ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR LA ATENCIÓN SOSTENIDA DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-07-14

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Analizar en qué medida las estrategias didácticas desarrollan la concentración en los niños de 5 años de una institución educativa. Analizar en qué medida las estrategias didácticas favorecen el estado de alerta en los niños de 5 años de una institución educativa.

Description

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS - ATENCIÓN SOSTENIDA

Keywords

Citation

Álvarez Aray, M. R., & Ávila Heredia, C. E. (2022). Deterioro cognitivo y actividades de la vida diaria en adultos mayores del Centro Geriátrico “Hogar Cristo Rey”. Recuperado de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11603/5/17133.pdf Angarita, L. B., & Taborda, M. A. P. (2022). Videojuego para evaluar el grado de déficit de atención e hiperactividad en niños. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 65, 137-170. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/1942/194269912006/194269912006.pdf Anny, M. P., Lucy, A. G., & Darlin Yesir, M. A. (2021). Influencia de la atención sostenida de los procesos formativos de los niños y niñas. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13319/1/UVDT.EDI_MosqueraPalaci osAnny_2021.pdf Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla. Bolívar Castañeda, C. C., Alape, S., Briñez Darabos, F., Mantilla Ramírez, E. Y., & Rodríguez Rendón, M. (2023). Inclusión: Más cerca de la realidad. Material de apoyo pedagógico dirigido al colegio Chiloé. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstreams/21b303b3-9759-4902-8ad1- fa27132ff9fb/download Brito, A., & Garrido Fernández, A. R. (2021). Análisis de caso: estrés y estilos de afrontamiento en personas aisladas socialmente por posible contagio de COVID-19, período septiembre 2020-enero 2021. https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/4165/An%C3%A1lisis%2 0de%20caso%20Estr%C3%A9s%20y%20estilos%20de%20afrontamiento%20en%20p ersonas%20aisladas%20socialmente%20por%20posible%20contagio%20de- Alejandra%20Brito-Andrea%20R.%20Garrido%20Fern%C3%A1ndez.pdf?sequence=1 Cabrera, M. L. C. (2025). Los factores epigenéticos en los trastornos del espectro autista, un enfoque integral: Factores epigenéticos en los trastornos del espectro autista. Revista de Investigación e Información en Salud, 19(47), 86-93. Recuperado de https://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/download/1172/1306 Caizaguano Azogue, V. A. (2021). La atención sostenida en el desempeño académico de los estudiantes del tercer semestre de la carrera de comunicación social de la Facultad de Jurisprudencia y .... https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/1aed4a94- 5018-43a2-9ff8-5a44471c3563/content Campbell, D. T., & Stanley, J. C. (1963). Experimental and quasi-experimental designs for research. Houghton Mifflin. Castillo, M. I. T. (2023). Estrategia didáctica basada en la percusión musical para el mejoramiento de la atención sostenida en estudiantes de primer grado con trastorno específico de aprendizaje. Gaceta Pedagogía y Educación, (9), 19-24. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gaceta/article/download/10876/10435 Castillo, M. I. T. (2023). Estrategia didáctica basada en la percusión musical para el mejoramiento de la atención sostenida en estudiantes de primer grado con trastorno específico de aprendizaje. Gaceta Pedagogía y Educación-Equipo de Divulgación y Crecimiento Pedagógico, (9), 19-24. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gaceta/article/download/10876/10435 Cedillo Morales, J. B., & Gallegos Lucero, A. E. (2023). Estrategia didáctica para estimular la atención sostenida en un niño con TEA. Quito: Universidad Nacional de Educación. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/2424/1/1.%20Estrategia%20did%c3%a1 ctica%20para%20estimular%20la%20atenci%c3%b3n%20sostenida%20en%20un%20n i%c3%b1o%20con%20TEA.pdf Chavez Retuerto, C. N. (2021). TESIS CHAVEZ RETUERTO CARO NANCY.pdf. Obtenido de “LOS JUEGOS TRANQUILOS COMO INSTRUMENTO PARA DESARROLLAR: https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/6495/TESIS%20CHAV EZ%20RETUERTO%20CARO%20NANCY.pdf?sequence=1&isAllowed=y Choque Torres, J. S. (2025). Las artes como estrategias pedagógicas para mejorar la atención en 27 los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial No 1360 San Sebastián Cusco - 2025. Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Santa Rosa. https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/413/TI_Cho que.Jhoel_Ed_Inicial_2025.pdf?sequence=5 CogniFit Inc. (2025). CogniFit Inc. Obtenido de https://www.cognifit.com/es/atencion?srsltid=AfmBOoo0tEIrRtL9on4gNUE1GY2Dk1l Vh5nMqIofHfhpaEgr5lsSsFcE De La, P., & Abigail, R. (2025). Juegos tranquilos para fortalecer la atención sostenida en niños de 5 años. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/11404/1/UPSE-MEI-2025- 0013.pdf Delgado Parrales, G. A. (2025). Método Tomatis como medio terapéutico en niños con trastornos por déficit de atención e hiperactividad. Recuperado de https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/5876/1/ULEAM-TO-0089.pdf Ferreres, A. R. (2022). Sistemas de alerta y atención. Enfoque multicomponente de la atención. http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatoria s/048_neuro1/cursada/descargas/old/practico7_2023.pdf Fuentes Vilugron, G., Lagos Hernández, R., & Pizarro Pino, D. (2022). Programa de desarrollo cognitivo y motor para atención selectiva y sostenida de niños y niñas con TDAH. https://repositoriodigital.uct.cl/bitstream/10925/4817/1/Pizarro_Fuentes_Lagos_Progra ma_2019.pdf Fundación Educación para el Desarrollo - Fautapo. (2009). CROMA. Consultora en Comunicación. (C. C. Comunicación, Ed.) Obtenido de Programa de educacion superior: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/estrategiasdidacticas.pdf González Salazar, C. E. (2022). ... de Jacobson para mejorar la atención sostenida y atención selectiva en niños y niñas 6 a 12 años diagnosticados con déficit de atención combinada, inatento e .... Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23543/1/UPS-CT010120.pdf Guachichullca Déleg, P. F., & Guaman Guaman, G. M. (2025). La concentración en el proceso de aprendizaje en niños y niñas de 3 a 5 años. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstreams/10c17dd2-cfe5-4b73-8b25- fe2e44c583bb/download Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, A. (2014). Metodologia de la investigacion. McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Huaranga Santiago, V. R. (2023). Asertividad en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de la IEE No 20820 “Nuestra Señora De Fátima”-Huacho, durante el año escolar 2022. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/8050/HUARANGA%2 0SANTIAGO%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jiménez, A. J. J., Andrade, M. P. C., & Vargas, M. E. V. (2023). Estrategias Didácticas: acciones efectivas para fortalecer la ortografía. Tesla Revista Científica, 3(2), e152-e152. https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/download/152/231 Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Foundations of behavioral research. Wadsworth. López, G. M. (2021). Funciones de la Memoria de Trabajo en los aprendizajes elementales. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/12135/1/funciones-memoria-trabajo- aprendizajes.pdf Lucero, G. H. F. (2022). Aplicación de juegos lúdicos para desarrollar la atención sostenida en los niños de 4 años de la IE. https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/209/GUDIE L%20HUILLCA%20FLOR.pdf?sequence=1&isAllowed=y Macera Tenecela, C. E., & Toledo Regalado, K. F. (2022). Perfil clínico del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en escolares del nivel de Educación General Básica de un Centro de Neurodesarrollo .... Recuperado de https://dspace- test.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/38923/4/trabajo%20de%20titulaci%C3%B3n 28 %20.pdf Machado-Bagué, M. A. Y. I. L. É., Márquez-Valdés, A. M., & Acosta-Bandomo, R. U. (2021). Consideraciones teóricas sobre la concentración de la atención en educandos. Revista de Educación y Desarrollo, 59(8), 75-82. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/59/59_Machado.pdf Martín, E. B. S., Sáez-Delgado, F., & Lepe-Martínez, N. (2023). El rol predictivo de la red neuronal por defecto sobre la atención sostenida en edades escolares: una revisión sistemática. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 61(1), 87-97. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717- 92272023000100087&script=sci_arttext&tlng=pt Martinez Cespedes, M. (2023). TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO. Obtenido de https://repositorio.sanfranciscochincha.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSFA/52/Martine zCM%20-%20TI.pdf?sequence=8&isAllowed=y Meroño, G., & Ventura, A. C. (2022). Estrategias de regulación emocional de niños/as en el aprendizaje de la escritura en situación de clase y de entrevista. Interdisciplinaria. http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v39n3/1668-7027-Interd-39-03-00223.pdf Moreno Obando, A., & Peña Ochoa, M. (2020). El buen paciente: Un análisis de la relación entre niños y niñas usuarios y profesionales del programa de integración escolar PIE. Estudios Pedagógicos (Valdivia). Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 07052020000200267&script=sci_arttext Ortega Marín, M. R. (2023). Atención sostenida y rendimiento académico en el área de Lengua y Literatura en niños de 3ro de Educación General Básica. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/5949/1/ORTEGA MARIN MERCEDES ROSARIO .pdf Perticarrari, A., & Oliveira Figueiredo, A. (2022). El aprendizaje basado en modelos mantiene a los alumnos activos y con atención sostenida. https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/27371/reuredc%2C%2B92070576015.pdf?s equence=1&isAllowed=y Pons-Tomàs, G., Painamil, R. M., Campos, S. R., Arasa, E. P., Sanflorencio, L. P., Corredor, L. P., & López, I. T. (2025). Características de los pacientes traqueostomizados en seguimiento por un Servicio de Atención Paliativa y de Paciente Crónico Complejo (SAPPCC). Anales de Pediatría, 100(4), 251-258. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403323002680 Portales Lezama, M., & Figueroa Coronado, E. C. (2022). Estrategias lúdicas para la atención sostenida. TecnoHumanismo. Revista Científica, 2(4), 206-236. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9862434 Quijije, I. E. V., & Díaz, R. T. (2022). Estrategia de gamificación para desarrollar habilidades cognitivas en estudiantes de preparatoria, escuela básica Babahoyo. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, (59-78). https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/download/3583/2170 Quinaucho Toapanta, J. J., & Rea Masabanda, W. D. (2023). ... inteligente para el aprendizaje de las operaciones matemáticas básicas en niños invidentes en el rango de edad de 6 a 9 años, por medio de una aplicación móvil .... http://repositorio.utc.edu.ec/jspui/bitstream/27000/11368/1/PI002608.pdf ROEDER MC KAY, J. P. (2021). ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN. Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/a0004c3b-959a-4913-849f- eefca4a38065/content Rowe, A. Y. B. (2025). El desmejoramiento de la actividad cognitiva debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/12768/18451 Scharager, J., & Reyes, P. (2001). Muestreo no Probabilistico. Pontificia Universidad Catolica de Chile, Escuela de Psicologia. Sordo, S., & Lázaro, J. P. (2022). Intervención en trastorno por déficit de atención e hiperactividad 29 y trastorno negativista desafiante: Un estudio de caso. Psychology. Recuperado de https://www.revistaclinicacontemporanea.org/archivos/1989_9912_cc_13_3_e21.pdf Ticlia Espinoza, M. M. (2019). Taller de estrategias lúdicas para mejorar la atención sostenida de los niños y niñas de 5 años, Huamachuco 2017. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29488/ticlia_em.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Tovar, L., & Upegui, A. (2020). Mi cuerpo se mueve al ritmo del universo. Bogotá, Colombia. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2223/MICUER~1.PDF?seque nce=1&isAllowed=y Villafuerte Álvarez, C. A., & Herrera Gutiérrez, C. (2023). Estrategias didácticas en la educacion. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 772. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v7n28/a18-758-772.pdf