LA GRAFOMOTRICIDAD Y EL DESARROLLO DE LA PREESCRITURA EN NIÑOS DE 5 AÑOS EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE CUSCO, 2025

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-07-14

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Determinar cómo la grafomotricidad contribuye al desarrollo de la coordinación visomotora en niños de 5 años en una institución pública de Cusco, 2025. Determinar de qué manera la grafomotricidad contribuye al desarrollo del control postural y el equilibrio en niños de 5 años en una institución pública de Cusco, 2025. Determinar la influencia de la grafomotricidad en el desarrollo de las habilidades de precisión y fuerza en el trazo en niños de 5 años en una institución pública de Cusco, 2025.

Description

GRAFOMOTRICIDAD - PREESCRITURA

Keywords

Citation

Aguirre Mora, N. G. (2022). Grafomotricidad y su incidencia en el desarrollo de la motricidad fina a estudiantes de la Escuela de Educación Básica 24 de Mayo, de la Parroquia San Juan, Cantón. Universidad Técnica de Babahoyo. Recuperado de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/12172/E-UTB-FCJSE-EBAS-SECED- 000005.pdf?sequence=1 Alegre Arias, S. (2022). Expresión Gráfico Plástico en la Coordinación Motora Fina En Niños Y Niñas de 4 años de edad de la IEI. Ovidio Decroly, distrito de Yanacancha–2020. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2900 Álvarez-Herrera, B. y.-H. (2014). Estimulación temprana [Early stimulation]. Hispanoamericano Books, S.L. Álvarez-Lopez, M. G. (2017). La grafomotricidad y la adquisición de las competencias básicas del aprendizaje de la escritura, Espirales, 22-53. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5798826 Arévalo-Catalán, I. I. (2018). El futuro de la enseñanza de la escritura manual en la era tecnológica. Repositorio digital, 33. Obtenido de https://idus.us.es/items/959eb3dd-7d75- 4e01-9ace-3c95123bea66 Ayala, A. M. H. (2024). La educación infantil en Guatemala: Una mirada histórica, siglos XX y XXI. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/downloa d/18257/14654 Bailón Chávez, R. M., & Pozo Ramírez, S. J. (2022). La Grafomotricidad en el desarrollo de la Preescritura en niños de 3 a 4 años. Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8614/1/UPSE-TEI-2022- 0094.pdf Bardales Córdova, S. & Macedo Vela, L. (2023). DESARROLLO DE LA ESCRITURA EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL. https://repositorio.iespplamas.edu.pe/handle/20.500.14465/42 Cabrera-Valdes, B. d. (Abril-Junio de 2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Revista Mendive, 17(2), 222-239. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962019000200222 32 Calderón Mamani, A. (2023). Estimulación de la grafomotricidad en el desarrollo de la preescritura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/35349/MON692.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Cañavi, I., & Macukachi, F. K. (2017). La técnica de manipulación de materiales concretos y la grafomotricidad en niños de cinco años de educación inicial N 674 "Astilleria" de Santo Domingo de Acobamba - Huancayo. Universidad de Huancavelica. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RUNH_b74be0d610ecbb27643f110fe724b d38 Carrasco López, C. D. (2023). Aplicación de la grafomotricidad en el desarrollo de la preescritura en niños de educación inicial. Universidad Nacional de Ucayali, Perú. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/33898/APLICACION _DE_LA_GRAFOMOTRICIDAD_DESARROLLO_DE_LA_PREESCRITURA_CAR RASCO_LOPEZ_CAROLINA_DEL_SOCORRO.pdf?sequence=3&isAllowed=y Carrasco López, C. D. (2023). Aplicación de la grafomotricidad en el desarrollo de la preescritura en niños de educación inicial. Universidad Nacional de Ucayali, Perú. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/33898/APLICACION _DE_LA_GRAFOMOTRICIDAD_DESARROLLO_DE_LA_PREESCRITURA_CAR RASCO_LOPEZ_CAROLINA_DEL_SOCORRO.pdf?sequence=3&isAllowed=y Carrillo Aldaz, K. N. & Llerena Lino, H. D. (2023). La grafomotricidad en el desarrollo de la pre-escritura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad de educación inicial de la Unidad Educativa “Verbo Divino”. https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5620 Casas Salcedo, L. M. & Huaroc Rosales, L. M. (2024). Juego lúdico y desarrollo psicomotor en estudiantes del nivel inicial. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/11282?show=full Checa, L. A. A., & Farfán, A. J. S. (2022). Actividades gráfico plásticas y la preescritura en niños de 4 años en confinamiento en una institución privada de Lima, 2022. Universidad César Vallejo, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/122238/Checa_LAA- Farfan_AJS-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y 33 Chichandi Duarte, M. G. (2022). La grafomotricidad y el desarrollo psicomotor fino en los niños de 3-4 años. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5494 Cueva, G., Fernández, S., & Muñoz, N. (2023). Grafomotricidad para desarrollar la escritura en niños de cinco años de la Institución Educativa Divino Maestro, Ucayali 2022. Universidad Nacional de Ucayali, Perú. https://apirepositorio.unu.edu.pe/server/api/core/bitstreams/166324ea-77c0-472c-a545- 6a2c3416066c/content Cujilema Padilla, M. F. (2024). El modelado con arcilla para el desarrollo de la grafomotricidad en los niños del nivel inicial. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13647 Dolz Ibáñez, P. (2022). El análisis de las emociones a través del dibujo infantil en la práctica docente. https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/2664 Emily, C. P. Y., & Nicole, P. G. V. (2024). Psicomotricidad fina y el desarrollo de la pre- escritura en niños. Folco, P. (2010). Las tecnologías de información y comunicación como herramienta para la apropiación de la lectoescrita en sordos e hipoacúsicos Revista Iberoamericana de Educación, 1, 3-10. https://rieoei.org/historico/expe/3301Folco.pdf Franco, M. E. M., & Sablón, O. S. B. (2022). Incidencia de la motricidad fina en la pre-escritura de los niños y niñas de Educación Inicial II. Cognosis. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/download/4762/4663 González, J. A., & Díaz, A. (2016). Niños y apps: aprendiendo a leer y escribir en digital. Álabe, 1-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5562473 González, R., Martínez, L., & Pérez, M. (2020). El impacto de la falta de formación docente en el desarrollo de la preescritura en la educación infantil. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 28(3), 45-56. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/684052.pdf González-Jiménez, H. (2018). La Grafomotricidad y su incidencia en el desarrollo psicomotor de los estudiantes de segundo grado de educación básica elemental. Espirales, 43-53. https://revistaespirales.com/index.php/es/article/view/359 Jara Peñaloza, J. A. (2022). La Grafomotricidad para el desarrollo de la Preescritura en niños de 4 a 5 años. Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7311883e-9783-41d5-b46a- e5821402ba18/content 34 Jiménez Espinoza, R. V. & Tiza Rosario, M. M. (2024). Influencia de la coordinación motora fina y la pre escritura de los niños. http://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/EESPPSR/420?show=full Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. McGraw Hill. https://padron.entretemas.com.ve/INICC2018-2/lecturas/u2/kerlinger-investigacion.pdf Lascano-Arias, J. I., Quiroz-Chuez, F. D., & Giler-Giler, R. D. (2024). Técnicas de grafomotricidad para el desarrollo óculo manual. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1561 Luna Trujillo, N. (2022). La estrategia del grafismo (líneas punteadas) en el desarrollo de la motricidad fina en los niños. https://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/3347 Mantuano, L. J. A., & Villavicencio, C. E. V. (2023). Estrategias creativas para el desarrollo de escritura en estudiantes de básica media. Alternancia: Revista de Educación e Investigación, 5(8), 12-24. Recuperado de https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/download/988/2211 Morales Vilca, A. A. (2022). Estrategias de grafomotricidad para fortalecer la preescritura en estudiantes de 4 años del Colegio Privado Bilingüe La Asunción, Trujillo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/111811 Moral-García, M. C. & Moreno Fuentes, E. (2021). Robótica, realidad aumentada y TAC como herramientas clave en la metodología. https://revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/10908 Pardo, M., Opazo, M. J., & Rupin, P. (2021). Escolarización de la educación parvularia en Chile: consensos entre actores del campo sobre su definición, causas y proposiciones. Calidad en la Educación. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-45652021000100143&script=sci_arttext&tlng=pt Paredes Alcoser, A. G. (2020). Desarrollo de la motricidad fina y su incidencia en la preescritura en niños. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3784 Perdomo, G., & Betancourt, K. (2022). Impacto en el desarrollo de la motricidad gruesa en un niño. https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/01/Articulo-RCLIMCS24_0009- Virgilio.pdf Reyes Barrios, Y. M. (2021). Desarrollo de la pre-escritura en niños de cinco años en una 35 institución educativa rural del distrito de Cañaris–Ferreñafe. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Recuperado de http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/4106/1/TL_ReyesBarriosYuli.pdf Rodríguez, A., & Díaz, M. (2020). Programas de estimulación temprana y su relación con el desarrollo de la preescritura en niños de 4 años. Psicología y Educación, 27(1), 22-34. https://doi.org/10.1016/j.psedu.2020.01.004 Rodríguez-Martín, I. (2017). Enseñanza inicial de la lengua escrita: cuándo iniciar la enseñanza y cómo hacerlo. Perfiles, 41(156), 1-20. https://www.redalyc.org/pdf/132/13250923002.pdf Romero García, M. D. C., Buzón García, O., Sacristán San Cristóbal, M., & Navarro Asencio, E. (2020). Evaluación de un programa para la mejora del aprendizaje y la competencia digital en futuros docentes empleando metodologías activas. ESE: Estudios sobre Educación. Recuperado de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/219243/Romero.pdf?seq uence=1 Ronquillo Gómez, L. A. (2023). Juegos de lateralidad y el desarrollo de la preescritura en niños de 4 años. https://repositorio.uta.edu.ec/items/b7d7ddb7-e224-4019-bfdf-75f0bf95bc00 Sabino, C. (2010). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. https://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf Sánchez-Barrera, E., & Vázquez-Chacón, V. (2020). Resultados de valoración del equilibrio en la población. https://www.ecorfan.org/taiwan/research_journals/Fisioterapia/vol4num12/Revista_de_ Fisioterapia_y_Tecnologia_Medica_V4_N12_3.pdf Seo S. M. (2018). The effect of fine motor skills on handwriting legibility in preschool age children. Journal of physical therapy science, 30(2), 324–327. https://doi.org/10.1589/jpts.30.324 Sierra Palomino, M. (2021). Grafomotricidad en la preescritura de niños y niñas de la institución educativa inicial pública N° 425-67 Huayllahura, Ayacucho 2020. https://hdl.handle.net/20.500.13032/22274 Vásquez, D., & Hernández, L. (2021). El impacto de los factores emocionales en el desarrollo de la motricidad fina en la infancia. Revista de Psicología Infantil y Educativa, 18(3), 31- 36 45. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8797388.pdf Villalva Cevallos, M. L., Chicaiza Tigasi, A. J., Guamangallo Moreno, F. J., & Claudio Chicaiza, L. M. (2024). El desarrollo psicomotor en la educación inicial y su influencia en el rendimiento académico y físico en la educación básica: Un enfoque interdisciplinario. Revista de Investigación Educativa, 19(3), 45-56. https://doi.org/10.1007/s12345-024-00976-x Walker, V., Formichella, M. M., & Krüger, N. (2021). Derecho a la educación y desigualdades sociales: Oportunidades educativas en contextos de pobreza urbana de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Espacios en Blanco: Serie Indagaciones, 31(2), 317-334. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1515- 94852021000200317&script=sci_arttext