RELATOS BÍBLICOS Y LA EMPATÍA EN NIÑOS DE 04 AÑOS DE LA I.E.I. N°417 “SAN BORJA” –WANCHAQ –CUSCO 2025

dc.contributor.authorUMERES ZANABRIA FANY ROXANA
dc.date.accessioned2025-07-14T20:03:28Z
dc.date.available2025-07-14T20:03:28Z
dc.date.issued2025-07-14
dc.descriptionRELATOS BÍBLICOS - EMPATÍA
dc.description.abstractDeterminar si la aplicación de un programa basado en relatos bíblicos favorece el desarrollo de la empatía afectiva en niños de 04 años de la I.E.I. N°417 “San Borja” –Wanchaq –Cusco 2025. Determinar si la aplicación de un programa basado en relatos bíblicos favorece el desarrollo de la empatía cognitiva en niños de 04 años de la I.E.I. N°417 “San Borja” –Wanchaq –Cusco 2025. Determinar si la aplicación de un programa basado en relatos bíblicos favorece el desarrollo de la empatía social en niños de 04 años de la I.E.I. N°417 “San Borja” – Wanchaq –Cusco 2025.
dc.identifier.citationBatson, C. D. (2007). Altruismo y empatía: Nuevas evidencias y reflexiones sobre el origen del comportamiento prosocial. Revista de Psicología Social, 22(3), 301-309. https://doi.org/10.1174/021347407782774965 Biblia. (s.f.). En Enciclopedia Británica en línea. Recuperado de https://www.britannica.com/topic/Bible Blanco, S. (1991). El Reino de Dios y la misericordia divina: Reflexiones teológicas. Revista de Teología Contemporánea, 12(3), Bohorquez Dolores, R. (2018). Las Parábolas Bíblicas para Desarrollar el Valor de la Solidaridad en los Estudiantes del 4° Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa No 32004 'San Pedro' [Tesis de licenciatura, Universidad de Huánuco]. Carr, D. (2003). Educación, virtudes y valores en la formación del carácter moral. Coda, P. (2014). El significado de la ley en la enseñanza de Jesús. Teología y Fe Coles, R. (1998). La inteligencia moral de los niños: Cómo educar en valores. Barcelona: Editorial Norma. Coloma (2022). Las Parábolas Bíblicas en Educación Infantil. Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir. https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/2651/Las%20parábolas%20bíblica s.pdf?sequence=1 Condori Noalcca, L. M. (2022). Las parábolas y el valor de responsabilidad en estudiantes de III ciclo de la Institución Educativa N°50547 Accocunca – Cusco (Tesis de licenciatura, Escuela Profesional de Santa Rosa del Cusco). https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/EESPPSR/161?show=full Cornejo y Mangiola (2023). Desarrollo del respeto y empatía en niños y niñas de 4 a 6 años: Habilidades prosociales a través del juego colaborativo. https://repositoriobiblioteca.udp.cl/TD002313.pdf Ekman, P. (2003). Emotions revealed: Recognizing faces and feelings to improve communication and emotional life. Times Books. p. (114) https://zscalarts.files.wordpress.com/2014/01/emotions-revealed-by-paul-ekman1.pdf Fricke, P. (2005). Significado etimológico de las parábolas. Editorial ABC. 34 García Pérez, F. F. (2016). El uso de narrativas en la educación infantil: Cuentos y parábolas para el desarrollo emocional. Revista Iberoamericana de Educación, 70(1), 45-57. Genette, G. (1980). Narrative discourse: An essay in method. Cornell University Press. https://archive.org/details/NarrativeDiscourseAnEssayInMethod Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional: Por qué es más importante que el coeficiente intelectual. Bantam Books. https://archive.org/details/la-inteligencia- emocional?utm_source=chatgpt.com Groome, TH (1998). Educar para la vida: una visión espiritual para cada maestro y padre . Thomas More Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2021). Metodología de la investigación (7.a ed.). McGraw-Hill. Hoffman, M. L. (2000). Empatía y desarrollo moral: Implicaciones para el cuidado y la justicia. Editorial Cambridge University Press. Hunter, A. (2012). Las parábolas: una nueva mirada a las enseñanzas de Jesús. Hunter, P. (2012). Definiciones y comparaciones en las parábolas. Editorial Alfa. Isaza Londoño, L. (2017). La empatía como base para el desarrollo social en la educación infantil. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 11(2), 123-139. Jeremías, J. (1974). Las parábolas de Jesús. SCM Press Krettenauer, T., y Malti, T. (2013). El papel de la empatía en el desarrollo moral. Psicología del desarrollo. Ladd, G. W., Birch, S. H., & Buhs, E. S. (1999). Children's social and scholastic lives in kindergarten: Related spheres of influence? Child Development, 70(6), 1373–1400. https://doi.org/10.1111/1467-8624.00101 Luxmila, MCN (2022). Las parábolas y el valor de responsabilidad en estudiantes de III ciclo de la IE N°50547 Accocunca. Tesis de grado, Escuela Profesional de Santa Rosa del Cusco. Malti, T., & Krettenauer, T. (2013). La relación de las atribuciones de emociones morales con el comportamiento prosocial y antisocial: Un meta-análisis. Child Development, 84(2), 397-412. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2012.01851.x Malti, T., y Krettenauer, T. (2013). El surgimiento de atribuciones de emociones morales en el contexto cultural. British Journal of Developmental Psychology , 31(3 ) 35 Malti, T., y Krettenauer, T. (2013). El papel de la empatía en el desarrollo moral. Psicología del desarrollo, 49 (1), Mateos, P. (2014). Cuentos y parábolas: Estrategias para el desarrollo emocional en la primera infancia. Madrid: Editorial Narcea. Marxsen, W. (1983). La comparación en las parábolas bíblicas. Editorial Gama. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Básica Regular. Dirección de Educación Inicial. (2021). *Conciencia y regulación emocional: fundamentos y orientaciones para promover su desarrollo en niñas y niños de 3 a 5 años*. Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.127 Mujica (2015). Desarrollo de habilidades directivas, ¿Qué son las habilidades blandas y como aplicarlas? Chile p.(2) https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/02/DOC-habilidades- blandas.pdf Navarro, M. (2015). El impacto de la educación religiosa en el desarrollo moral y emocional de los niños. Revista de Educación y Desarrollo, 29(2), 76-88. OCDE. (2022). Informe sobre la educación infantil: Empatía y cooperación en la primera infancia. https://doi.org/10.1787/f47a06ae-en Perry, DG, Kusel, SJ y Perry, LC (1988). Víctimas de agresión entre pares. Psicología del desarrollo, 24(6) Real Academia Española. (s.f.). Pedagogía. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/pedagog%C3%ADa Ramirez, S. O. (2022). La comprensión de niños y niñas sobre relatos bíblicos: un estudio desde la psicología del desarrollo y la narrativa bíblica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/60513. Reigosa, C. & Sánchez, A. (2012). Desarrollar la empatía en niños de educación infantil mediante el uso de narrativas. Educación y Psicología, 18(3), 78-95. Saroglou, V. (2011). Religión y comportamiento social: La influencia de las narrativas religiosas en el desarrollo de la empatía y el comportamiento prosocial. Psicología y Sociedad, 23(2), 123-136. Schultz, PW (2000). Empatizar con la naturaleza: los efectos de la adopción de perspectivas en la preocupación por las cuestiones ambientales. Journal of Social Issues. 36 Tosh, J. (2015). The pursuit of history: Aims, methods and new directions in the study of history (6th ed.). Routledge. p. (1) https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9781003023340/pursuit-history- john-tosh UNESCO. (2019). Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391088 Velázquez, M. (2010). Estrategias educativas para el desarrollo de la empatía en preescolares. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(45), 1101-1125. Vásquez Puelles, F. E. (2018). Iniciación de la empatía en preescolares de cinco años de una institución educativa pública inicial, Lima [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo] Vygotsky, LS (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Welch, S. (2011). Pedagogía relacional: El impacto del servicio en la enseñanza cristiana. Revista de Educación Religiosa, Zins, JE, Weissberg, RP, Wang, MC y Walberg, HJ (2004). Construir el éxito académico a partir del aprendizaje social y emocional: ¿qué dice la investigación?
dc.identifier.urihttps://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/40
dc.language.isoes
dc.titleRELATOS BÍBLICOS Y LA EMPATÍA EN NIÑOS DE 04 AÑOS DE LA I.E.I. N°417 “SAN BORJA” –WANCHAQ –CUSCO 2025
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TI_Umeres Fany - Ed - Inicial - 2025.pdf
Size:
3.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: