ACTIVIDADES PSICOMOTRICES PARA DESARROLLAR LA AUTONOMÍA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN PUBLICA EN CUSCO

dc.contributor.authorMORA ENCALADA KAREN VANESSA
dc.contributor.authorQUISPE SALLO ERIKA
dc.date.accessioned2025-07-14T19:22:47Z
dc.date.available2025-07-14T19:22:47Z
dc.date.issued2025-07-14
dc.descriptionACTIVIDADES PSICOMOTRICES - AUTONOMÍA
dc.description.abstractEvaluar en qué medida las actividades psicomotrices promueven la dimensión cognitiva en niños de 5 años de una institución pública en Cusco, 2025. Analizar cómo influyen las actividades psicomotrices en el desarrollo de la dimensión práxica en niños de 5 años de una institución pública en Cusco, 2025. Examinar en qué medida las actividades psicomotrices impactan en la dimensión sensible afectiva en niños de 5 años de una institución pública en Cusco, 2025.
dc.identifier.citationAldeco, A. G., Flores, T. G., Pérez, S. M., & Martínez, J. G. (2020). Evaluación cualitativa de programas a distancia: experiencia de la facultad de enfermería- Universidad Autónoma de Querétaro. Etic@ net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 20(1), 59-87. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7633121.pdf Andreu, E. & Romero Naranjo, F. J. (2021). Neuromotricidad, psicomotricidad y motricidad. Nuevas aproximaciones metodológicas. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/118964/1/Andreu-Cabrera_Romero- Naranjo_2021_Retos.pdf Antonio Gómez, S. (2020). La práctica psicomotriz y la autonomía en los niños de 3 a 5 años (Tesis de bachiller). Pontificia Universidad Católica del Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12404/16134 Ayala David, M. L., Calderon Caceres, M. D. R., Cuarite Montoya, D. A., & Medina Choque, E. T. (2022). Estado del Arte: Desarrollo psicomotor en la construcción de la corporeidad en la primera infancia. https://repositorio.eespli.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14457/79/01_TI_EDA_DE SARROLLO%20PSICOMOTOR%20EN%20LA%20CONSTRUCCI%C3%93N%2 0DE%20LA%20CORPOREIDAD%20EN%20LA%20PRIMERA%20INFANCIA.p df?sequence=1&isAllowed=y Ayala Sánchez, I. (2020). Desarrollo de habilidades sociales en función de la metodología Reggio Emilia y bachillerato internacional en niños de 3 a 5 años. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/11706/Ayala_Irene.p df?sequence=1 Balón Cruz, G. N., & Vera Pozo, M. C. (2023). Actividades lúdicas en el desarrollo de la autonomía en los niños de 4 a 5 años (Tesis de pregrado). Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9495 Basilio Panchana, S., & Yagual Rivera, S. (2023). Estimulación psicomotriz para el desarrollo social inclusivo de los niños y niñas de 3 a 4 años: Psychomotor stimulation for the inclusive social development of children from 3 to 4 years of age. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 2563–2581. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.778 Berrones, E. V. H., Bozada, L. T. P., & Bautista, I. B. R. (2024). La autonomía emocional en la primera infancia como una habilidad para la vida. Sinergia Académica, 7(Especial 1), 168-195. http://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/download/205/984 Boadas Comadira, M. (2024). Diseño y aplicación de un Programa de Inteligencia Emocional para personas adictas a sustancias. https://dau.url.edu/bitstream/handle/20.500.14342/3938/TFM%20Maria%20Boadas %20Comadira.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bones, S. B. A., Acosta, M. M. E., Morales, E. D. R. R., & Guamaní, M. A. E. (2023). El juego en el desarrollo integral infantil, una revisión sistemática. REVISTA MULTIDISCIPLINARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TECNOLÓGICO, EMPRESARIAL Y HUMANISTA., 5(3), 7-7. http://investigacion.utc.edu.ec/index.php/dateh/article/download/690/935 Bruna, B., Mazey, V., Rodriguez, M. V., & Salvador, J. C. (2021). Comparación de la eficacia en estrategias de intervención enfocadas en competencias parentales y percepción de dificultades de ajuste infantil. Summa Psicológica UST, 18(1), 1. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8039674.pdf 44 Caicedo Carcelén, E. E. (2022). Juegos tradicionales como estrategia para el desarrollo psicomotriz en niños y niñas con Síndrome de Down. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/12074/2/PG%201049%20TRAB AJO%20GRADO.pdf Calderón, G. E. C. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 861-878. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7926973.pdf Calloapaza Chino, R. V., Castillo Patiño, R., & Fajardo Gallardo, K. N. (2024). El juego libre en sectores y su influencia en el desarrollo de la autonomía en los niños y niñas del nivel inicial. https://repositorio.its.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14360/95/12.%20Informe%20a ntiplagio%20%2846%29.pdf?sequence=3&isAllowed=y Carangui Pinos, L. A. (2021). La psicomotricidad y el desarrollo cognitivo en niños de 4 a 5 años. https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstreams/62a75fd2-0762-489f-8188- 94120f26bf2d/download Castillo, D. C. M., & García, J. A. C. (2021). La mentoría en los procesos de inducción del profesorado principiante. Las competencias del mentor como insumo para orientar su proceso formativo. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(3), 349-370. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/download/9251/21322 Chavez Ramirez, L. G., & Mori Apagueño, T. C. (2021). Desarrollo de la autonomía y el aprendizaje del área de psicomotriz en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial Divino Maestro N° 242, Pucallpa 2021 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Ucayali, Perú. http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5102 De Ávila Martínez, Y., Garcés Carracedo, J. E., & Espinoza Téllez, Y. (2023). Ejercicios físicos adaptados en la Educación Física para el desarrollo psicomotriz de educandos ciegos. Ciencia y Deporte, 8(3), 320-335. http://scielo.sld.cu/pdf/cyd/v8n3/2223-1773-cyd-8-03-320.pdf Dupeyrón García, M. D. L. N., Cabrera Valdés, B. D. L. C., Amor Pérez, N., & González Collera, L. A. (2021). La orientación familiar para el desarrollo de la autonomía de los niños de la infancia temprana. Conrado, 17(82), 473-483. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990- 86442021000500473&script=sci_arttext&tlng=en Echeburúa, E., Amor, P. J., Sarasua, B., Zubizarreta, I., Camarillo, L., & Ferre, F. (2023). La dependencia emocional en hombres maltratadores de su pareja en tratamiento comunitario: Un estudio piloto. Anuario de psicología jurídica, 33(1), 1- 7. https://www.redalyc.org/journal/3150/315075165001/315075165001.pdf Falcon Lucana, E. H. (2024). Actitudes maternas en el desarrollo de la autonomía de los niños en edad preescolar, Lima, 2024. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/145301/Falcon_LEH- SD.pdf?sequence=1 Fonseca, V. M., Constante, M. B. P., Morales, M. R., & Moreira, M. C. (2020). Trabajo cooperativo docente–familia para el desarrollo de la autonomía en infantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 366-392. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7437977.pdf Franco, M. L. (2021). Promoviendo la convivencia y ciudadanía de los niños y niñas de Layo-Cusco: Sistematización de la ludoteca. Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/20935/FRANCO 45 _FERN%C3%81NDEZ_MAR%C3%8DA_LUISA.pdf Frías Sánchez, D. J. & Salinas Sánchez, N. V. (2023). El desarrollo de la autonomía en la toma de decisiones en los niños de tres a cinco años del nivel inicial. ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE” JAÉN. http://repositorio.eesppvab.edu.pe/bitstream/handle/EESPPVAB/64/TI_El%20Desar rollo%20de%20la%20Autonom%C3%ADa%20en%20la%20toma%20de%20decisio nes%20en%20ni%C3%B1os.pdf?sequence=1&isAllowed=y Galván Vela, E., Sánchez Tovar, Y., & Sánchez Limón, M. L. (2020). El comportamiento innovador en empresas: una visión desde la autonomía y la disponibilidad de tiempo de los empleados de una empresa del sector transporte en .... Nova scientia. https://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v12n24/2007-0705-ns-12-24- 00016.pdf Garrido, J. V. H. (2022). LA UTILIDAD EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS/AS DE 2 A 4 AÑOS EN LA SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL. Revista Avante de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 23-46. https://revista-avante.com/index.php/inicio/article/download/71/60 Gaviria Portilla, H. D. & Muñoz López, A. L. (2024). Estrategias lúdico-pedagógicas en la autonomía emocional en los niños y niñas de primer grado en la Institución Educativa Gabriela Mistral de Popayán Cauca. https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/915/T%20P- M%20250%202024.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez-Gómez, M. (2022). Factores familiares y socioculturales del fracaso escolar y del abandono académico. Octaedro. https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/27531/Portada%2C%20contraport ada%2C%20i%CC%81ndice%2C%20capi%CC%81tulo%20entero.pdf?sequence=1 &isAllowed=y Guevara Carbajal, A. & Merino Celis, M. (2024). La enseñanza basada en juegos y la autonomía en niños de 3 años de un nido, Surco, 2023. https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94aad747-7b55-4ea0-842f- 81f54f7d10f9/download Heredia, M. G., Contreras, S. C., & Martínez, I. F. V. M. (2023). Ambientes educativos y aprendizaje significativo en los niños de inicial–Paucartambo-Pasco. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 998-1017. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/4451/6827 Hernández, H. J. P., Rosas, C. S., Rubio, M. F., & Paredes, A. C. (2022). La ludomotricidad y habilidades motrices básicas locomotrices (caminar, correr y saltar): Una propuesta didáctica para la clase de Educación Física en México. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (44), 1141-1146. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8368607.pdf Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill. https://www.esup.edu.pe/wp- content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista- Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Herrera, I. C. B., Parado, J. C. B., & Aburto, L. L. G. (2021). Importancia del desarrollo de la motricidad fina en la etapa preescolar para la iniciación en la escritura. Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(30), 1. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8274431.pdf Jiménez Gutiérrez, A. (2024). Diseño de una intervención de aprendizaje en el tiempo 46 de recreo para la inclusión de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Educación Infantil. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/66793/TFG- B.%202102.pdf?sequence=1 Justiniano Morales, R. E., Dionicio Ramos, M. D., & Abad Dionicio, M. M. (2019). Las actividades psicomotrices para desarrollar la autonomía de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial No 32213 "Andrés Avelino Cáceres de Chavinillo" (Tesis de segunda especialidad). Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.13080/5175 Lasso Urbano, C. & Cabello-Tijerina, P. A. (2022). Dialéctica del conflicto armado en el departamento de Nariño, Colombia en tiempos de paz, lecciones para la construcción de una Paz Histórica. Justicia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124- 74412022000100001&script=sci_arttext Licham, C. A. L. (2022). Desarrollando autonomía en los niños a través del juego didáctico: Developing autonomy in children through educational game. Revista Científica Ecociencia. https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/download/583/404 Lituma Carchi, J. S. (2022). LA PSICOMOTRICIDAD FINA Y SU AYUDA EN EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN NIÑAS Y NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS, DE LA ESCUELA CATÓLICA FISCOMISIONAL "SAN PATRICIO" DE FE Y ALEGRÍA, UBICADO EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, 2022-2023. https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3313/1/LITUMA JESSICA.pdf Lorenzo Garrido, L. (2024). EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A PARTIR DE ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA. https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/36311/2023-24- FCEDEI-J-2173-2173051-l.lorenzo.2020-MEMORIA.pdf?sequence=- 1&isAllowed=y Márquez, E. A. P., Neri, H. M. O., Neri, C. M. O., Bugarín, A. G., & Chávez, A. M. (2021). Educación inclusiva con alumnos regulares y con necesidades educativas especiales en el aula. Revista de educación inclusiva, 14(1), 168-187. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/viewFile/622/623 Mero, K. M. M., Llaver, L. R. M., & Viteri, L. V. (2021). La educación de la autonomía en niños y niñas del subnivel inicial 2 de la escuela Gabriela Mistral. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(8), 135-153. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8042602.pdf Molina Cusme, J. J. (2024). La rayuela como estrategia de fortalecimiento de la psicomotricidad en niños de 4 a 5 años. https://dspace.itsjapon.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/4607/La%2Brayue la%2Bcomo%2Bestrategia%2Bde%2Bfortalecimiento%2Bde%2Bla%2Bpsicomotri cidad%2Ben%2Bni%C3%B1os%2Bde%2B4%2Ba%2B5%2Ba%C3%B1os.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Montoya, O. & Murillo Pabón, G. P. (2024). Propuesta pedagógica para el mejoramiento de la psicomotricidad a través de juegos de asociación en escolares de siete a ocho años. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/28860/PSICOMOTRICID AD%20Y%20JUEGOS%20DE%20ASOCIACI%C3%93N-MARZO%2013- %202024-.pdf?sequence=1 47 Moreno, J. E. & Rodríguez, L. M. (2020). Gordon Willard Allport: vigencia de un testimonio y un aporte a la psicología y la cultura humanista cristiana. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/10836/9/Serie%20Cuadernos%20 Investigaci%C3%B3n%20Ps%20y%20Psp%201%20- %20issn%20completo%20%281%29.pdf Mori Reategui, M. & Tello Paredes, T. D. (2024). Los Rincones de Aprendizaje en el Nivel Inicial. https://repositorio.escuelatarapoto.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14268/118/TURN ITIN.pdf?sequence=2&isAllowed=y Muchiut, Á. F., Passamani, A. H., Sosa, S. E., & Alegre, R. E. (2024). Intervenciones neurodidácticas en el nivel secundario. Estrategias para potenciar las funciones ejecutivas en el aula. Journal of Neuroeducation, 5(1). https://revistes.ub.edu/index.php/joned/article/download/46967/42039 Ninasunta Pilaguano, A. V., Tipantuña Agila, D. M., & Vizcaíno Cárdenas, . T. L. (2024). Juegos colaborativos para desarrollar la psicomotricidad y autonomía en niños de 3 a 4 años. REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para El Desarrollo - UJCM, 10(20), 30–41. https://doi.org/10.37260/rctd.v10i20.3 Pacheco Sanz, D. I. (2024). Impacto de las Actividades Artísticas en el Desarrollo Socioemocional de los Niños en Educación Infantil: Plan de Educación Emocional. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/70190/TFG- L4017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Palacios Madero, M. D., Conforme Zambrano, E. G., Arpi Peñaloza, N. D. R., & Morales Quizhpi, J. (2023). Relación de las metas de logro parental con el apoyo a la autonomía y el control psicológico percibido por los adolescentes. Interdisciplinaria, 40(2), 133-149. http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v40n2/1668-7027-Interd-40-02- 00149.pdf Párraga, J. M. T., & Meza, A. K. T. (2022). Metodología lúdica en la construcción de la identidad y autonomía de los niños de Educación Inicial. Revista EDUCARE-UPEL- IPB, 26(Extraordinario), 459-475. https://revistas.investigacion- upelipb.com/index.php/educare/article/download/1682/1626 Pilaguano, A. V. N., Agila, D. M. T., & Cárdenas, T. L. V. (2024). Juegos colaborativos para desarrollar la psicomotricidad y autonomía en niños de 3 a 4 años. REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA-Para el Desarrollo-UJCM, 10(20), 30-41. https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/download/260/236 Pinta, A. G. C., & Ordóñez, L. F. M. (2024). Estrategias Lúdicas de Matronatación para el Desarrollo de la Autonomía de la Flotabilidad en Niños de 2 a 3 Años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6399-6411. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/11056/16233 Quijije López , A. L., & Flores, A. (2022). Guía de actividades lúdicas que fomenten la autonomía en los niños de Educación Inicial II. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 215–235. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26iExtraordinario.1704 Quinde Gómez, M. Y. & Velasquez Zurita, V. M. (2024). La psicomotricidad global para aprender conceptos matemáticos cuantitativos en niños de 4 años Institución Educativa Inicial N° 125, San Ignacio, 2022. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/12960 Quispe, S., & Ybarra, F. S. (2023). Actividades Recreativas para Desarrollar la Motricidad Gruesa en Estudiantes de 3 Años. https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/240/ULT IMO%20PROYECTO_DE_TESIS_-_SONIA_Y_FLOOR%20%282%29%20- 48 %20Sonia%20Quispe%20Lovaton.pdf?sequence=5&isAllowed=y Ramírez-Ramírez, G. E., Esteves-Fajardo, Z. I., & Chávez-Salazar, C. M. (2023). Metodología tierra de niñas, niños y jóvenes y la construcción de conciencia ambiental en Ecuador. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(11), 146-161. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02822023000100146&script=sci_arttext Ramos Valerio, E. L. (2024). Taller gráfico plástico basado en el aprendizaje significativo utilizando materiales concretos para la mejora de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa “Garabatos” Los Pinos, distrito Chimbote en el año 2021. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/34192 Remigio, C. K. G. (2022). El desarrollo psicomotor y el aprendizaje de la iniciación de la lectoescritura en el nivel inicial. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(22), 163-171. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/download/412/832 Requejo Lozano, G. (2022). Psicomotricidad y autonomía en niños y niñas de cinco años de una institución educativa inicial pública, Jaén (Tesis de pregrado). Universidad Señor de Sipán, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/95504 Ricardo, Z., María, P. J., & Manuel, S. J. (2023). La madurez del seminarista: clarificación psicológica del constructo “madurez personal.”. Familia. Revista de Ciencia y Orientación familiar, (61), 13-42. https://revistas.upsa.es/index.php/familia/article/download/843/591 Rodríguez Tejada, A. S. (2024). Gamificación y desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de básica elemental del Cantón Arajuno Pastaza, Ecuador. http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/bitstream/123456789/3456/1/MEDU- 2024-015.pdf Romero Fiestas, M., Llatas Cubas, A. L., & Chamaya Alejandría, S. M. (2023). El desarrollo de la expresión oral de los niños de 3 a 5 años. https://repositorio.eesppvab.edu.pe/bitstream/handle/EESPPVAB/79/TI_El%20desar rollo%20de%20la%20expresi%C3%B3n%20oral%20de%20los%20de%203%20a% 205%20a%C3%B1os.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ruiz Vellón, A. I. (2024). Investigación cualitativa y cuantitativa de la soledad no deseada en mayores de 65 años en zonas rurales y urbanas de la CA de Cantabria. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/151287/1/TFG-SND_RUIZ-VELLON- ANAISABEL.pdf Santos Zevallos, D. G. (2022). Estilos parentales disfuncionales y autoeficacia en adolescentes de una institución educativa de la Policía Nacional del Perú, Lima, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/103876/Santos_ZDG- SD.pdf?sequence=1 Sinchi, D. L. C., Machado, R. F. B., Guampe, F. V. S., & Viteri, S. P. (2023). Guía didáctica de actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa en el primer año de educación básica. Polo del Conocimiento: Revista científico- profesional, 8(7), 219-239. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9234505.pdf Trias, T. (2022). El concepto de trastorno límite de la personalidad en la infancia. Psicopatología Salud Mental Del Niño Y Del Adolescente, 40, 63-76. https://www.fundacioorienta.com/wp-content/uploads/2023/12/Trias_T_40.pdf Vásquez González, M. Y. (2021). Programa de psicomotricidad para desarrollar la autonomía en estudiantes de cinco años en Instituciones públicas rurales de Pomalca. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/71317/V%C3%A1sque 49 z_GMY-SD.pdf?sequence=1 Vilugrón, G. A. F., Hernández, R. L., Arriagada, M. G., & Melo, R. C. (2022). Influencia de los estilos de crianza en el desarrollo emocional y aprendizaje de los adolescentes. Revista infancia, educación y aprendizaje, 8(2), 17-33. http://panambi.uv.cl/index.php/IEYA/article/download/2942/3133 Bertea, F. (2024). La vida afectiva en el arte independiente. Territorio sensible en la danza contemporánea del interior provinciano. Artilugio. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ART/article/download/45966/46681/193644 De la Ossa, J. (2022). Habilidades blandas y ciencia. Revista colombiana de ciencia animal recia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2027- 42972022000100001&script=sci_arttext Jiménez, D. S. C. (2024). ¿Y qué es eso llamado Educación Física? Una aproximación hacia la contextualización. MENTOR revista de investigación educativa y deportiva, 3(8), 526-546. https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/download/7837/6617 Moreno Triana, J. L., & Mojica Gómez, E. J. (2024). Secuencia didáctica para el desarrollo y fortalecimiento de conocimientos espaciales y geométricos en grado tercero. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/20198/Secuencia %20didáctica%20para%20el%20desarrollo%20de%20conocimientos%20espaciales %20y%20geométricos%20en%20grado%20tercero..pdf?sequence=1
dc.identifier.urihttps://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/30
dc.language.isoes
dc.titleACTIVIDADES PSICOMOTRICES PARA DESARROLLAR LA AUTONOMÍA EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN PUBLICA EN CUSCO
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TI_Mora Karen, Quispe Erika-Ed-inicial-2025.pdf
Size:
593.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: