ACTIVIDADES MOTRICES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA FORMAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL
No Thumbnail Available
Date
2025-07-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
EDUCACIÓN INICIAL
Abstract
1° Determinar si la aplicación de actividades motrices puede mejorar la escritura formal
en su dimensión coherencia, en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 5043
Barrio de Dios, del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2024.
2° Determinar si la aplicación de actividades motrices puede mejorar la escritura formal
en su dimensión cohesión, en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 5043 Barrio
de Dios, del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2024.
3° Determinar si la aplicación de actividades motrices puede mejorar la escritura formal
en su dimensión ortografía, en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 5043
Barrio de Dios, del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2024..
Description
El presente estudio es conveniente ya que aborda una problemática relevante y
actual en el campo de la educación inicial: la relación entre el desarrollo motor y las
habilidades escriturales. En un contexto donde el aprendizaje temprano es crucial para el
éxito académico futuro, resulta necesario explorar estrategias que permitan a los docentes
y padres fomentar un desarrollo integral de los niños. La investigación sobre actividades
motrices proporciona una solución viable y efectiva que puede ser fácilmente
implementada en los entornos escolares, sin requerir recursos excesivos o cambios
drásticos en el currículo.
Keywords
Citation
Ausubel, D. P. (1968). Psicología educativa: Un punto de vista cognitivo. Holt, Rinehart y Winston. Bazerman, C., Applebee, A. N., Berninger, V., Brandt, D., Graham, S., Matsuda, P. K., Murphy, S., Rowe, D. W., & Schleppegrell, M. J. (2018). El desarrollo de la escritura a lo largo de la vida. National Council of Teachers of English. Bernstein, N. (1967). La coordinación y regulación de movimientos. Pergamon Press. Berninger, V. W., Nielsen, K. H., Abbott, R. D., Wijsman, E., & Raskind, W. (2006). Problemas de escritura en la dislexia del desarrollo: Subestimados y subtratados. Journal of School Psychology, 44(1), 1-28. Cameron, C. E., Brock, L. L., Murrah, W. M., Bell, L. H., Worzalla, S. L., Grissmer, D., & Morrison, F. J. (2012). Las habilidades motoras finas y la función ejecutiva contribuyen al logro en el jardín de infancia. Child Development, 83(4), 1229-1244. Diamond, A. (2000). Interrelación cercana del desarrollo motor y cognitivo y del cerebelo y la corteza prefrontal. Child Development, 71(1), 44-56. Feder, K. P., & Majnemer, A. (2007). Desarrollo, competencia e intervención en la escritura a mano. Developmental Medicine & Child Neurology, 49(4), 312-317. García, A. (2020). Desafíos educativos en el desarrollo de la escritura en niños de la región Cusco (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. González, M. (2021). Estrategias pedagógicas para la adquisición de habilidades escriturales en la educación infantil en Perú. Ministerio de Educación del Perú. González, P., & Martínez, L. (2017). Las actividades motrices como un componente fundamental para las habilidades de escritura en la educación infantil. Revista Chilena de Educación Infantil, 14(2), 45-58. Gutiérrez, F., & Sánchez, M. (2020). Efectividad de un programa de desarrollo motriz en la escritura formal de niños de educación inicial en Lima. Revista Peruana de Educación, 12(1), 45-58. Gutiérrez, M., & Sánchez, B. (2020). Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la escritura en niños de educación inicial en Lima (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Hernández García, L. I. (2019). Impacto de las actividades motrices en el desarrollo de la escritura en niños de educación inicial (Tesis de maestría). Universidad de Buenos Aires. Kellogg, R. T. (2008). Capacitación en habilidades de escritura: Una perspectiva del desarrollo cognitivo. Journal of Writing Research, 1(1), 1-26. Li, Q. (2019). Prácticas de educación infantil en el desarrollo de la escritura: Un estudio comparativo. International Journal of Educational Research. López, C., & Fernández, A. (2018). El papel de las habilidades motoras en el desarrollo de las habilidades de escritura en niños de preescolar. Revista Mexicana de Psicología Educativa, 20(3), 112-128. Martínez, V. (2016). Fundamentos de la educación inicial y el desarrollo motriz. Editorial Académica Española. Pérez, M., & López, J. (2018). El impacto de las actividades motrices en la mejora de la escritura en estudiantes de primaria. Revista Mexicana de Educación, 20(3), 25-37. Quispe, L. (2019). Políticas educativas regionales y su impacto en la enseñanza de la escritura en la región Cusco. Dirección Regional de Educación Cusco. Rivera López, M. A. (2018). Relación entre las actividades motrices y el desarrollo de la escritura en estudiantes de educación inicial (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia. Sánchez Bañuelos, F. (1986). Desarrollo motor y actividad física. [Nombre de la editorial]. Silva, L. M., Oliveira, A. M., & Santos, R. C. (2019). Actividades motrices y su impacto en la escritura de niños en edad escolar. Revista Brasileira de Educação, 24(1), 112-129. Smith, J. (2020). El impacto de los talleres de desarrollo de habilidades motrices en el dominio temprano de la escritura en niños. International Early Childhood Education Research Institute. Smith, J. (2020). Desarrollo de la escritura en la educación infantil: Una revisión crítica. Journal of Early Childhood Literacy, 20(4), 491-508. Tompkins, G. E. (2010). Alfabetización para el siglo XXI: Un enfoque equilibrado. Pearson. Torres, A., & Quispe, R. (2021). Desarrollo motriz y su influencia en la escritura en estudiantes de Cusco. Revista de Investigación Educativa del Perú, 15(2), 90-110. Torres, R. (2018). El impacto de los programas motrices en el desarrollo escritural de niños de 5 años en instituciones educativas de Lima (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vásquez, C. (2022). Motricidad y escritura: Un estudio en escuelas rurales del Perú. Educación y Sociedad, 14(1), 134-148. Vinter, A., & Chartrel, E. (2010). Efecto de diferentes tipos de aprendizaje en los movimientos de escritura en niños pequeños. Learning and Instruction, 20(6), 476-486. Whitehurst, G. J., & Lonigan, C. J. (1998). Desarrollo infantil y alfabetización emergente. Child Development, 69(3), 848-872.