HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DEL III CICLO DE LA I.E. DE LIMATAMBO, CUSCO, 2025
Loading...
Date
2025-07-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
EDUCACION PRIMARIA
Abstract
Se busca determinar si existe relación entre las habilidades sociales y el rendimiento académico en matemática en estudiantes del III ciclo de la I.E. de Limatambo Cusco, 2025.
Description
habilidades, rendimiento, sociales, estudiantes.
Keywords
Citation
"REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Alban, J. (2017). Eficacia del programa preventivo y motivacional en el rendimiento académico, la motivación por los estudios, y el consumo de alcohol, en los estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad Técnica de Babahoyo Provincia de Los Ríos, Ecuador. Lima Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Anderson, S., Uribe, M., & Valenzuela, J. (2021). Reforming public education in Chile: e creation of local education services. . Educational Management Administration & Leadership, 21, 1-21. https://doi.org/10.1177 /1741143220983327. Bances, R. (2019). Habilidades Sociales: Una Revisión teórica del concepto. Pimentel - Perú: Universidad Señor de Sipán. Benitez, J., Rincón, O., & Leal, F. (2021). Relación de las habilidades sociales y rendimiento académico en la asignatura de física en estudiantes universitarios. Eco matemático ISSN, 12(2), 65-70. Obtenido de https://doi.org/10.22463/17948231.3238 Caballo, V. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (6° Edición). . Madrid: Siglo XXI. Canahuire, A. (2015). ¿Cómo hacer la tesis universitaria? : una guía para investigadores. Cusco: Colorgraf. Cantu, P. (2019). Evaluación del rendimiento académico en bioestadística y la competencia disciplinar de pensamiento matemático en estudiantes universitarios. Lima: Educación . Cassano, F. (2023). Habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes de primer grado primaria de una Institución Educativa Privada, Lima 2022. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Enriquez, J. (2018). El rendimiento academico en el area de Ciencias Sociales de los estudiantes de educacion secundaria. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Flores, L. (2021). La retroalimentación y el logro de aprendizaje en el área de comunicación en estudiantes de primaria de una Institución Educativa de Ica. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Gil, S., & Llinàs, A. (2020). Grandes Herramientas para pequeños Guerreros: Habilidades Sociales. Barcelona: Editorial Flamboyant. Goldstein, A. (1978). Lista de chequeo de habilidades sociales. Gutierrez, P., & Vilchez, F. (2023). Habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de la ciudad de Piura, 2023. Piura: Universidad Cesar Vallejo. Hernandez , S., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill Education. Herrera, W. (2003). La poblacion. 49. Larry, M. (1991). Las habilidades sociales en la infancia. Barcelona: Martínez Roca. Mestas , V. (2022). La retroalimentación formativa y el logro del aprendizaje en los estudiantes del nivel primaria de la REI 01- 2021. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Monjas, M. I. (2012). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS). Madrid: CEPE. Porcel , T. (2016). Aprendizaje colaborativo, procesamiento estratégico de la información y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Quezada, S., & Salinas, C. (2021). Modelo de retroalimentación para el aprendizaje: Una propuesta basada en la revisión de literatura. Revista mexicana de investigación educativa, 26(88). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662021000100225 Ramos, C. (2021). Diseños de investigación experimental. Experimental Investigation desings, 10(1), 1-7. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890336 Rangel, L., & Lugo, I. (2018). Revisión de la literatura sobre equipos de trabajo: enfoque cuantitativo, características e identificación de variables que afectan la eficiencia. Rev. Ing. Solidar, 14(24), 1–17. doi:doi: 10.16925/in.v14i24.2164 . Rosas, A. (2021). Habilidades sociales: Instrumentos de evaluación. Polo del Conocimiento, 339. Sánchez Carlessi, H., Reyes Romero, C., & Mejía Saenz, K. (2018). Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma. Tufiño, M., & Cayambe, J. (2023). Desarrollo de habilidades sociales para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes de la unidad educativa 30 de abril. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1761-1783. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6310 Valdés, A. (2007). Familia y desarrollo. México, D.F.: El Manual Moderno. Vásquez, Y., & Valverde, S. (2021). Retroalimentación y logros del aprendizaje en estudiantes de educación inicial, Institución Educativa La Esperanza, periodo 2021. Polo de Conocimiento, 6(12), 1065-1083. doi:DOI: 10.23857/pc.v6i12.3425 Villena, M. (2017). Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes universitarios en el Perú, entre los años 2009 y 2013. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo. "