PROGRAMA PEQUEÑOS ARTISTAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA EN CUSCO, 2025
dc.contributor.author | CACERES CCALLO EMILI JAMEI | |
dc.contributor.author | AYMACHOQUE ASLLA MELANI | |
dc.date.accessioned | 2025-07-14T23:18:39Z | |
dc.date.available | 2025-07-14T23:18:39Z | |
dc.date.issued | 2025-07-14 | |
dc.description | PROGRAMA PEQUEÑOS ARTISTAS - CREATIVIDAD | |
dc.description.abstract | Determinar cómo influye el programa "Pequeños Artistas" en el desarrollo de la dimensión fluidez de la creatividad en niños de 4 años de una institución pública en Cusco, en el año 2025. Determinar cómo influye el programa "Pequeños Artistas" en el desarrollo de la dimensión flexibilidad de la creatividad en niños de 4 años de una institución pública en Cusco, en el año 2025. Determinar cómo influye el programa "Pequeños Artistas" en el desarrollo de la dimensión originalidad de la creatividad en niños de 4 años de una institución pública en Cusco, en el año 2025 Determinar cómo influye el programa "Pequeños Artistas" en el desarrollo de la dimensión elaboración de la creatividad en niños de 4 años de una institución pública en Cusco, en el año 2025 | |
dc.identifier.citation | Avendaño-Castro, W. R., Hernández-Suárez, C., & Prada-Núñez, R. (2021). El docente universitario ante la emergencia educativa. Educación y Humanismo, 23(41). Recuperado de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/4354 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill. BID. (2020). Educación en América Latina: Desafíos y oportunidades. Banco Interamericano de Desarrollo.https://www.iadb.org/es/quienes-somos/topicos/educacion Carabalí Salazar, J. Y. (2021). Desarrollo de la creatividad artística en los niños y niñas de 3 a 5 años de la Unidad Educativa Particular "Esmeraldas". Escuela de Ciencias de la Educación, Esmeraldas. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b1ff64c4-0424-41e2- a284-2fb2e601ce99/content Carranza, M. (2021). Pensamiento creativo: un estudio holístico en la educación. Revista Innova Educación. Recuperado de http://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/384 Castillo Cobo, M. C., Caurcel Cara, M. J., & Chacón López, H. (2018). Diseño, aplicación y efecto de un programa para la mejora de la creatividad en Educación Infantil. Revista Internacional De Apoyo a La Inclusión, Logopedia, Sociedad Y Multiculturalidad, 4(3), 1-10. https://doi.org/10.17561/riai.v4.n3.1 Gardner, H. (2012). El control de las inteligencias múltiples. Herder. https://ict.edu.ar/renovacion/wp-content/uploads/2012/02/Gardner_inteligencias.pdf Kaufman, J. C., Kornilov, S. A., Bristol, A. S., Tan, M., & Grigorenko, E. L. (2010). The Neurobiological Foundation of Creative. In J. C. Kaufman & R. J. Sternberg (Eds.), Cognition and Creativity (pp. 216-232). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/cbo9780511763205.014 Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Pedagógica. Cuenca Alfaro, J. (2021). Efecto de un programa de rehabilitación neuropsicológica en un Caso de Afasia Subcortical Talámica. Repositorio de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Recuperado de https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/5560/Cuenca%20Alfaro_Jos %C3%A9_Segunda_Especialidad_2021%20.pdf?sequence=6 Domínguez Castro, I., & Pineda Alfonso, J. A. (2019). Arte y creación en el aula de Infantil. Investigación en la Escuela, 97, 64-83. https://doi.org/10.12795/IE.2019.i97.05 Galindo Bluske, S. V. (2022). Diseño de un programa de prevención contra el abuso sexual infantil. 31 Repositorio UDD. Recuperado de https://repositorio.udd.cl/bitstreams/1ec88273-daf9-4cd7- bcbb-55d81e913387/download Gamarra Mendoza, A. N. (2023). Desarrollo de la creatividad en niños de educación inicial mediante el uso de materiales no estructurados: Propuesta del programa TransformArte. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6440/1/TL_GamarraMestanzaAnais.pdf Goleman, D. (1997). La inteligencia emocional en las aulas. Morata. http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/inteligencia_emocional_daniel_gol eman.pdf González-Moreno, A., & Molero-Jurado, M. del M. (2022). Creatividad y variables relacionadas según la etapa educativa: revisión sistemática. Alteridad, 17(2), 246–261. https://doi.org/10.17163/alt.v17n2.2022.06 Kaufman, J. C., Kornilov, S. A., Bristol, A. S., Tan, M., & Grigorenko, E. L. (2010). The Neurobiological Foundation of Creative. In J. C. Kaufman & R. J. Sternberg (Eds.), Cognition and Creativity (pp. 216-232). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/cbo9780511763205.014 MINEDU. (2016). Programa curricular de educación inicial. Lima, Perú. https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf Hernández, D. R., & Rosell, Y. M. (2022). Los juegos tradicionales y la motivación por el aprendizaje del idioma inglés. Sociedad & Tecnología. Recuperado de https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/download/265/549 Mamani, J. (2022). Desarrollo de la creatividad en niños de 5 años de la institución educativa inicial N°153, Sandi a. Universidad José Carlos Mariátegui. https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/2041/Jaquelyn_tesis_titulo_ 2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y Martínez, R. P., & Lozada, D. A. T. (2022). Artes plásticas en la educación para el desarrollo de la creatividad. 593 Digital Publisher CEIT. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8292928.pdf OCDE. (2018). Informe PISA 2018: Resultados clave. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. http://umc.minedu.gob.pe/resultadospisa2018/ Pacheco-Ruiz, C., Rojas-Martínez, C., Niebles-Nuñez, W., & Hernández-Palma, H. G. (2022). Gestión gerencial creativa de las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras (MIPYMES) para el desarrollo de mejoramiento constante. Información tecnológica, 33(3), 67-80. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 07642022000300067&script=sci_arttext&tlng=en Revilla, S. L., Palacios, J. L. M., Hinostroza, E. M. F., & Velazco, D. J. M. (2020). IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN DE LA MOTRICIDAD EN EL DESARROLLO INTEGRAL EN 32 EDUCACIÓN INICIAL. Tse'De, 3(2). Recuperado de http://www.tsachila.edu.ec/ojs/index.php/TSEDE/article/download/51/44 Ruíz, E. (2021). Taller de artes plásticas para estimular la creatividad en niños de 5 años: Unidad Educativa Harvest School. Universidad de Piura. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/61605/Ru%c3%adz_JEC- SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y UNESCO. (2020). Informe sobre el estado de la educación en América Latina y el Caribe: Desafíos y perspectivas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://gem-report-2020.unesco.org/es/america-latina-y-el-caribe/ UNICEF. (2021). El progreso ha retrocedido en prácticamente todos los indicadores importantes relativos a la infancia, dice UNICEF un año después de la declaración de la pandemia. https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/progreso-retrocedido Vásquez, E. L. M., & de los Ángeles Campillo, C. (2022). Influencia sociocultural en la escolaridad dentro del desarrollo de la creatividad, en la población infantil del pueblo Santana, Bolívar. ResearchGate. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Erika-Mendoza- Vasquez/publication/376033310_Influencia_sociocultural_en_la_escolaridad_dentro_del_d esarrollo_de_la_creatividad_en_la_poblacion_infantil_del_pueblo_Santana_Bolivar/links/6 567c6edb1398a779dc70990/Influencia-sociocultural-en-la-escolaridad-dentro-del- desarrollo-de-la-creatividad-en-la-poblacion-infantil-del-pueblo-Santana-Bolivar.pdf Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Pedagógica. Zhícay, D. M. (2025). La creatividad a través del arte y el juego en el inicial 2 “A” de la Unidad Educativa Particular “Sudamericano”. Universidad Nacional de Educación, Azogues, Ecuador. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/3474/1/TFEI213.pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/65 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | PROGRAMA PEQUEÑOS ARTISTAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA EN CUSCO, 2025 | |
dc.type | Article |