ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y CONVIVENCIA ESCOLAR EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA EN SAN SEBASTIAN - CUSCO 2025

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-07-14

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Precisar la relación que existe entre las estrategias didácticas y las habilidades sociales en niños de 5 años de la Institución Educativa N°427 “Kari Grande”, en Cusco durante el año 2025. Precisar la relación que existe entre las estrategias didácticas y el cumplimiento de normas en niños de 5 años de la Institución Educativa N°427 “Kari Grande”, en Cusco durante el año 2025. Precisar la relación que existe entre las estrategias didácticas y la resolución de conflictos en niños de 5 años de la Institución Educativa N°427 “Kari Grande”, en Cusco durante el año 2025. Precisar la relación que existe entre las estrategias didácticas y el trabajo colaborativo en niños de 5 años de la Institución Educativa N°427 “Kari Grande”, en Cusco durante el año 2025.

Description

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS - CONVIVENCIA ESCOLAR

Keywords

Citation

Barrientos Ramos, A. R., & Guzman Vargas, S. L. (2023). Uso de estrategias didacticas para la buena convivencia escolar en niños y niñas de 3 años de la Institución educativa No 56433 “REAL SANTA CRUZ” de sicuani año 2023. Cusco, Cusco, Perú, Perú: Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica Santa Rosa. https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/350/ Proyecto%20de%20investigacion%20aprobado- Barrientos%20y%20Guzman%20- %20ana%20raquel%20barrientos%20ramos.pdf?sequence=5&isAllowed=y Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/modernidad-liquida.pdf Caballo Manrique, V. E. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI de España Editores, S.A. https://ayudacontextos.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/04/manual-de- evaluacion-y-entrenamiento-de-las-habilidades-sociales-vicente-e-caballo.pdf Carbajal Padilla, P., & Fierro Evans, C. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto . Psicoperspectivas individuo y sociedad, 18(1), 1-14. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext- 1486 Collado, F., Carlos, & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. https://www.academia.edu/44030031/LIBRO_Hernandez_Fernandez_Baptista Delgado Cusme, R. L., & Haro Chong, A. E. (09 de 09 de 2022). Estrategia didáctica orientadora para el análisis de textos en los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales del subnivel de Educación Básica Superior. Quevedo, Ecuador, Ecuador: Mikarimin. Diaz-Barriga Arceo, F. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw Hill. https://www.academia.edu/49065618/Diaz_barriga_estrategias_docentes_para_u n_aprendizaje_significativo_D1_9_ Driscoll, M., & Vergara, A. (1997). Nuevas tecnologías y su impacto en la educación del futuro. Pensamiento educativo: revista de investigación 28 latinoamericana, 21(2), 81-99. https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/24589/19869 Fierro-Evans, C., & Carbajal-Padilla, P. (15 de Marzo de 2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto. PSICOPERSPECTIVAS individuo y sociedad, 18(1). https://doi.org/https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue1-fulltext- 1486 Flores Ramos, E. (2005). La resolución de conflictos en el aula de educación infantil. Editorial de la infancia. https://archive.org/details/laresoluciondeco0000flor García Correa, A., & Ferreira Cristofolini, G. (2005). Convivencia escolar en las aulas. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 163-183. Programas de educación para la convivencia y prevención de la violencia: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832309012.pdf García Raga, L., & López Martin, R. (2011). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje por competencias. Revista de educación, 531-555. https://doi.org/10- 4438/1988-592X-RE-2010-356-050 García Ruiz, M., & Calixto Flores, R. (1999). Actividades experimentales para la enseñanza de las ciencias naturales en educación básica. Perfiles Educativos(84). https://www.redalyc.org/pdf/132/13208408.pdf García-Bullé, S. (11 de Marzo de 2021). Edu News. Edu News: https://observatorio.tec.mx/edu-news/aprendizaje-activo/ Gonzáles, M. C., & Hernández Martín , A. (Junio de 2016). Metodologías de trabajo colaborativo en la educación secundaria obligatoria. Salamanca, España: RELATEC Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5514574 Hernández Sampieri , R. (2008). Ampliación y fundamentación de los métodos mixtos. Villahermosa, Tabasco, Mexico: McGraw-Hill. https://highered.mheducation.com/sites/dl/free/1456260960/1106855/cap11sampi eri.pdf Hernández Sampieri , R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio , P. (1997). Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez, Mexico, Mexico: McGRAW - HILL 29 INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/metodologia-de-la- investigaci%C3%83%C2%B3n_sampieri.pdf Hernandez Sampieri, R. (2006). Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Mexico, Mexico, Mexico: McGraw-Hill. https://idolotec.wordpress.com/wp- content/uploads/2012/04/sampieri-cap-4.pdf López Ramírez, R. E. (Junio de 2023). La gamificación como estrategia didáctica para promover una convivencia escolar pacífica en preescolar. Distrito Federal, Mexico, Mexico: Universidad pedagogíca nacional. http://rixplora.upn.mx/jspui/handle/RIUPN/143986 López, V., Ascorra , P., Morales, M., Bilbao, Á. M., & Moya Diez, I. (03 de Julio de 2014). Escala de Clima Escolar: adaptación al español y validación en estudiantes chilenos. Universitas Psychologica, 13(3), 15-25. https://www.redalyc.org/pdf/647/64733438025.pdf Lozano Quiroz, A. M. (2021). Propuesta de intervención basada en los juegos cooperativos para la convivencia escolar en niños de una institución educativa de Cajamarca. Trujillo, Cajamarca, Perú: Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/57638/Lozano_QAM -SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mayer, J. (1997). La inteligencia emocional. Revista de Psicologia y Educacion, 1(1), 35- 46. https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/4.pdf MINEDU. (2021). Guía para la Gestión Escolar. Lima, Lima, Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/8845/Gu%c3%a da%20para%20la%20Gesti%c3%b3n%20Escolar%20en%20instituciones%20y% 20programas%20educativos%20de%20la%20educaci%c3%b3n%20b%c3%a1sic a.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Cultura. (22 de Marzo de 2017). Alerta contra el racismo. Alerta contra el racismo: https://alertacontraelracismo.pe/articulos/discriminacion-etnico-racial-en- el-peru 30 Montserrat Castelló Badia, C. M. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje : formación del profesorado y aplicación en la escuela. Graó. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=981429 Morales, M. (2000). Viviendo la convivencia. Colombia Médica, 31(1), 58-59. https://www.redalyc.org/pdf/283/28331112.pdf Moreno Murcia, J. A. (2002). Aproximación teórica a la realidad del juego. Aprendizaje a través del juego , 11-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=2938 Navarro Ramírez, D. (2013). El proceso de observación: El caso de la práctica supervisada en inglés en la Sede de Occidente. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XIV(28), 54-69. https://www.redalyc.org/pdf/666/66629446004.pdf Ñaupas Paitán, H., Valdivia Dueñas, M. R., Palacios Vilela, J. J., & Romero Delgado, H. E. (2018). Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis (Ediciones de la U ed., Vol. 5). Bogotá, Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abu so/Articulos/MetodologiaInvestigacionNaupas.pdf Oviedo Santacruz, A. V. (2021). Juego como estrategia pedagógica para el desarrollo del trabajo cooperativo en la educación preescolar. San Juan de Pasto: Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35287/2021OviedoAnyuri.pd f?sequence=1 Pérez de Guzmán, V., V. Amador, L., & Vargas, M. (2011). Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde la Investigación-Acción. Pedagogía Social. Sevilla, España: Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. https://www.redalyc.org/journal/5636/563662985003/html/ Rayo, J. T. (2005). Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. Dirección General de Orientación Educativa y Solidaridad. https://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2016/12/5._convivencia- andalucia.pdf Rodríguez, J. Á. (Enero-Junio de 2015). Las relaciones interpersonales componente esencial en el clima sociopsicológico en el deporte de gimnasia rítmica. Las tunas, 31 Cuba: OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6210822 Romero, K., Herrera, D., Cordero, N., & Álvarez, J. (2020). Aprendizaje Colaborativo como estrategia para fomentar la convivencia armónica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 635-653. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610743 Rosales Ramos, J. E. (21 de Noviembre de 2023). Importancia del taller de títeres en la convivencia escolar del nivel inicial. Lima, Lima, Perú: Universidad de Ciencias y Humanidades. https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/827/Rosales_JE_tes is_educacion_inicial_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y Santos-Muñoz, Z. E. (03 de 07 de 2023). Habilidades sociales y convivencia escolar. Revista identidad, 9(2), 39 - 48. https://doi.org/https://doi.org/10.46276/rifce.v9i2.1921 SíseVe . (12 de Mayo de 2024). Gobierno del Perú. Gobierno del Perú: https://www.gob.pe/institucion/contraloria/noticias/952042-mas-de-100-mil- estudiantes-verificaran-situacion-de-la-convivencia-escolar-en-colegios-publicos- y-privados Tamayo, M., & Tamayo. (2003). El proceso de la investigación científica. (G. noriega, Ed.) Mexico, Mexico, Mexico: LIMUSA S.A. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_inve stigaci_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf Torrego Seijo, J. C., & Moreno Olmedilla, J. M. (2007). Convivencia y disciplina en la escuela. España: Alianza. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=291518 Valenza Cavero, E. (20 de Agosto de 2024). Actividades lúdicas y su influencia en la convivencia escolar de los estudiantes de 3 años en la I.E.I N°89 MARISCAL GAMARRA Cusco. Cusco, Cusco,Perú, Perú: Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica Santa Rosa. https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/419/T I_Valenza.Estefany_Ed_Inicial_2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y 32 Valle, A., González Cabanach, R., Cuevas González, L. M., & Fernández Suárez, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar., 53-68. https://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf Villamizar Cañas, M. d. (2021). Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en preescolar. Revista Educación, 45(2). https://doi.org/https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42861 Yudkin Suliveres, A. (2014). Educar para la convivencia escolar y la paz; principios y practicas de esperanza y acción compartida. Ra Ximhai, 10(2), 19-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46131266001 Zamora Soriano, M. D., Lizbeth, V. P., & Poncelis Raygoza, M. (2011). Manual para promover el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas preescolares. Mexico, Mexico, Mexico: Puentes para Crecer. https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Manual_desarrollo _habilidades_sociales._Zamora_Vega_Poncelis.pdf