JUEGOS LINGUÍSTICOS PARA EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN NIÑOS DE 5 AÑOS
Loading...
Date
2025-07-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
EDUCACIÓN INICIAL
Abstract
"Este trabajo aborda cómo los juegos lingüísticos pueden ayudar a desarrollar la conciencia fonológica en niños de 5 años en la institución educativa “La Puerta Mágica” en San Jerónimo. Se enfoca en crear, aplicar y evaluar actividades lúdicas para potenciar la comunicación y expresión de los pequeños.
+ Problemas específicos y objetivos bien planteados para la investigación.
+ Importancia social, teórica y práctica del estudio.
+ Marco teórico con bases sobre juegos y estrategias para el aprendizaje."
Description
"•Ambiente de Aprendizaje •Conciencia fonética • Conciencia léxica •Conciencia silábica •Estrategias de Juego • Evaluación del Aprendizaje • Interacción y Participación • Juego • Objetivos de Aprendizaje"
Keywords
Citation
"Albornoz, E., & Guzmán1, M. (2016). DESARROLLO COGNITIVO MEDIANTE ESTIMULACIÓN EN NIÑOS DE 3 AÑOS. CENTRO DESARROLLO INFANTIL NUEVOS HORIZONTES. QUITO, ECUADOR. Universidad Metroplitana. República del Ecuador., VIII(4), 1-7. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n4/rus25416.pdf Amaya, L., Berrío, G., & Herrera, W. (2020). Principio de Autonomía. Ética Psicológica, 2. Angulo, V. (20 de JULIO de 2024). El Ambiente Físico de la Sala de Clases: Un Ámbito de Prácticas Inclusivas. Revista latinoamericana de educación inclusiva. Arias, J. (2019). Juegos lingüísticos con imágenes para mejorar la conciencia fonológica de los niños de 3 años de la institución educativa San Silvestre distrito Chimbote - año 2017. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Bonilla, Y., & Cojitambo, V. (2022). Juegos lingüísticos y conciencia fonológica en niños de 5 a 6 años. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Capilla , M. (2015). La Conciencia Fonológica. Revista Internacionalde Apoyo a la Inclusión, I(1), 110-120. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4149/3374 Covadonga Garcia San Nicolas Cantero. (2024). Conciencia fonológica. neuronup.com, I(1), 1-4. https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/conciencia-fonologica/ Cruz, M., Hernández, M., & López, C. (2024). Desarrollo de la conciencia léxica, silábica y. Eduscientia, VII(13), 1-18. https://eduscientia.com/index.php/journal/article/download/438/219 Cueto, D. (12 de abril de 2021). Conciencia fonológica y conciencia fonémica. https://blog.mentelex.com/conciencia-fonologica-y-conciencia-fonemica/ Esther, V. (16 de NOVIEMBRE de 2023). Educanew. https://educanew.com/blog/el-juego-de-reglas-que-es-y-como-influye-en-el-desarrollo-infantil/ Figueredo, A., & León, R. (2018). Procedimiento para el procesamiento de información científica en la DPI de la carrera Ingeniería Foresta. Universidad de Granma – UDG, Cuba, 47. Frascati, M. (AGOSTO de 2013). DIBULGAGADICI. Gabinete de divulgación científica: https://divulgagadici.org/2013/08/13/manual-de-frascati-definicion-investigacion-basica-aplicada-o-experimental/ Fresneda, R., & Mediavilla, A. (2018). CONCIENCIA FONOLÓGICA Y DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA ESCRITURA EN. Educación XX1, XXI(1), 395-415. https://www.redalyc.org/pdf/706/70653466018.pdf Gaitan, V. (02 de ENERO de 2024). EDUCATIVA. https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/ Gallardo, J. (2018). TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO. Conference Paper. https://www.fundacionvalse.org/wp-content/uploads/2022/03/TEORIAS-DEL-JUEGO-COMO-RECURSO-EDUCATIVO.pdf Gatwiri, C. (2018). Justice and law; the concept of justice. Orlando : Nairobi. Guedes, M., & Melo, G. (2021). Sustainability Index of the Gruta do Lago Azul Natural Monument, Bonito Mato Grosso do Sul, Brazil. Sociedade & Natureza, 5. Guevara, G., & Verdesoto, A. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigacion y el Conocimiento, 166. Gutiérrez, R., De Vicente, M., & Alarcón , R. (2020). Desarrollo de la conciencia fonológica en el inicio del proceso de aprendizaje de la lectura. Revista signos, LIII(104), 1-18. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342020000300664 Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metología de investigación. Mc GRaw. Hernández, C., & Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Metodología de investigación, 28. https://lamjol.info/index.php/alerta/article/view/7535/7746 Herrera, M. (2007). Métodos de investigación ""Un enfoque dinámico y creativo"". Esfinge. Hurtado, G. (2022). Los juegos verbales y el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 4 a 5 años de edad. Universidad Técnica de Ambato. Jimenez, H., Navarrete, V., & Sanchez, N. (07 de NOVIEMBRE de 2024). REPOSITORIO INSTITUCIONAL. https://repositorio.unica.edu.pe/server/api/core/bitstreams/fb9f6f18-7729-4eff-bb1e-5368e0daaaab/content Lases, A. (2009). Metodología de la investigación un nuevo enfoque. CIDL. López, P., & Fachelli, S. (2017). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona : Universidad Autónom de Barcelona . Maldonado, J. (2018). Metodologìa de la investigaciòn social, paradigmas: cuantitativo, sociocrìtico, cualitativo, complementario (Primera ed.). Bògota: Ediciones de la U. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FTSjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA23&dq=metodologia+tipo+de+investigacion+&ots=6l7I2MGC_1&sig=LOkUWMspqk9JcEkTQ-OtK5uA6vY#v=onepage&q&f=false Manterola, C., Grande, L., Otzen, T., García, N., Salazar, P., & Quiroz, G. (2018). Confiabilidad, preicisión o reproducibilidad de las mediciones. Método de valoración, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Revista chilena de infectología, 35(6), 1. Manzano, J., & Ramallo, C. (2005). El juego como medio de desarrrollo integral en el ambito educativo. Isla de Arriarán, 26, 287-300. Maria, H., Cruz, M., & Lopez, C. (febreo de 2024). Desarrollo de la conciencia léxica, silábica y fonética en preescolar. https://www.eduscientia.com/index.php/journal/article/view/438 Marroquín, R. (2013). Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigación. Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigación. Mauricio, O. (2024). Orientaciones para la enseñanza y la evaluación. BUENOS AIRES: DIGITALLY SIGNED. Montes, G. (2020). Conciencia fonológica y lenguaje oral en estudiantes de primer grado de una institución educativa del Callao. Universidad San Ignacio de Loyola. Mousalli, G. (2017). Los instrumentos de evaluación en la investigación educativo. 12. https://www.researchgate.net/profile/Gloria-Mousalli/publication/321397866_Los_Instrumentos_de_Evaluacion_en_la_Investigacion_Educativa/links/5a2081d5aca272ab5a61e9b3/Los-Instrumentos-de-Evaluacion-en-la-Investigacion-Educativa.pdf Orozco , M. (2019). Desarrollo de la conciencia fonológica en niños de preescolar a través del recurso educativo digital adaptativo (REDA) “El Universo Mágico de Las Palabras”. Universidad de La Sabana. Pérez, O. E. (1 de MAYO de 2024). REPOSITORIO UNIVERSIDAD TECNOCA AMPATO. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/40397/1/TESIS%20FINAL%20OLIVIA%20ARAUJO%205-01-2024%201.pdf Piñas, M., Mendivel, R., & Pèrez, L. (2020). Conciencia fonologica en niños de 5 años del nivel Inicial. scielo, 35. Ponce, M. A., & Velez, W. A. (9 de DICIEMBRE de 2023). RESEARCH GATE. https://www.researchgate.net/publication/376776622_Juegos_interactivos_en_el_desarrollo_del_lenguaje_en_ninos_de_3_a_4_anos_Interactive_games_in_language_development_in_children_3_or_4_years_old Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). (2021). CISE PUCP. https://cise.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2023/09/educacion-en-transicion-hacia-la-postpandemia_desafios-y-oportunidades.pdf Rodrìguez, M., & Mendivelso, F. (2018). Diseño de invvestigaciòn de corte transversal . Revista Mèdica Sanitas , 141-147;142. Supo, J. (2020). Metodología de la investigación científica. Arequipa: Bioestadistico EEDU. Velasquez, K. (2021). Jugando verbalmente con los sonidos para estimular la conciencia fonológica en niños de cinco años en una institución educativa. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Veraska, N. (2021). LA INVESTIGACION ACTUALES SOBRE LAS TEORIAS DE VYGOTSKY EN EDUCACION INFANTIL. MADRID: EDMORATA."