial HAPPY WORLD – Cusco, en el año 2024. 2° Determinar de qué manera la aplicación de una estrategia didáctica basada en la música favorece el desarrollo de la memoria a corto y largo plazo en las niñas y niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial HAPPY WORLD – Cusco, en el año 2024. 3° Determinar de qué manera la aplicación de una estrategia didáctica basada en la música favorece el desarrollo del lenguaje oral en las niñas y niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial HAPPY WORLD – Cusco, en el año 2024. 4° Determinar de qué manera la aplicación de una estrategia didáctica basada en la música favorece el desarrollo de la creatividad en las niñas y niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial HAPPY WORLD – Cusco, en el año 2024.Item LA EXPRESIÓN ORAL Y LOS JUEGOS VERBALES EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I. N°188 DE PAMPACONGA- ANTA 2025(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) BOLAÑOS HUAMAN MERY; ARRIOLA CASTILLA CELIA1° Determinar si la aplicación de los juegos verbales como estrategia puede mejorar la expresión oral en su dimensión fluidez en su expresión, en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°188 de Pampaconga” Anta, Cusco, en el año 2025. 2° Determinar si la aplicación de los juegos verbales como estrategia puede mejorar la expresión oral en su dimensión pronunciación correcta, en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°188 de Pampaconga” Anta, Cusco, en el año 2025. 3° Determinar si la aplicación de los juegos de roles como estrategia puede mejorar la expresión oral en su dimensión adecuada entonación, en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°188 de Pampaconga” Anta, Cusco, en el año 2025. 4° Determinar si la aplicación de los juegos de roles como estrategia puede 12 mejorar la expresión oral en su dimensión fortalecimiento de la fluidez, en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°188 de Pampaconga” Anta, Cusco, en el año 2025. 5° Determinar si la aplicación de los juegos de roles como estrategia puede mejorar la expresión oral en su dimensión incremento del vocabulario, en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°188 de Pampaconga” Anta, Cusco, en el año 2025.Item APLICACIÓN DE ACTIVIDADES LUDICAS QUE PUEDEN FAVORECER LA RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) EVELYN MIRANDA ROMERO; ALVAREZ YAURI YUDIHD TANIA"Primera: Según la teoría presentada en este proyecto de investigación, es necesario precisar que la lúdica, como un elemento esencial en las estrategias para facilitar el aprendizaje, se concibe como un conjunto de actividades agradables, innovadoras y entretenidas, con reglas que favorecen el fortalecimiento de valores como el respeto, la tolerancia tanto dentro del grupo como entre diferentes grupos, la responsabilidad, la solidaridad, la confianza en uno mismo, la seguridad, el amor hacia los demás y el compañerismo. Estas prácticas también promueven el intercambio de ideas, conocimientos y preocupaciones, y facilitan el esfuerzo para adquirir los aprendizajes de manera significativa. En muchas instituciones educativas, establecer un ambiente agradable y dinámico en las clases debe ser una prioridad esencial para los educadores. Las actividades lúdicas son altamente atractivas y motivadoras, ya que logran captar la atención de los estudiantes, además de facilitar su conexión con la lectura, los contenidos, la escritura y otros aspectos importantes, consolidando así el aprendizaje a corto, mediano y largo plazo. El aprendizaje tiene un propósito general que se divide en metas específicas cada vez más detalladas. Al implementar el juego lúdico-educativo como estrategia didáctica, el docente obtiene una herramienta versátil y efectiva para trabajar los contenidos de la asignatura de Lengua Castellana. En este sentido, la relación entre la lúdica y el aprendizaje toma un enfoque integral que maximiza los resultados esperados por los docentes, a través de normas y criterios establecidos en las clases o incluidos en los programas educativos, con el objetivo de crear un ambiente positivo que facilite el desarrollo del aprendizaje en cada estudiante. De igual manera, cuando las clases se imparten utilizando estrategias basadas en juegos, se fomenta la participación y el análisis de situaciones reales, permitiendo a los estudiantes generar soluciones adaptadas a su entorno social de manera creativa, un aspecto esencial en la sociedad moderna. Segunda: En cuanto a la resolución de problemas fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, ya que requiere que los niños busquen diferentes estrategias para encontrar soluciones viables. Además, promueve la autonomía y la confianza en sí mismos, ya que, al enfrentar y superar obstáculos, los niños se vuelven más seguros en su capacidad para abordar situaciones complejas. Es muy importante que todos los educadores en el nivel inicial cuenten con la formación adecuada para abordar la enseñanza de las matemáticas de manera efectiva y adaptada a las necesidades individuales de cada niño. Además, se debe fomentar una actitud positiva hacia las matemáticas desde temprana edad, evitando ideas negativas que puedan generar rechazo hacia el área."Item JUEGO DE ROLES Y LAS HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) CHATATA OROSCO NORMA; MAMANI HUARAYA FABIANA1° Determinar cómo la aplicación de juego de roles mejora las habilidades sociales iniciales en estudiantes de la I.E. 50088 Cristo Rey de Rondocan Acomayo- 2024. 2° Determinar cómo la aplicación de juego de roles mejora las habilidades sociales superiores en estudiantes de la I.E. 50088 Cristo Rey de Rondocan Acomayo- 2024. 3° Determinar cómo la aplicación de juego de roles mejora las habilidades sociales emocionales en estudiantes de la I.E. 50088 Cristo Rey de Rondocan Acomayo- 2024.Item Música instrumental clásica y la concentración en el área de Matemática de los estudiantes de V ciclo de la I.E. 50323 de Huancacalle – La Convención - Cusco(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) OVIEDO ENRIQUEZ ALÍ GEORGE1º Determinar cómo es la aplicación de la música instrumental clásica en la concentración activa en el área de Matemática de los estudiantes de V ciclo de la I.E. 50323 de Huancacalle – Vilcabamba. 2º Determinar cuál es el nivel de la aplicación de la música instrumental clásica en la concentración activa en el área de Matemática de los estudiantes de la I.E. 50323 de Huancacalle – Vilcabamba. 3º Determinar en qué medida las dimensiones de la música instrumental clásica se relacionan con las dimensiones de la concentración activa en el área de Matemática de los estudiantes del V ciclo de la I.E. 50323 de Huancacalle – Vilcabamba.Item “INFLUENCIA DEL CANTO TRADICIONAL Q’ERO EN LA FORMACIÓN DE IDENTIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDADES TEMPRANAS EN LA I.E. CCOCHAMOCCO, CUSCO.”(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) HUANCA CASTILLO KARINA SUSAN1° Precisar si la aplicación del canto tradicional Q’ero construye la identidad en su dimensión menciona su identidad cultural en niños y niñas de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa Ccochamocco, ubicada en Cusco, durante el año 2024. 2° Precisar si la aplicación del canto tradicional Q’ero construye la identidad en su dimensión comparte hechos y vivencias sobre su identidad cultural en niños y niñas de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa Ccochamocco, ubicada en Cusco, durante el año 2024. 3° Precisar ar si la aplicación del canto tradicional Q’ero construye la identidad en su dimensión reconoce y comunica sus necesidades, interés, y preferencias en niños y niñas de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa Ccochamocco, ubicada en Cusco, durante el año 2024.Item TEXTOS ICONO VERBALES Y LA COMPRENSIÓN LECTURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA I.E.I Nº1079 QUISPICANCHIS- CUSCO.(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) VILLACORTA CARAZAS CEFERINA EVANGELINA; CAVANA LUQUE MARLENE1. Determinar la relación entre los textos icono-verbales con la dimensión literal en niños de 4 años de la I.E.I Nº1079, Quispicanchis- Cusco. 2. Determinar la relación entre los textos icono-verbales con la dimensión inferencial en niños de 4 años de la I.E.I Nº1079, Quispicanchis- Cusco. 3. Determinar la relación entre los textos icono-verbales con la dimensión crítica en niños de 4 años de la I.E.I Nº1079, Quispicanchis- Cusco.Item JUEGO SIMBOLICO Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESION ORAL EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) APUMAYTA CERQUIN EIKO; VENTURO MONTAÑO MIRTA AURORA° Precisar relación existe entre el juego simbólico y el desarrollo de la expresión oral es su dimensión vocabulario en los niños de tres años de la I.E.I. María Trinidad Enríquez de distrito de Wánchaq, Cusco, en el año 2024. 2° Precisar relación existe entre el juego simbólico y el desarrollo de la expresión oral en su dimensión pronunciación en los niños de tres años de la I.E.I. María Trinidad Enríquez de distrito de Wánchaq, Cusco, en el año 2024. 3° Precisar relación existe entre el juego simbólico y el desarrollo de la expresión oral en su dimensión comprensión, en los niños de tres años de la I.E.I. María Trinidad Enríquez de distrito de Wánchaq, Cusco, en el año 2024. 4° Precisar relación existe entre el juego simbólico y el desarrollo de la expresión oral en su dimensión interacción social en los niños de tres años de la I.E.I. María Trinidad Enríquez de distrito de Wánchaq, Cusco, en el año 2024.Item USO DE LA TECNOLOGÍA MOVIL Y LOS NIVELES DE ATENCIÓN EN NIÑOS DE 5 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR “SAN JOSÉ – LA SALLE DE CUSCO”(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) GUZMAN CALDERON DELSY DEL CARMEN; AGUILAR TERRAZAS YUDY ROSELLA"La presente investigación tiene como finalidad analizar el nivel de atención en niños y niñas de 5 años y su posible relación con el uso de la tecnología móvil. Su importancia radica en brindar información útil para docentes y padres de familia, permitiéndoles comprender el impacto de estos dispositivos en el desarrollo cognitivo y emocional infantil, con el fin de regular su uso adecuadamente. Este estudio posee una significativa relevancia social, ya que aportará datos valiosos que beneficiarán tanto al entorno académico como al social, fomentando un uso responsable y consciente de la tecnología en la infancia. Además, contribuirá a la práctica educativa mediante la formulación de estrategias más efectivas y contextualizadas para el manejo de dispositivos móviles en el aula y en el hogar. Asimismo, enriquecerá el conocimiento teórico sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo infantil, ofreciendo herramientas útiles como test y cuestionarios que podrán ser empleados en futuras investigaciones, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y el bienestar integral de los niños y niñas, sus familias y comunidades."Item “CUENTOS INFANTILES COMO ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°1380 CUSCO – 2023”(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) LEZAMA VIDAL FANNY; CHALLCO HUALLPA HAYDEE"En este trabajo consideramos que es de mucha importancia el uso de cuentos infantiles como estrategias para desarrollar la expresión oral de los niños y niñas de 3 años de la institución educativo inicial N°1380 del distrito de Poroy, provincia y departamento de Cusco, observamos que unos de los principales problemas que hay dificultades para expresar sus ideas con claridad, fluidez en la expresión oral. "Item ACTIVIDADES LUDOMOTRICES Y SU EFECTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) FERNANDEZ CUNO, MARY LUZ; CHAMPI ESTOMBELO, ELIZABETH1° Determinar cómo influyen las actividades ludomotrices en la adaptación en niños de 4 años de la I.E.I. Nuestra Señora de la Merced – Calca-Cusco 2024. 2° Identificar cómo influyen las actividades ludomotrices en la confianza de los niños de 4 años de la I.E.I. Nuestra Señora de la Merced – Calca-Cusco 2024. 3° Describir cómo influyen las actividades ludomotrices en la socialización en el trabajo en equipo de los niños de 4 años de la I.E.I. Nuestra Señora de la Merced – Calca- Cusco 2024.Item APLICACIÓN DE ORGANIZADORES VISUALES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDUCACION INICIAL(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) SIERRA VEGA DE RODRÍGUEZ JACQUELINE; MENDOZA CARBAJAL MABEL SILVIAIdentificar la influencia de la aplicación de organizadores visuales en el desarrollo del pensamiento crítico en su dimensión pensamiento lógico en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Augusto Salazar Bondi – 2024. Identificar la influencia de la aplicación de organizadores visuales en el desarrollo del pensamiento crítico en su dimensión contextualización en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Augusto Salazar Bondi – 2024. Identificar la influencia de la aplicación de organizadores visuales en el desarrollo del pensamiento crítico en su dimensión argumentación en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Augusto Salazar Bondi – 2024. Identificar la influencia de la aplicación de organizadores visuales en el desarrollo del pensamiento crítico en su dimensión reflexión en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Augusto Salazar Bondi – 2024.Item USO DEL MATERIAL MULTIBASE PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) BALAREZO UGARTE BIDMARKEl trabajo de investigación titulado "Uso del material multibase para la resolución de problemas matemáticos" tiene como finalidad analizar cómo la implementación del material multibase puede mejorar las habilidades para resolver problemas matemáticos en niños de 8 y 9 años del cuarto ciclo de primaria en la Institución Educativa "Alto Pachiri". La investigación, de carácter cuantitativo y enfoque aplicado, busca evaluar el impacto del uso de estos recursos manipulativos en la motivación, participación y rendimiento académico de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje más dinámico y colaborativo. Para ello, se realiza un estudio en un contexto rural, con seguimiento y evaluación continua, destacando la importancia de la didáctica lúdica y práctica en la enseñanza de las matemáticas, así como la capacitación docente para optimizar su uso efectivo y contribuir al desarrollo de habilidades matemáticas esenciales en los niños, fomentando así una educación más inclusiva y significativa.Item TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN VISO - MANUAL EN NIÑOS DE 5 AÑOS(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) LLAQUI HUAMÁN VILMALa presente investigación tiene a la Teoría del Juego de Piaget, (1973) como respaldo teórico, Piaget incluyó los mecanismos lúdicos en los estilos y formas de pensar durante la infancia. Para él el juego se caracteriza por la asimilación de los elementos de la realidad sin tener que aceptar las limitaciones de su adaptación. Esta teoría piagetiana viene expresada en el libro La formación del símbolo en el niño, en donde se da una explicación general del juego y la clasificación y correspondiente análisis de cada uno de los tipos estructurales de juego ya sean de ejercicio, simbólicos o de reglas. con el uso de las técnicas grafo plásticas los niños aprenden jugando y desarrollan la coordinación viso manual obtiene una inducción al arte plástico.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »