ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DE 3 AÑOS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-07-14

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Determinar si la aplicación de estrategias metodológicas impacta positivamente en el desarrollo de la comprensión inferencial, en niños de 3 años de la institución educativa inicial Kukuli No 451 - Cusco. Determinar si la aplicación de estrategias metodológicas impacta positivamente en el desarrollo de la comprensión literal, en niños de 3 años de la institución educativa inicial Kukuli No 451- Cusco. Determinar si la aplicación de estrategias metodológicas impacta positivamente en el desarrollo de la comprensión crítica, en niños de 3 años de la institución educativa inicial Kukuli No 451 - Cusco.

Description

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS - COMPRENSIÓN LECTORA

Keywords

Citation

Anderson, R. C., & Pearson, P. D. (1984). A Schema-theoretic View of Basic Processes in Reading Comprehension. In P. D. Pearson, R. Barr, M. L. Kamil, & P. Mosenthal (Eds.), Handbook of Reading Research (pp. 255-291). Longman. Anilema Guamán, J., Moreta Herrera, R., & Mayorga Lascano, M. (2020). Diagnóstico de la comprensión lectora en estudiantes del cantón Colta, Ecuador. Universidad, Ciencia y Tecnología, 24(100), 56-65. Anilema, G., et al. (2020). La comprensión lectora en la educación inicial: Un reto pedagógico. Revista Pedagógica Peruana, 28(1), 56-67. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24425 Ausubel, D. P. (2000). El aprendizaje significativo: La teoría de la asimilación de conocimientos. McGraw-Hill. Babbie, E. (2016). Los métodos de investigación en sociología. (Edición española). Editorial Universitaria Ramón Areces. Beers, K. (2003). When Kids Can't Read: What Teachers Can Do. Heinemann. Best, J. W., & Kahn, J. V. (2006). Research in education (10th ed.). Pearson. Cain, K. (2007). Reading Development and Teaching: A Psychological Perspective. Sage Publications. Cain, K., Oakhill, J., & Elbro, C. (2004). The development of inferential comprehension: Implications for reading comprehension instruction. Educational Psychology Review, 16(3), 1-19. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1023/B:EDPR.0000041280.08376.96 Caine, R. N., & Caine, G. (1991). Reaching all learners: A resource for teachers. Association for Supervision and Curriculum Development. Cieza, W. (2023). Comprensión crítica. En Horizontes. Revista de Investigación en Ciencia de la Educación (Vol. 7, Nro. 31, pp. 6). www.revistahorizontes.org 35 Claudio Rodríguez, L. M. (2020). Desarrollo de la comprensión lectora en educación inicial: aplicación de los cuentos infantiles como experiencia pedagógica. Repositorio de la UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64868/Claudio_RLM- SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Córdova Carhuapoma, S. J., & Peña García, M. D. (2023). Cuentos con pictogramas para mejorar la comprensión lectora en niños de 4 años, institución educativa inicial N° 101, San Ignacio, 2022. Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). Sage Publications. Fernández de Castro, J., & Ramírez-Ramírez, L. N. (2021). Comprensión lectora: Estudio cualitativo desde la voz de docentes de educación básica en México. Revista Latinoamericana de Estudios en Epistemología Pedagógica, 2(Especial), 57-81. Figueroa Sepúlveda, S., & Gallego Ortega, J. L. (2021). Relación entre vocabulario y comprensión lectora: Un estudio transversal en educación básica. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 54(106), 354-375. Figueroa, C., & Tobías, E. (2018). Habilidades de comprensión lectora y su relación con el rendimiento académico en la educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 15(1), 33-45. Franco Montenegro, M. P. (2009). Factores de la metodología de enseñanza que inciden en el proceso de desarrollo de la comprensión lectora en niños. Zona Próxima, 11(diciembre), 134-143. Fuentes Monsálves, L. I. (2009). Diagnóstico de comprensión lectora en educación básica en Villarrica y Loncoche, Chile. Perfiles Educativos, 31(125), 23-32. Fuentes Monsálves, Liliana Inés. (2009). Diagnóstico de comprensión lectora en educación básica en Villarrica y Loncoche, Chile. Perfiles educativos, 31(125), 23-37. Recuperado en 09 de noviembre de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982009000300003&lng=es&tlng=es 36 Gagné, R. M. (1985). The conditions of learning (4th ed.). Holt, Rinehart & Winston. Hattie, J. (2009). Visible Learning: A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement. Routledge. Hernández, R. (2017). Estrategias pedagógicas: Conceptos y aplicaciones. Pearson. Hernández, R. (2017). Estrategias pedagógicas: Conceptos y aplicaciones. Editorial Pearson. Jolly, R., & Moltó, L. (2007). La lectura en la educación infantil: Nuevas perspectivas y enfoques prácticos. Edici ones Morata. Junyent, A. (2016). La comprensión lectora en los niños peruanos. Economía y sociedad, 89(1), 32-38. Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento (4a ed.). McGraw- Hill. Kintsch, W. (1998). Comprehension: A paradigm for cognition. Cambridge University Press. Kintsch, W., & van Dijk, T. A. (1978). Toward a Model of Text Comprehension and Production. Psychological Review, 85(5), 363–394. Kucer, S. B. (2014). Advances in Literacy Research: Educational Practice and Policy. Routledge. McLaughlin, M., & DeVoogd, G. L. (2004). Critical literacy: Enhancing students' comprehension of text. The Reading Teacher, 57(6), 552-561. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/42728883 Ministerio de Educación del Perú (MINEDU). (2016). Currículo nacional de la educación básica. Recuperado de https://www.minedu.gob.pe Moreira Ortiz, W. W., & Castro Bermúdez, I. E. (2022). Las imágenes como recurso visual para potenciar la comprensión lectora en los niños de 4-5 años. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 193–214. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1705 37 Neuman, S. B., & Dwyer, J. (2009). The influence of book reading on language development in early childhood. International Journal of Early Childhood Education, 15(2), 12-18. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1007/s13158-009-0012-x OECD. (2016). Reading for Change: Performance and Engagement across Countries. Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). https://doi.org/10.1787/9789264251386-en Olaza Cierto, A. S., & Cierto Gabriel, H. (2025, 06 11). Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en niños de cinco años de una institución educativa inicial de Huánuco, 2023. Repositorio de la Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI. https://hdl.handle.net/20.500.14520/5760 Paredez Capristana, R. A. (2020). PROGRAMA DE ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS NIÑOS DE NIVEL INICIAL DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERARDO KUPPENS 1580 DEL DISTRITO DE EL PORVENIR – 2018. Repositorio ULADECH. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/20138/ESTRATEGIA S_DIDACTICAS_PAREDES_CAPRISTANA_ROSA_AMELIA.pdf?sequence=1&isAl lowed=y Popper, K. (2002). La lógica de la investigación científica (4ta ed.). Fondo de Cultura Económica. Pratt, D. (1998). Curriculum planning: A handbook for professionals. Harcourt Brace College Publishers. Pressley, M., & Afflerbach, P. (1995). Verbal Reports of Reading: The Nature of Constructively Responsive Reading. Lawrence Erlbaum. Rivas, S., & Cedeño, M. (2015). Factores que afectan la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en el Perú. Revista de Psicología Educacional, 24(2), 45-58. Rivas-Cedeño, L. L. (2015). Metodología para el desarrollo de la comprensión lectora en el proceso enseñanza-aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 1(1), 47-61. 38 Rojas Cáceres, C., & Cruzata Martínez, M. (2023). La comprensión lectora como pilar de la educación peruana. Revista de Investigación Educativa. Rosenblatt, L. M. (2005). The aesthetics of reading and the reading process. National Council of Teachers of English. Smagorinsky, P. (2011). Teaching English through the arts: A guide to reading, writing, and understanding literature. Pearson Education. Snow, C. E. (2010). Academic language and the challenge of reading for understanding. American Educator, 34(3), 12-18. Recuperado de https://www.aft.org/sites/default/files/periodicals/Snow.pdf Torgesen, J. K. (2000). Individual differences in response to early intervention in reading: The lingering problem of treatment resistors. Learning Disabilities Research & Practice, 15(2), 67-74. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1207/SLDRP1502_4 Villar, J. (2007). Técnicas de investigación social (4a ed.). Ediciones Paraninfo. Wallerstein, N. (2012). Critical thinking and the construction of knowledge in literacy education. Journal of Literacy Research, 44(1), 1-20. Recuperado de: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1086296X12452051 Wood, D., Bruner, J. S., & Ross, G. (1976). The Role of Tutoring in Problem Solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 17(2), 89-100.