ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA DE NIÑOS DEL II CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL No 1360 SAN SEBASTIÁN CUSCO - 2025

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-07-14

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Identificar en qué medida las estrategias didácticasinfluyen en la mejora de la coordinación en los niños del II ciclo de la institución educativa inicial No 1360 – 2025 Identificar en qué medida las estrategias didácticas influyen en la mejora del ritmo en los niños del II ciclo de la institución educativa inicial No 1360 – 2025 Identificar en qué medida las estrategias didácticas influyen en la mejora del equilibrio en los niños del II ciclo de la institución educativa inicial No 1360 – 2025

Description

ESTRATEGIAS DIDACTICAS - MOTRICIDAD GRUESA

Keywords

Citation

Aguirre, Y., & Valdez, Y. (2021). Desarrollo del programa YOYU para mejorar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años - I.E. Experimental – UNS - 2019. Chimbote: Universidad Nacional del Santa. Obtenido de file:///D:/Descargas%202/5307- Versi%C3%B3n%20maquetada%20en%20PDF-21915-1-10-20221117%20(1).pdf Ancín, M. (1989). Cuerpo, espacio, lenguaje: guías del trabajo. Madrid: Narcea. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=149362 Aucouturier, B., & Mendel, G. (2005). ¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto?: lugar de la acción en el desarrollo psicomotor y la maduración psicológica de la infancia. Barcelona: Graó. Obtenido de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/12392/Cap.%207%20- %20Por%20qu%C3%A9%20los%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20se%20m ueven%20tanto.pdf?sequence=1 Barrientos, A., & Guzmán, S. (2021). Estrategias didácticas para la regulación emocional de la ira en las niñas de 5 años de la Institución Educativa Santa Rosa. Cusco. Obtenido de https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/19/12.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Bolaños, D. (2010). Desarrollo Motor, movimiento e interacción. Colombia. Obtenido de https://tachh1.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/08/libro-movimiento-e- interaccion.pdf Hernández, Á. (2008). Psicomotricidad: fundamentación teórica y orientaciones prácticas. España: Santander: PubliCan. Obtenido de https://www.editorial.unican.es/libro/psicomotricidad-fundamentacion-teorica-y- orientaciones-practicas Lliquin, J. (2024). La motricidad gruesa para el desarrollo integral de los niños de educación inicial en el sector rural, cantón Riobamba. Ecuador. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/13395/1/LLIQUIN%20CHULLI%20JACQU ELINE%20SOFIA- La%20motricidad%20gruesa%20para%20el%20desarrollo%20integral%20de%20los%2 0ni%c3%b1os%20de%20educaci%c3%b3n%20inicial%20en%20el%20sector%20rural% 2c%20cant%c3%b3n%20Rio Mendoza, Y., & Zambrano, S. (2021). Actividades lúdicas para mejorar la psicomotricidad gruesa en niños entre 10 años y 11 años. Dominio de la Ciencia . Obtenido de file:///D:/Descargas%202/Dialnet- ActividadesLudicasParaMejorarLaPsicomotricidadGrue-8383739.pdf 32 Paz, R. (2024). Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lengua de los estudiantes de 4to grado de Educación General Básica en la Escuela San Pablo de la ciudad de Riobamba, en el período lectivo 2023-2024. Ecuador. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/12778/1/UNACH-EC-FCEHT-EBAS-027- 2024.pdf Quiñonez, M. (2020). Psicomotricidad gruesa en niños de inicial del Nido School Golf Durante el aprendizaje remoto, 2020. Lima. Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2e40e9e6-9a6f-4c1c-9ce7- 338fd005f29c/content Villegas, K. (2023). Estrategias para trabajar la psicomotricidad gruesa en los niños de 4 años. Chimbote: Universidad Nacional del Santa. Obtenido de https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/4472/Monografia%20Ville g as.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vygotsk, L. S. (1978). Mind in Society: Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press. Obtenido de https://doi.org/10.2307/j.ctvjf9vz4 Zavala, F., & Zavala, L. (2021). Estrategias didácticas y desarrollo de las competencias genéricas de los estudiantes de un centro de formación profesional técnica, San Juan de Lurigancho, 2018. Lima. Obtenido de https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/9759/Estrategias_Zavala M elendez_Francina.pdf?sequence=1