Programa de Profesionalización Docente
Permanent URI for this communityhttps://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/2
Browse
Browsing Programa de Profesionalización Docente by Title
Now showing 1 - 20 of 88
- Results Per Page
- Sort Options
Item ACTIVIDADES ARTESANALES Y CREATIVIDAD EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 700 PATRÓN DE SAN JERÓNIMO – CUSCO 2024.(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) DEL PINO DURAN YARIDA; SILVA PERALTA YADIRAEvaluar si la aplicación de actividades artesanales favorece el desarrollo de la creatividad en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” el año 2024. 1.3.1. Objetivos específicos 1° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “fluidez” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024. 2° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “flexibilidad” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024. 3° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “originalidad” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024. 4° Determinar si la aplicación de actividades artesanales favorece la creatividad en su dimensión “elaboración” en niños de 5 años de la Institución Educativa “Patrón de San Jerónimo N°700” en el año 2024.Item ACTIVIDADES DE EXPRESION CORPORAL PARA MEJORAR EL AUTOCONTROL EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL DE PARURO – 2025(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-10-15) ZIDANELIA FERNANDEZ BACA PAUCAR"La presente investigación tiene como propósito determinar la incidencia de las actividades de expresión corporal en el autocontrol emocional de los niños y niñas de 5 años de una institución educativa inicial de Paruro – 2025. Estas actividades cumplen un papel esencial en la formación integral de la infancia, ya que favorecen la liberación de energía, disminuyen el estrés y promueven el bienestar emocional. Al mismo tiempo, contribuyen al desarrollo de habilidades sociales, al fortalecimiento de la autoestima y a la mejora de la interacción entre pares. El estudio se fundamenta en la concepción de la expresión corporal como medio de manifestación y comunicación, reconocida en los ámbitos psicológico y pedagógico. Sin embargo, se observa que el modelo educativo actual prioriza la instrucción cognitiva y descuida la dimensión emocional, lo que limita la formación de individuos equilibrados y resilientes. Frente a ello, se plantea la necesidad de integrar en la primera infancia aprendizajes orientados al reconocimiento, regulación y control de las emociones, como base para un desarrollo personal y social pleno. Asimismo, se destaca que diversos factores, como la presión académica o la falta de motivación, inciden en problemas emocionales que afectan el rendimiento escolar. Una adecuada educación emocional, apoyada en estrategias como la expresión corporal, permitirá afrontar estos desafíos, prevenir dificultades como la depresión o la baja autoestima y propiciar un aprendizaje más significativo. De esta manera, la investigación se erige como un aporte a la construcción de programas educativos integrales que fortalezcan la inteligencia emocional y el bienestar infantil."Item ACTIVIDADES LUDICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°214 DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN, CUSCO(INICIAL, 2025-07-08) MAMANI QUIÑONES SUSYLa inteligencia emociona la habilidad de manejar nuestras propias emociones y las de los demás. Se sustenta en cuatro aspectos clave: conciencia de uno mismo (saber cómo nos sentimos y por qué), autorregulación (controlar nuestras emociones para lograr objetivos), empatía (entender los sentimientos ajenos, incluso sin palabras) y habilidades sociales (colaborar, resolver conflictos e influir positivamente.Aunque solemos asociar "inteligencia" con el intelecto, estudios del Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations demuestran que el coeficiente intelectual (CI) solo determina el 23% de nuestro éxito en la vida, mientras que la IE impacta hasta en un 77%. Esto resalta la crucial necesidad de cultivar la inteligencia emocional desde la niñez.Mientras que en algunas partes de América del Norte y Europa las empresas valoran cada vez más la IE en sus empleados, en otras regiones, como Perú, su importancia no se percibe de la misma manera. La falta de atención a la IE en el país se relaciona con altos niveles de estrés y problemas de salud. Lamentablemente, en las escuelas peruanas, la deficiente gestión emocional a menudo se manifiesta en casos de acoso, maltrato y, trágicamente, suicidios infantiles.En la Institución Educativa San Antonio N°214, se observa que niños de 4 años tienen dificultades para expresar sus emociones, autorregularse (a menudo gritando o arrojando objetos) y relacionarse con sus compañeros debido a la timidez. Estas conductas podrían estar ligadas a entornos familiares complicados. Para enfrentar esto, se propone un proyecto de investigación que utilizará actividades lúdicas para fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional. Con estas actividades, se busca ayudar a los niños a superar la timidez, fortalecer su autoconfianza, promover el trabajo en equipo y reconocer sus propias fortalezas y habilidades, con el fin de que en el futuro sean individuos resilientes, perseverantes y capaces de afrontar los desafíos con facilidad.Item ACTIVIDADES LUDOMOTRICES Y SU EFECTO EN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) FERNANDEZ CUNO, MARY LUZ; CHAMPI ESTOMBELO, ELIZABETH1° Determinar cómo influyen las actividades ludomotrices en la adaptación en niños de 4 años de la I.E.I. Nuestra Señora de la Merced – Calca-Cusco 2024. 2° Identificar cómo influyen las actividades ludomotrices en la confianza de los niños de 4 años de la I.E.I. Nuestra Señora de la Merced – Calca-Cusco 2024. 3° Describir cómo influyen las actividades ludomotrices en la socialización en el trabajo en equipo de los niños de 4 años de la I.E.I. Nuestra Señora de la Merced – Calca- Cusco 2024.Item ACTIVIDADES MOTRICES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS DEL AULA KANTU DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL Nº 88 DORIS VERA HERMOZA CUSCO – 2024(EDUCACION INICIAL, 2025-07-10) PAUCAR PAZ MARLENE; MONTEAGUDO PILLCO CARMENDeterminar cómo las actividades motrices mejoraran la autoconciencia personal de los niños y niñas de cinco años del aula Kantu de la Institución Educativa Inicial Nº88 Doris Vera Hermoza Cusco – 2024Item ACTIVIDADES MOTRICES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA FORMAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) GARCIA LLACTA ALICIA1° Determinar si la aplicación de actividades motrices puede mejorar la escritura formal en su dimensión coherencia, en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 5043 Barrio de Dios, del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2024. 2° Determinar si la aplicación de actividades motrices puede mejorar la escritura formal en su dimensión cohesión, en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 5043 Barrio de Dios, del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2024. 3° Determinar si la aplicación de actividades motrices puede mejorar la escritura formal en su dimensión ortografía, en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 5043 Barrio de Dios, del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2024..Item Animación con títeres y el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-10-10) IBARRA FABRE SILVIA YANET; PILLACA HUGO REGINA CONSTANTINA"Resumen El presente estudio tuvo como objetivo evaluar si la estrategia de animación con títeres mejora la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa 50122 del distrito de Zurite, Anta, Cusco, durante el año 2025. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental. La variable independiente fue la animación con títeres, y la variable dependiente, la comprensión lectora en sus dimensiones: literal, inferencial y crítica. Se aplicaron instrumentos validados mediante juicio de expertos, obteniéndose una valoración favorable. La confiabilidad fue verificada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, arrojando resultados de 0,865 para la variable comprensión lectora, lo que indica una alta consistencia interna. La técnica de recolección incluyó guías de observación."Item APLICACIÓN DE ACTIVIDADES LUDICAS QUE PUEDEN FAVORECER LA RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) EVELYN MIRANDA ROMERO; ALVAREZ YAURI YUDIHD TANIA"Primera: Según la teoría presentada en este proyecto de investigación, es necesario precisar que la lúdica, como un elemento esencial en las estrategias para facilitar el aprendizaje, se concibe como un conjunto de actividades agradables, innovadoras y entretenidas, con reglas que favorecen el fortalecimiento de valores como el respeto, la tolerancia tanto dentro del grupo como entre diferentes grupos, la responsabilidad, la solidaridad, la confianza en uno mismo, la seguridad, el amor hacia los demás y el compañerismo. Estas prácticas también promueven el intercambio de ideas, conocimientos y preocupaciones, y facilitan el esfuerzo para adquirir los aprendizajes de manera significativa. En muchas instituciones educativas, establecer un ambiente agradable y dinámico en las clases debe ser una prioridad esencial para los educadores. Las actividades lúdicas son altamente atractivas y motivadoras, ya que logran captar la atención de los estudiantes, además de facilitar su conexión con la lectura, los contenidos, la escritura y otros aspectos importantes, consolidando así el aprendizaje a corto, mediano y largo plazo. El aprendizaje tiene un propósito general que se divide en metas específicas cada vez más detalladas. Al implementar el juego lúdico-educativo como estrategia didáctica, el docente obtiene una herramienta versátil y efectiva para trabajar los contenidos de la asignatura de Lengua Castellana. En este sentido, la relación entre la lúdica y el aprendizaje toma un enfoque integral que maximiza los resultados esperados por los docentes, a través de normas y criterios establecidos en las clases o incluidos en los programas educativos, con el objetivo de crear un ambiente positivo que facilite el desarrollo del aprendizaje en cada estudiante. De igual manera, cuando las clases se imparten utilizando estrategias basadas en juegos, se fomenta la participación y el análisis de situaciones reales, permitiendo a los estudiantes generar soluciones adaptadas a su entorno social de manera creativa, un aspecto esencial en la sociedad moderna. Segunda: En cuanto a la resolución de problemas fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, ya que requiere que los niños busquen diferentes estrategias para encontrar soluciones viables. Además, promueve la autonomía y la confianza en sí mismos, ya que, al enfrentar y superar obstáculos, los niños se vuelven más seguros en su capacidad para abordar situaciones complejas. Es muy importante que todos los educadores en el nivel inicial cuenten con la formación adecuada para abordar la enseñanza de las matemáticas de manera efectiva y adaptada a las necesidades individuales de cada niño. Además, se debe fomentar una actitud positiva hacia las matemáticas desde temprana edad, evitando ideas negativas que puedan generar rechazo hacia el área."Item APLICACIÓN DE ACTIVIDADES SENSORIALES PARA EL CONTROL EMOCIONAL EN NIÑOS DE 4 AÑOS(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-10-06) SERRANO DUEÑAS MILAGROS; PUMACAYO LIRA ANA LUISA"El desarrollo sensorial es crucial en las primeras etapas de vida, ya que las experiencias sensoriales son fundamentales para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. La estimulación sensorial adecuada en la infancia puede potenciar habilidades cognitivas, motoras y sociales, ya que las actividades que involucran los sentidos fomentan un aprendizaje más integral. Y esto permite tener una interconexión entre el desarrollo sensorial y el control emocional. Las experiencias sensoriales pueden ayudar a los niños a comprender y expresar sus emociones de manera más efectiva. Implementado actividades sensoriales en el currículo educativo puede mejorar la atención y el interés de los estudiantes, lo que a su vez contribuye a un mejor control emocional y a un ambiente de aprendizaje positivo. El control de emociones es fundamental para el bienestar psicológico y social de los individuos. La habilidad para regular las emociones permite a las personas manejar el estrés y las frustraciones de manera efectiva. Un buen control emocional está asociado con un mayor rendimiento académico. Los estudiantes que pueden gestionar sus emociones tienden a tener mejores resultados en sus estudios. La capacidad de controlar y expresar adecuadamente las emociones contribuye a mejorar las relaciones interpersonales. Esto es clave en entornos educativos donde la colaboración y el trabajo en equipo son esenciales. "Item APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS ARTÍSTICAS COLABORATIVAS PARA DESARROLLAR LA AUTONOMÍA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) QUISPE SANCHEZ LIDIA SUSAN,; CONTRERAS VICTORIO NARDY YURY,- Determinar si la aplicación de las estrategias artísticas colaborativas favorece el desarrollo de la autonomía funcional de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Particular “La Merced” del Cusco - 2024. - Determinar las estrategias artísticas colaborativas favorece el desarrollo de la autonomía decisitoria de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Particular “La Merced” del Cusco - 2024. - Determinar las estrategias artísticas colaborativas favorece el desarrollo de la autonomía informativa de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Particular “La Merced” del Cusco - 2024.Item APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE METACOGNICION PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) PAPA DELGADO GLADYS FLOR; VEGA PANCORBO JESSICA1° Determinar si la aplicación de estrategias de metacognición favorece el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión literal, en los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Francisco Javier de Quillabamba-Cusco en el año 2025. 2° Determinar si la aplicación de estrategias de metacognición favorece el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión inferencial, en los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Francisco Javier de Quillabamba-Cusco en el año 2025. 3° Determinar si la aplicación de estrategias de metacognición favorece el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión criterial, en los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Francisco Javier de Quillabamba-Cusco en el año 2025.Item APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS LÚDICAS EN LA IGUALDAD DE GÉNERO PARA EL DESARROLLO PERSONAL(EDUCACION PRIMARIA, 2025-07-10) SUAQUITA SOTO CARLOS ALBERTO; CONDORI CASA ALBINO1º. Determinar si la aplicación de estrategias lúdicas en la igualdad de género mejora el desarrollo personal en su dimensión intelectual, en los estudiantes de 5to grado de la I. E. N° 50498 de Raqchipata – Limacpuncu, 2024. 2º. Determinar si la aplicación de estrategias lúdicas en la igualdad de género mejora el desarrollo personal en su dimensión moral, en los estudiantes de 5to grado de la I. E. N° 50498 de Raqchipata – Limacpuncu, 2024. 3º. Determinar si la aplicación de estrategias lúdicas en la igualdad de género mejora el desarrollo personal en su dimensión social, en los estudiantes de 5to grado de la I. E. N° 50498 de Raqchipata – Limacpuncu, 2024.Item APLICACIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL, EN EL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E. CAMINITO DEL PERÚ - CUSCO-2023(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-10-06) MILLA JIMENEZ MILAGROS KARINA; RODRÍGUEZ LOVATON FANNY"Esta investigación representa una contribución significativa para la Educación Básica Regular (EBR), ya que resalta la importancia de una didáctica intercultural. Para ello, se subraya la necesidad de emplear recursos pedagógicos que permitan a los estudiantes aprender de manera más efectiva a partir de sus propias experiencias. Además, la escasez de bibliografía sobre el juego tradicional justifica la relevancia de este estudio, puesto que ofrece alternativas en cuanto a estrategias de enseñanza y aprendizaje que los docentes pueden implementar en el aula. De este modo, se brindarán pautas importantes para mejorar la calidad del aprendizaje mediante el uso del juego tradicional. Por otro lado, la investigación tiene un enfoque etnográfico, ya que emplea diversas técnicas como la observación y la entrevista. Esto posibilita que otros investigadores puedan utilizar este trabajo como referencia en futuros estudios. "Item APLICACIÓN DE ORGANIZADORES VISUALES PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDUCACION INICIAL(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) SIERRA VEGA DE RODRÍGUEZ JACQUELINE; MENDOZA CARBAJAL MABEL SILVIAIdentificar la influencia de la aplicación de organizadores visuales en el desarrollo del pensamiento crítico en su dimensión pensamiento lógico en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Augusto Salazar Bondi – 2024. Identificar la influencia de la aplicación de organizadores visuales en el desarrollo del pensamiento crítico en su dimensión contextualización en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Augusto Salazar Bondi – 2024. Identificar la influencia de la aplicación de organizadores visuales en el desarrollo del pensamiento crítico en su dimensión argumentación en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Augusto Salazar Bondi – 2024. Identificar la influencia de la aplicación de organizadores visuales en el desarrollo del pensamiento crítico en su dimensión reflexión en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Augusto Salazar Bondi – 2024.Item AUTOESTIMA Y EL LOGRO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) ESCALANTE CONDORI EVELYN MÓNICA; PAREDES HUAMAN NANCY ELIZABETH1° Precisar la relación entre la autoestima y el logro de aprendizaje en su la dimensión cognitivo, en los niños de 5 años de la I.E.I.P. San Gabriel Cusco, 2024 2° Precisar la relación entre la autoestima y el logro de aprendizaje en su dimensión socio afectivo, en los niños de 5 años de la I.E.I.P. San Gabriel Cusco, 2024 3° Precisar es la relación entre la autoestima y el logro de aprendizaje en su dimensión psicomotriz, en los niños de 5 años de la I.E.I.P. San Gabriel Cusco, 2024.Item BLOQUES LÓGICOS Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) VALCARCEL AGUERO CARMEN ROSA; PAPEL MENDOZA YNES VICTORIA1° Determinar si la aplicación de bloques lógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje puede favorecer la resolución de problemas matemáticos en la dimensión comprensión del problema, en estudiante de 5 años de la IEI Particular Inmaculada Concepción del distrito de Santiago, Cusco en el año 2024. 2° Determinar si la aplicación de bloques lógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje puede favorecer la resolución de problemas matemáticos en la dimensión búsqueda de estrategias, en estudiante de 5 años de la IEI Particular Inmaculada Concepción del distrito de Santiago, Cusco en el año 2024. 3° Determinar si la aplicación de bloques lógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje puede favorecer la resolución de problemas matemáticos en la dimensión aplicación de estrategias, en estudiante de 5 años de la IEI Particular Inmaculada Concepción del distrito de Santiago, Cusco en el año 2024. 4° Determinar si la aplicación de bloques lógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje puede favorecer la resolución de problemas matemáticos en la dimensión reflexión de resultados, en estudiante de 5 años de la IEI Particular Inmaculada Concepción del distrito de Santiago, Cusco en el año 2024.Item BULLING Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN NIÑAS DEL NIVEL PRIMARIO(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) TISOC MAMANI MARIA ELENA; MONTERROSO LAUREL SOLEDAD1. OE1. Determinar si el bulling se relaciona con el rendimiento académico conceptual de las niñas del 5to de primaria de la I.E. San José Obrero, 2023. 2. OE2. Determinar si el bulling se relaciona con el rendimiento académico procedimental de las niñas del 5to de primaria de la I.E. San José Obrero, 2023. 3. OE3. Determinar si el bulling se relaciona con el rendimiento académico actitudinal de las niñas del 5to de primaria de la I.E. San José Obrero, 2023.Item CANTOS INFANTILES COMO ESTRATEGIA PARA DESARRROLLAR LA EXPRESION ORAL EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I N 631 QUIQUIJANA(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) ZELMIRA JUANA QUIÑONES ESCALANTE1° Determinar si la aplicación cantos infantiles como estrategia puede favorecer la expresión oral en su dimensión vocalización en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 631 Quiquijana – Quispicanchi – Cusco 2024. 2° Determinar si la aplicación cantos infantiles como estrategia puede favorecer la expresión oral en su dimensión pronunciación en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 631 Quiquijana – Quispicanchi – Cusco 2024. 3° Determinar si la aplicación cantos infantiles como estrategia puede favorecer la fluidez en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 631 Quiquijana – Quispicanchi – Cusco 2024.Item COMPRENSIÓN LECTORA Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL 5° DE PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓM BOLÍVAR DE MADRE DE DIOS(EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) TIJE CAPI MARCIA EDITH1° Precisar la relación que existe entre el nivel literal y el rendimiento académico en los estudiantes del 5° de Educación Primaria de la Institución Educativa “Simón Bolívar” Madre de Dios-2024. 2° Precisar la relación que existe entre el nivel inferencial y el rendimiento académico en los estudiantes del 5° de Educación Primaria de la Institución Educativa “Simón Bolívar” Madre de Dios-2024. 3° Precisar la relación que existe entre el nivel criterios y el rendimiento académico en los estudiantes del 5° de Educación Primaria de la Institución Educativa “Simón Bolívar” Madre de Dios-2024.Item COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA DESARROLLAR LA EMPATIA EN NIÑOS DE 5 AÑOS(EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) CASTILLO TICONA ALONDRA PARWAY; HUAMAN YUCRA DINA MARGOT1° Determinar si la comunicación asertiva influye en el desarrollo de la empatía cognitiva en los niños de 5 años de la I.E Villa Carmen Cusco - 2024. 2° Determinar la influencia de la comunicación asertiva para desarrollar la empatía emocional en los niños de 5 años de la I.E Villa Carmen Cusco - 2024. 3° Determinar la influencia de la comunicación asertiva para desarrollar la empatía compasiva en los niños de 5 años de la I.E Villa Carmen Cusco - 2024