EL DEBATE EN EL AULA Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL

dc.contributor.authorMENDOZA PEREZ SANDRA
dc.contributor.authorFRANCO QUISPE BENEDICTA
dc.date.accessioned2025-07-14T19:42:19Z
dc.date.available2025-07-14T19:42:19Z
dc.date.issued2025-07-14
dc.descriptionVariable independiente: La técnica del debate en el aula y Variable dependiente: La Expresión oral
dc.description.abstract"El Trabajo de Investigación titulado “Desarrollo de la expresión oral aplicando la técnica del debate”, tiene como propósito mejorar la expresión oral de las niñas de una manera fluida a través de actividades dinámicas como es en este caso del debate en aula, obteniendo así un desarrollo integral en la expresión oral de las niñas. Con ello se busca favorecer un desarrollo integral y potenciar la capacidad de expresión oral en los estudiantes. Esta propuesta responde a una necesidad identificada en el aula: fortalecer la expresión oral y las capacidades fundamentales para dialogar, conversar, exponer ideas y argumentar opiniones de forma fluida, coherente y segura. La presente investigación pedagógica tiene como finalidad enfatizar el uso de la palabra como instrumento de comunicación para la construcción de una identidad crítica y participativa. Se propone crear un ambiente dinámico, respetuoso y estimulante, donde los estudiantes no solo aprendan a hablar en público, sino también a escuchar, a argumentar con fundamento, a respetar opiniones distintas y reflexionar antes de responder. La propuesta metodológica innovadora se sustenta en el desarrollo de sesiones de aprendizaje, así como en la implementación de estrategias y herramientas necesarias para que las niñas logren desenvolverse plenamente, sin distinción cultural, respondiendo a la realidad concreta del aula. Creemos firmemente que la verdadera transformación educativa se da cuando las niñas son protagonistas activas de su propio aprendizaje. En conclusión, rescatamos esta frase, aunque antigua, profundamente vigente: “Cuando a las niñas se les da la palabra y se les escucha con atención, se está sembrando en ellas confianza, pensamiento y libertad”. Ese es, precisamente, el objetivo que queremos alcanzar. "
dc.identifier.citation"Cueva, M. R. C., Hernández, Y. L. D., & Regalado, Ó. L. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo: revisión sistemática. Boletín Redipe, 10(4), 315-334. Mónica Janira Castillo Guilcapi, César Antonio Villacis Uvidia y María Fernanda Echeverría Montalbán (2018): “Estrategias activas para potenciar el aprendizaje en el área de lenguaje, en los niños y niñas de primer grado, de la unidad educativa francisco flor, de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (marzo 2018). En línea: https://cuaed.unam.mx/publicaciones/libro-evaluacion/pdf/Capitulo-23-EXPOSICION-ORAL.pdf https://www.redalyc.org/pdf/410/41050105.pdf https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4023/22/TEMA%209.LA%20ARGUMENTACI%C3%93N.pdf https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA-2-SOCIALIZACION-Y-DESARROLLO-SOCIAL.pdf"
dc.identifier.urihttps://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/34
dc.language.isoes
dc.publisherEDUCACIÓN PRIMARIA
dc.titleEL DEBATE EN EL AULA Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL
dc.typeArticle

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TI_PPD_Franco.Benedicta_Mendoza.Sandra_Ed_Primaria_2024 .-.pdf
Size:
578.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: