ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E. N.o 681 NIÑO SALVADOR DE PUCYURA

dc.contributor.authorTORRELIO IBARRA EMILY ELIZABETH
dc.date.accessioned2025-07-14T19:48:37Z
dc.date.available2025-07-14T19:48:37Z
dc.date.issued2025-07-14
dc.descriptionESTRATEGIAS DIDÁCTICAS - ATENCIÓN
dc.description.abstractComprender la relación que existe entre las estrategias didácticas y la atención sostenida de los niños de 5 años de la I.E.I. N.o 681 Niño Salvador de Pucyura, Cusco – 2025. Comprender la relación que existe entre las estrategias didácticas y la atención selectiva de los niños de 5 años de la I.E.I. N.o 681 Niño Salvador de Pucyura, Cusco – 2025. Comprender la relación que existe entre las estrategias didácticas y la atención dividida de los niños de 5 años de la I.E.I. N.o 681 Niño Salvador de Pucyura, Cusco – 2025.
dc.identifier.citationAcosta, S. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/download/226/237#:~:text=Para%2C %20Hern%C3%A1ndez%2DSampieri%20et%20al,tanto%2C%20su%20direcci%C3 %B3n%20es%20predecible. Armellini, A., & al, e. (2000). Las interacciones didácticas en el marco de las prácticas educativas en la videoconferencia . https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6346252 Basantes, G. C. (2019). MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1354/1/Trabajo%20de%20Titulaci %c3%b3n%20Gissela%20Catalina%20Basantes%20Yauli.pdf Bunge, M. (2004). EUROINNOVA. https://www.euroinnova.com/blog/que-es-metodo-y- metodologia#:~:text=te%20pueden%20interesar%3A- ,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20metodolog%C3%ADa%20seg%C3%BAn%20auto res%3F,construir%20y%20desarrollar%20el%20conocimiento. Carpio, B. (2020). Desarrollo de la atención selectiva a través del juego en estudiantes de educación superior. https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/425/222 Carterette y Friedman , & como se citó Aura, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4907017.pdf De Jesús, L. (2024). MLS –PEDAGOGY, CULTURE AND INNOVATION (MLSPCI). https://www.mlsjournals.com/pedagogy-culture-innovation/article/view/2773/2947 Díaz, M. (2002). FLEXIBILIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA. https://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/dis_ambientes_metodos _pedagogicos/Memoria3/flexibilidad_educacion_colombia.PDF Éstevez, A., & at, e. (1997). La atención: una compleja función cerebral. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37719182/Bases_neuroanatomicas_de_la_atenci on_1-libre.pdf?1432435692=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DBases_neuroanatomicas_de_la_atencion_1.pdf &Expires=1731211206&Signature=H-hQxbtOfmIwRRIPPH510djOJ 31 Fortea, M. A. (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Unitat de Suport Educatiu de la Universitat Jaume I. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6035/MDU1 García, J. (1997). Psicología de la atención. https://es.slideshare.net/slideshow/garcasevilla-j- 1997-captulo-1-definicin-y-concepto-en-psicologa-de-la-atencin-pp-1339-madrid- sntesispdf/267109898 Hernández; et al. (s.f.). UDLAP. https://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/texson_a_gg/capitulo4.pdf Herrera, C., & Villafuerte, C. (2023). Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. https://repositorio.cidecuador.org/jspui/bitstream/123456789/2556/1/Articulo_17_Rev ista_Horizontes_N28V7_EE.pdf Huamancayo, B. (2020). Estrategias didácticas para el desarrollo de la atención en niños de 3 a 5 años. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/23715/HUAMAN CAYO_DUE%C3%91AS_BIANCA_SOFIA_FEY1.pdf?sequence=1#:~:text=Las%2 0estrategias%20did%C3%A1cticas%20nos%20brindan,el%20desarrollo%20integral %20del%20alumno. Londoño, L. (2009). La Atención: un proceso psicológico básico. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150730/555786.pdf?sequence=1& isAllowed=y Loyola, R. F. (2017). Escuela de Posgrado - Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/8612/Loyola_MRF.pdf? sequence=1&isAllowed=y Machado et al, M. (2021). Consideraciones teóricas sobre la concentración de la atención en educandos. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/59/59_Machado.pdf Marietan, H. (1994). Atención y Memoria. https://www.studocu.com/es- ar/document/universidad-nacional-de-mar-del-plata/enfermeria-en-salud- mental/atencion-y-memoria-marietan/33427048 32 Medina, A. (1989). Las interacciones didácticas en el marco de las prácticas educativas en la videoconferencia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6346252 MIDE, C. U. (s.f.). DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P2A356.pdf MINSA. (2004). GOB.PE. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/43847-dos-de-cada- 30-ninos-padecen-deficit-de-atencion-con-hiperactividad Moreno , N. (2024). Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/atencion- dividida Muiños , M., & Claramonte, L. (2017). Universidad Jaume. https://core.ac.uk/download/pdf/162560826.pdf Narváez, I., & Fárez, D. (2022). EPISTEME KOINONIA. https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/1877/3 433 Penalva, J. (2008). Análisis crítico de los aspectos teóricos del currículum flexible y abierto. Consecuencias educativas*. https://www.ugr.es/~recfpro/rev113COL2.pdf Popper, K. (1980). LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. https://raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Popper%20Karl%20- %20La%20Logica%20de%20la%20Investigacion%20Cientifica.pdf Quezada, S. (2021). Ciencia y Salud. https://cienciaysalud.cl/2021/07/26/a-nivel-mundial- uno-de-cada-10-ninos-sufre-de-deficit-atencional/ Ramírez, P. (2013). Cómo mejorar en la atención y concentración los niños. https://edukame.com/como-mejorar-la-atencion-y-concentracion-en-los-ninos Rizo, M. (2006). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la sociología fenomenológica. https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n33/02112175n33p45.pdf Sabino. (2004). TIPOS DE INVESTIGACIÓN. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0085056/fase02.pdf 33 Saíz, M. (s.f.). Metodología para la evaluación de la Calidad de servicios. https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/4889/Tema_3_metodologia_para_la_eval uacion.pdf;jsessionid=677B44EF656DD26E7B9EA1F905B3D1BA?sequence=7 Salinas et al, J. (2022). EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2519/963 Styles, E. A. (2010). Psicología de la atención. Editorial universitaria Ramón Areces. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/104212538/Psicologia_atencion.pdf?168916619 8=&response-content- disposition=inline%3B+filename%3DPSICOLOGIA_DE_LA_ATENCION.pdf&Exp ires=1731387952&Signature=K7RURx79J8VG~RYjbExwmvQlUYw7Hh8M3ynyO7 nB-ga01k95dGczje-3t~CApX UNAM. (2009). IntraMed. https://www.intramed.net/content/61156 Vigotsky. (2022). Influencias en los primeros años: Lev Vygotsky. https://app-croneri-co- uk.translate.goog/feature-articles/influences-early-years-lev- vygotsky?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq#:~:text=Vygotsky%2 0suggested%20that%20children%20are,of%20%E2%80%9Chigher%20mental%20fu nctions%E2%80%9D.
dc.identifier.urihttps://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/36
dc.language.isoes
dc.titleESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E. N.o 681 NIÑO SALVADOR DE PUCYURA
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TI_Torrelio Emily_Ed_Inicial_2025.pdf
Size:
836.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: