USO DE MATERIALES EDUCATIVOS PARA LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
EDUCACIÓN PRIMARIA
Resumen
"Las personas en su mayoría asumimos como un logro la idea de que la practica
de leer y escribir comienza cuando uno va a la escuela, sin embargo, algunos estudios de
investigación demuestran de que el proceso de aprender a leer y escribir comienza en el
hogar incluso antes de que el estudiante tuviera que asistir a una escuela en este entender
el maestro solo debería continuar en la misma dirección que ya inicio el estudiante
durante sus pininos en el hogar."
Descripción
Evaluar si la aplicación del uso de material educativo contribuye a mejorar la lectoescritura en niños del 2° grado de primaria de la IE 50226 “La Inmaculada” en el distrito de Santa Ana provincia de La Convención, Cusco en el año 2024
Palabras clave
Citación
"REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acosta Luévano, R. M. (2006). La enseñanza de la lectura y escritura en el primer grado de primaria. Universidad Autónoma de Nuevo León. Aguirre, R. (2020). “Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes del III ciclo de primaria de la I.E.1046 - El Agustino, 2020”. Lima, Perú: Universidad César Vallejo. Alliende, F., & Condemarín, M. (1989). La lectura: Teoría, evaluación y desarrollo. Editorial Andrés Bello. Cassany, D. (1989). Describir el escribir: Cómo se aprende a escribir. Editorial Paidós. Castillo, A. (2017). Aplicación del canto como recurso didáctico en la lectoescritura. Lima: Gema. Cruz. (2010). La lectoescritura. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1 – 6 Educativos, M. (2014). Materiales educativos.com. Obtenido de www.materialeseducativos06.webnode.es2014 Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Editorial Siglo XXI. Grupo Santillana. (2009). Importancia de los recursos didácticos. Montealegre. (2015). Recursos didácticos en el aprendizaje de la lectura. Guadalajara. Morán, F. (2008). Metodología de la investigación. Guayaquil: Universidad de Guayaquil Smith, F. (1983). La comprensión de la lectura: Un enfoque psicolingüístico. Editorial Trillas. Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Editorial Graó. Teberosky, A. (1986). Aprendiendo a escribir. Editorial Visor."