RELACIÓN ENTRE LAS HABILIDADES SOCIALES Y LA ACTITUD CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE 5 AÑOS
No Thumbnail Available
Date
2025-07-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
EDUCACIÓN INICIAL
Abstract
1º.Identificar la relación de las habilidades sociales con la curiosidad cientifica de los
estudiantes de 5 años de la IEI N° 510 “Adela Emperatriz Troncoso de Boza”
Chumbivilcas – Cusco - 2024.
2º.Identificar la relación de las habilidades sociales con el pensamiento crítico de los
estudiantes de 5 años de la IEI N° 510 “Adela Emperatriz Troncoso de Boza”
Chumbivilcas – Cusco - 2024.
3º.Identificar la relación de las habilidades sociales con la objetividad de los
estudiantes de 5 años de la IEI N° 510 “Adela Emperatriz Troncoso de Boza”
Chumbivilcas – Cusco - 2024.
4º.Identificar la relación de las habilidades sociales con la creatividad de los
estudiantes de 5 años de la IEI N° 510 “Adela Emperatriz Troncoso de Boza”
Chumbivilcas – Cusco - 2024.
Description
Keywords
Citation
Aguirre, T. (2019). Habilidades sociales y su influencia en las relaciones interpersonales en los alumnos de 6to grado de educación básica de la Escuela Fiscal “Cuarto Centenario” en el periodo lectivo 2017-2018. Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Ballesta, L. (2002). La exploración del medio en la educación inicial. . Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI de España editores, S.A. Corzo, P. (2020). Fortalecimiento de las habilidades sociales en los niños de transición a través de una propuesta pedagógica en una institución pública de la ciudad de Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB – Colombia. Fernández y Montoya. (2018). Desarrollo de las habilidades sociales en niños de 3 a 5 años, según la percepción de padres de familia de una institución educativa de Chiclayo- 2018. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo – Perú. Hernández, Fernández y Baptista. (2007). Metdodología de la Investigación Científica. Mc Graw Hill. León, R. (2019). Desarrollo de la actitud científica en niños de educación inicial. Universidad Nacional de Tumbes. Lozano, Tamez y Hernández. (2013). Entrenamiento de habilidades sociales en futbol base: Propuesta de intervención. . Revista internacional de ciencias y humanidades, 40-42. Martínez y García. (2018). Estudio de la relación entre las actividades didáctico metodológicas utilizadas por los docentes en la enseñanza de la asignatura de ciencia, salud y medio ambiente, con el enfoque propuesto por el correspondiente programa de estudio de cuarto grado. Universidad de El Salvador. Monjas, I. (1997). Programa de entrenamiento en habilidades de interacción social. PEHIS. . Salamanca: Editorial Trilce. Montalvo, M. (2019). Habilidades sociales en niños de cinco años de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho. Universidad San Ignacio de Loyola de Lima. Quispe, L. (2019). “Actitud científica en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de las Universidades Nacional de San Antonio Abad y Andina del Cusco, 2018”, . Universidade Andina del Cusco. 50 Ramos, S. (2019). “Habilidades sociales y desarrollo personal en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 56107, del distrito de Yanaoca, Provincia de Canas-Cusco, 2018”. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Roca, M. (2014). ¿Crecer en una familia disfuncional determina tu vida? .Cuida tu salud emocional. Rodríguez, C. (2007). RodríguezEstrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas en condición de desplazamiento de la institución educativa mercadotecnia sede general Santander del municipio de Quimbaya Quindío. Municipio de Quimbaya Quindío. Sánchez y Reyes. (2017). Diseño y metodología de la investigación. Turuel y Robles. (2013). Cómo probar una hipótesis. Lima: Bioestadistico.