Programa de Profesionalización Docente

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/11

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 53
  • Item
    AUTOESTIMA Y EL LOGRO DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS
    (EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) ESCALANTE CONDORI EVELYN MÓNICA; PAREDES HUAMAN NANCY ELIZABETH
    1° Precisar la relación entre la autoestima y el logro de aprendizaje en su la dimensión cognitivo, en los niños de 5 años de la I.E.I.P. San Gabriel Cusco, 2024 2° Precisar la relación entre la autoestima y el logro de aprendizaje en su dimensión socio afectivo, en los niños de 5 años de la I.E.I.P. San Gabriel Cusco, 2024 3° Precisar es la relación entre la autoestima y el logro de aprendizaje en su dimensión psicomotriz, en los niños de 5 años de la I.E.I.P. San Gabriel Cusco, 2024.
  • Item
    BLOQUES LÓGICOS Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL
    (EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) VALCARCEL AGUERO CARMEN ROSA; PAPEL MENDOZA YNES VICTORIA
    1° Determinar si la aplicación de bloques lógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje puede favorecer la resolución de problemas matemáticos en la dimensión comprensión del problema, en estudiante de 5 años de la IEI Particular Inmaculada Concepción del distrito de Santiago, Cusco en el año 2024. 2° Determinar si la aplicación de bloques lógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje puede favorecer la resolución de problemas matemáticos en la dimensión búsqueda de estrategias, en estudiante de 5 años de la IEI Particular Inmaculada Concepción del distrito de Santiago, Cusco en el año 2024. 3° Determinar si la aplicación de bloques lógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje puede favorecer la resolución de problemas matemáticos en la dimensión aplicación de estrategias, en estudiante de 5 años de la IEI Particular Inmaculada Concepción del distrito de Santiago, Cusco en el año 2024. 4° Determinar si la aplicación de bloques lógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje puede favorecer la resolución de problemas matemáticos en la dimensión reflexión de resultados, en estudiante de 5 años de la IEI Particular Inmaculada Concepción del distrito de Santiago, Cusco en el año 2024.
  • Item
    PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA
    (EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) TRUJILLO VELÀSQUEZ NIVIA ALICIA
    1° Determinar si la aplicación de un programa de actividades lúdicas en su dimensión coordinación favorece el desarrollo de la motricidad gruesa, en niños de 5 años de la Institución Educativa particular San José “La Salle - Cusco, en el año 2024. 2° Determinar si la aplicación de un programa de actividades lúdicas en su dimensión lenguaje favorece el desarrollo de la motricidad gruesa, en niños de 5 años de la Institución Educativa particular San José “La Salle - Cusco, en el año 2024. 3° Determinar si la aplicación de un programa de actividades lúdicas en su dimensión motricidad favorece el desarrollo de la motricidad gruesa, en niños de 5 años de la Institución Educativa particular San José “La Salle - Cusco, en el año 2024.
  • Item
    DIVERSIDAD DE ESTILOS DE CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE EDUCACION INICIAL
    (EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) SILVERA BATALLANOS Zila Angélica; LAYME HUANCAHUIRI Martha
    1° Establecer la relación entre el estilo de crianza autoritario con la socialización de los niños de la I.E.l N.º 50333 Miguel Grau de Vilcabamba, Cusco en el año 2024. 2° Establecer de qué manera se relaciona el estilo de crianza permisivo con la socialización de los niños de la I.E.l N.º 50333 Miguel Grau de Vilcabamba, Cusco en el año 2024. 3° Establecer de qué manera se relaciona el estilo de crianza democrático con la socialización de los niños de la I.E.l N.º 50333 Miguel Grau de Vilcabamba, Cusco en el año 2024.
  • Item
    ACTIVIDADES MOTRICES Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA FORMAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL
    (EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) GARCIA LLACTA ALICIA
    1° Determinar si la aplicación de actividades motrices puede mejorar la escritura formal en su dimensión coherencia, en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 5043 Barrio de Dios, del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2024. 2° Determinar si la aplicación de actividades motrices puede mejorar la escritura formal en su dimensión cohesión, en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 5043 Barrio de Dios, del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2024. 3° Determinar si la aplicación de actividades motrices puede mejorar la escritura formal en su dimensión ortografía, en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 5043 Barrio de Dios, del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2024..
  • Item
    IMPACTO DEL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
    (EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) NISHIYAMA SAAVEDRA HANAKO YUKARI; ALFARO GRÁNDEZ JENY
    1° Precisar la relación entre el uso de dispositivos móviles y las habilidades sociales en su dimensión interacción social en niños de 5 años del nivel inicial de la IE San Francisco de Asís – Cusco 2024 2° Precisar la relación entre el uso de dispositivos móviles y las habilidades sociales en su dimensión empatía en niños de 5 años del nivel inicial de la IE San Francisco de Asís – Cusco 2024. 3° Precisar la relación entre el uso de dispositivos móviles y las habilidades sociales en su dimensión resolución de conflictos en niños de 5 años del nivel inicial de la IE San Francisco de Asís – Cusco 2024.
  • Item
    RELACIÓN ENTRE LAS HABILIDADES SOCIALES Y LA ACTITUD CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE 5 AÑOS
    (EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) LASTRA SIERRA CARLA YOHANNA; QUISPE JOYAS JENIFER
    1º.Identificar la relación de las habilidades sociales con la curiosidad cientifica de los estudiantes de 5 años de la IEI N° 510 “Adela Emperatriz Troncoso de Boza” Chumbivilcas – Cusco - 2024. 2º.Identificar la relación de las habilidades sociales con el pensamiento crítico de los estudiantes de 5 años de la IEI N° 510 “Adela Emperatriz Troncoso de Boza” Chumbivilcas – Cusco - 2024. 3º.Identificar la relación de las habilidades sociales con la objetividad de los estudiantes de 5 años de la IEI N° 510 “Adela Emperatriz Troncoso de Boza” Chumbivilcas – Cusco - 2024. 4º.Identificar la relación de las habilidades sociales con la creatividad de los estudiantes de 5 años de la IEI N° 510 “Adela Emperatriz Troncoso de Boza” Chumbivilcas – Cusco - 2024.
  • Item
    MICRO TALLERES DE DANZAS AUTÓCTONAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL MANCO INCA N°50582 OLLANTAYTAMBO – URUBAMBA 2024.
    (INICIAL, 2025-07-14) ENRÍQUEZ MEZA JUANA; QUISPE ALVAREZ FATIMA
    • Determinar en qué medida los micro talleres de danzas autóctonas mejoran la Improvisación en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Manco Inca N°50582 Ollantaytambo – Urubamba 2024 • Determinar en qué medida los micro talleres de danzas autóctonas mejoran la Coreografía en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Manco Inca N°50582 Ollantaytambo – Urubamba 2024. • Determinar en qué medida los micro talleres de danzas autóctonas mejoran la Musicalidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Manco Inca N°50582 Ollantaytambo – Urubamba 2024.
  • Item
    “ESTILOS PARENTALES EN EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I. E NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA DE CUSCO”
    (EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-16) CARRION AMADO, ANGI MISHELL
    1° Precisar la relación existe entre los estilos parentales y el nivel de aprendizaje en su dimensión conocimiento en niños y niñas de la I. E. Nuestra señora de Fátima en la ciudad del cusco en el año 2024. 2° Precisar la relación existe entre los estilos parentales y el nivel de aprendizaje en su dimensión comprensión en niños y niñas de la I. E. Nuestra señora de Fátima en la ciudad del cusco en el año 2024 3° Precisar la relación existe entre los estilos parentales y el nivel de aprendizaje en su dimensión aplicación en niños y niñas de la I. E. Nuestra señora de Fátima en la ciudad del cusco en el año 2024
  • Item
    TEXTOS ICONO VERBALES Y LA COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL
    (EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) CARPIO ROMERO ANA; MERCADO MENDOZA PATRICIA ELVIA
    1° Determinar la relación que existe entre el uso de textos icono verbales y el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión literal en niños de 5 años de la I. E. 734, de la comunidad de Sunchubamba, Paucartambo en el año 2024. 2° Determinar la relación que existe entre el uso de textos icono verbales y el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión inferencial en niños de 5 años 3° Determinar la relación que existe entre el uso de textos icono verbales y el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión crítico-reflexiva en niños de 5 años de la I. E. 734, de la comunidad de Sunchubamba, Paucartambo en el año 2024.
  • Item
    USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO PARA EL APRENDIZAJE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    (EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-15) DARGENT HOLGADO AMPARO; PAREJA QUISPE AVELINA
    1° Determinar si el uso del método científico mejora el aprendizaje en el área de ciencia y tecnología en su dimensión conocimientos teóricos, en niños del tercer grado de primaria en el Centro Educativo Particular San José La Salle, Cusco, en el año 2025. 2º Determinar si el uso del método científico mejora el aprendizaje en el área de ciencia y tecnología en su dimensión habilidades prácticas, en niños del tercer grado de primaria en el Centro Educativo Particular San José La Salle, Cusco, en el año 2025. 3º Determinar si el uso del método científico mejora el aprendizaje en el área de ciencia y tecnología en su dimensión actitudes, en niños del tercer grado de primaria en el Centro Educativo Particular San José La Salle, Cusco, en el año 2025.
  • Item
    PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DE 6°GRADO
    (EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-15) HUAYPONE SAPACAYO LUCIA; CAHUASCANCO QUISPE FIDEL
    1° Precisar la relación entre el nivel participativo de los padres de familia y el aprendizaje significativo en su dimensión conocimientos previos, en los estudiantes de 6° grado sección “A” de la Institución Educativa N°| 50063” Sangarará, Acomayo, Cusco, en el año 2025. 2° Precisar la relación que existe entre el nivel participativo de los padres de familia y el aprendizaje significativo en dimensión experiencias significativas, en los estudiantes de 6° grado sección “A” de la Institución Educativa N°| 50063” Sangarará, Acomayo, Cusco, en el año 2025. 3° Precisar la relación que existe entre el nivel participativo de los padres de familia y el aprendizaje significativo en dimensión conocimientos nuevos, en los estudiantes de 6° grado sección “A” de la Institución Educativa N°| 50063” Sangarará, Acomayo, Cusco, en el año 2025.
  • Item
    EL USO DE LOS LIBROS POP UP PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDUCACION INICIAL
    (EDUCACIÓN INICIAL, 2025-07-14) BECERRA RAMOS GABRIELA CAMILA; MANTILLA CHALCO YOSELIN
    Conocer si los libros pop up mejoran la comprensión lectora en la dimensión literal en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inmaculada Concepción Cusco - Cusco en el año 2025 Conocer si los libros pop up mejoran la comprensión lectora en la dimensión inferencial en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inmaculada Concepción Cusco - Cusco en el año 2025 Conocer si los libros pop up mejora la comprensión lectora en la dimensión críterial en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inmaculada Concepción Cusco - Cusco en el año 2025
  • Item
    TÉCNICA DEL ROMPECABEZAS PARA DESARROLLAR LA ATENCIÓN EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA
    (EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) JAEN ASTETE URSULA BRIGITTE; PAREJA APAZA ELIZABETH
    1º Determinar si la aplicación de la técnica del rompecabezas favorece el desarrollo de la atención en su dimensión dividida, en niños del tercer grado sección “C” de primaria de la I.E. 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez” del distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi, región Cusco en el año 2024. 2° Determinar sí la aplicación de la técnica del rompecabezas favorece el desarrollo de la atención en su dimensión sostenible en niños del tercer grado sección “C” de primaria de la I.E. 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez” del distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi, región Cusco en el año 2024.
  • Item
    RETROALIMENTACIÓN Y NIVEL DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN EN NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
    (EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) ANGELDONES LETONA ADA; GIRALDO YAUPAC YANIRA
    La conveniencia del presente trabajo se fundamenta por las facilidades de acceso a la Institución Educativa que las investigadoras tienen para la recopilación de la información durante el trabajo de campo, cumpliendo con los procedimientos administrativos necesarios para producir el trabajo académico concluido. Es conveniente realizar la investigación, ya que la retroalimentación en estudiantes es crucial para su desarrollo académico y personal. Proporciona una guía clara sobre lo que están haciendo bien y lo que necesitan mejorar, lo que les ayuda a entender sus errores y a corregirlos. Además, fomenta la autoevaluación y la reflexión, habilidades fundamentales para el aprendizaje autónomo.
  • Item
    GAMIFICACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑAS DE NIVEL PRIMARIO
    (EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) MAMANI RAYME MARLENI; VILLASANTE YABAR EMMA CARMELINA
    Determinar si la aplicación de la Gamificación favorece el aprendizaje de las matemáticas en su dimensión comunicación y representación de las ideas matemáticas en las estudiantes de 1° grado de primaria del CEP “Santa Rosa de Lima”, en la ciudad del Cusco en el año 2024 Determinar si la aplicación de la Gamificación favorece el aprendizaje de las matemáticas en su dimensión elaboración y uso de estrategias matemáticas en las estudiantes de 1° grado de primaria del CEP “Santa Rosa de Lima”, en la ciudad del Cusco en el año 2024
  • Item
    APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS ARTÍSTICAS COLABORATIVAS PARA DESARROLLAR LA AUTONOMÍA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
    (EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) QUISPE SANCHEZ LIDIA SUSAN,; CONTRERAS VICTORIO NARDY YURY,
    - Determinar si la aplicación de las estrategias artísticas colaborativas favorece el desarrollo de la autonomía funcional de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Particular “La Merced” del Cusco - 2024. - Determinar las estrategias artísticas colaborativas favorece el desarrollo de la autonomía decisitoria de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Particular “La Merced” del Cusco - 2024. - Determinar las estrategias artísticas colaborativas favorece el desarrollo de la autonomía informativa de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Particular “La Merced” del Cusco - 2024.
  • Item
    BULLING Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN NIÑAS DEL NIVEL PRIMARIO
    (EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) TISOC MAMANI MARIA ELENA; MONTERROSO LAUREL SOLEDAD
    1. OE1. Determinar si el bulling se relaciona con el rendimiento académico conceptual de las niñas del 5to de primaria de la I.E. San José Obrero, 2023. 2. OE2. Determinar si el bulling se relaciona con el rendimiento académico procedimental de las niñas del 5to de primaria de la I.E. San José Obrero, 2023. 3. OE3. Determinar si el bulling se relaciona con el rendimiento académico actitudinal de las niñas del 5to de primaria de la I.E. San José Obrero, 2023.
  • Item
    “EL TRATO AFECTIVO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE BORJA - CUSCO”
    (EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) TTUPA QUISPE SILVIA
    Determinar en qué medida el trato afectivo se relaciona con el aprendizaje significativo de los estudiantes del quinto grado de primaria de la IE San Francisco de Borja- Cusco, 2023Objetivos específicos - Precisar de qué manera el trato afectivo se relaciona con el aprendizaje de representaciones de los estudiantes del quinto grado de la IE San Francisco de Borja- Cusco - Precisar de qué manera el trato afectivo se relaciona con el aprendizaje de conceptos de los estudiantes del quinto grado de la IE San Francisco de Borja- Cusco - Precisar de qué manera el trato afectivo se relaciona con el aprendizaje de proposiciones de los estudiantes del quinto grado de la IE San Francisco de Borja- Cusco
  • Item
    ENTORNO FAMILIAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNIDOCENTE N° 50568 DE SOCAPATA MARCAPATA 2023
    (EDUCACIÓN PRIMARIA, 2025-07-14) CUSI VARGAS SONIA; CUSIPAUCAR PARIGUANA YONATAN
    Determinar cómo es el entorno familiar de los niños y niñas de la Institución Educativa Unidocente N° 50568 de Socapata Marcapata 2023. Determinar cómo es el rendimiento académico de los niños y niñas en la Institución Educativa Unidocente N° 59568 Socapata Marcapata 2023. Determinar en qué medida las dimensiones del entorno familiar se relaciona con las dimensiones del rendimiento académico de los niños y niñas de la Institución Educativa Unidocente N° 50568 de Socapata Marcapata 2023.