“EL MÉTODO ORFF COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN”
dc.contributor.author | Victorio Silva, Grecia España | |
dc.contributor.author | Miranda Berreras,Margarita | |
dc.date.accessioned | 2025-10-20T19:49:58Z | |
dc.date.available | 2025-10-20T19:49:58Z | |
dc.date.issued | 2025-10-20 | |
dc.description | método Orff | |
dc.description.abstract | "Resumen Señora Mg, Ruth Núñez Medina: directora de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica Santa Rosa. Nos dirigimos a usted para poner a conocimiento suyo nuestro Trabajo de Investigación titulado “EL MÉTODO ORFF COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN.”, El método Orff, una pedagogía musical creada por Carl Orff, representa una estrategia didáctica innovadora con un potencial significativo para superar las dificultades de aprendizaje en la institución educativa. Su enfoque, basado en la participación activa, la experimentación y el juego, se aleja de los métodos tradicionales de enseñanza, transformando el aprendizaje en una experiencia divertida y enriquecedora. Al integrar la música, el movimiento y el ritmo en las actividades del aula, el método Orff estimula la motivación, la concentración, la coordinación motora y el desarrollo del lenguaje, fortaleciendo las habilidades esenciales para el éxito académico en diferentes áreas curriculares. Las canciones, los juegos musicales y los instrumentos musicales, elementos clave del método, captan la atención de los estudiantes, aumentando su interés por el aprendizaje y facilitando la comprensión de conceptos complejos. Además, el método Orff promueve la colaboración, la creatividad y la expresión personal, contribuyendo a la formación integral del estudiante y a la creación de un ambiente de aprendizaje positivo y dinámico en la institución educativa." | |
dc.identifier.citation | "REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Brufal, J. (2013). Los principales métodos activos de educación musical en primaria: diferentes enfoques, particularidades y directrices básicas para el trabajo en el aula. . ARTSEDUCA. Campbell, P. (2008). Musician and Teacher. Nueva York: W.W. Norton. Carrasco, S. (2019). Metodología de la investigación científica . Perú: Editorial San Marcos. Choque, J. (2024). LAS ARTES COMO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº 1360 SAN SEBASTIÁN CUSCO - 2024. Garcia, M., & Rodriguez, L. (2022). El impacto del Método Orff en el aprendizaje de estudiantes con dificultades: un estudio en educación primaria. . Revista Internacional de Educación Musical,. Gonzales, A., & Hinojosa, J. (2021). Estrategias didácticas en la educación superior: un enfoque práctico. Revista de Educación Superior. Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metología de investigación. Mc GRaw. Herrera, M., & Cochancela, M. (2020). Aportes de las reformas curriculares a la educación obligatoria en el Ecuador. . Ecuador. Inca, M. (2023). El método Orff en la enseñanza de la danza en los niños de educación inicial del nivel II, en la Escuela de Educación Básica 21 de Abril,ciudad de Riobamba. Ecuador. Jaramillo, C. (2023). Enseñanza del ritmo musical en preescolar a través del enfoque OrffSchulwerk . Monterrey: Tecnologico de Monterrey. López de la Calle, M. (2013). Tiempo de conjunto instrumental Orff-Schulwerk. Adaxe. MINEDU. (2009). Las áreas curriculares en el currículo peruano. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/curso-virtual/Modulos/modulo2/1Inicial/m2_inicial/las_reas_curriculares_en_el_currculo_peruano.html MINEDU. (2016). Programa curricular de educacion inicial . Lima: Curriculo nacional . Ministerio de Educación del Perú. (2020). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima, P. (s.f.). Nieto, A., & Lamas, H. (2022). ""Pedagogías alternativas y educación en los márgenes a lo largo del siglo XX"". Orff, C. (13 de 07 de 2021). unir la universidad en internet. Obtenido de Enseñar música con el método Orff: claves y características: https://www.unir.net/revista/humanidades/metodo-orff/ Orff, C. (07 de 11 de 2022). MÉTODO ORFF-SCHULWERK. Obtenido de PARAXUTEMUSIC.COM: https://paraxutemusic.com/2022/11/07/metodo-orff-schulwerk/ Orff, C. (01 de 08 de 2023). Metodología Orff. Obtenido de Arte para educa: https://www.arteparaeducar.com/post/metodolog%C3%ADa-orff Perez, J. (2021). Estrategias didácticas basadas en el Método Orff para la educación especial en España. Educación Inclusiva,. Pineda, I., & Turpo, R. (2016). APLICACIÓN DEL MÉTODO ORFF PARA DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS DE EDAD EN LA IEI NUEVO PERÚ DE LA CIUDAD DE JULIACA, 2016. Puno. Quintana,B. (2015). Guía didáctica de juegos musicales para 2do Año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Particular Bilingüe “Martim Cereré”. Quito-Ecuador. Regner, H. (2011). Música para la niños: Comentarios sobre la adopción y adaptación del Orff-Schulwerk en otros países. En B. Haserbach, V. Maschat; F. Sastre. Romero, L. (2019). “EL MÉTODO ORFF Y LA ATENCIÓN EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA AUGUSTO NICOLÁS MARTÍNEZ PARROQUIA MARTÍNEZ, DEL CANTÓN AMBATO, PROVINCIA TUNGURAHUA”. Ecuador. Shamrock, M. (1997). Orff-Schulwerk: An Integrated Method. Music Educator’s Journal. Soria, A. (2019). Propuesta metodológica para la enseñanza musical en nivel preescolar,aplicando el método Orff con melodías ecuatorianas. Cuencua. Thomas, J. (1980). Orff-Based Improvisation. Music Educator's Journal. Tupa, J. (2017). LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DIDÁCTICO ORFF EN EL APRENDIZAJE MUSICAL DE LOS INTEGRANTES DE LA BANDA DE MÚSICOS I.E.S. “VILLA DE ORURILLLO” ORURILLO- 2017. Puno. Veizaga, S. (2019). Propuesta de estrategia pedagógica en base al método ORFF para mejorar la atención sostenida en estudiantes de primero de secundaria de la Unidad Educativa Noruega de la ciudad de El Alto. Bolivia: Universidad Mayor de San Andres. " | |
dc.identifier.uri | https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/134 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | EDUCACIÓN INICIAL | |
dc.title | “EL MÉTODO ORFF COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN” | |
dc.type | Article | |
renati.advisor.dni | 10281126 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4393-5415 | |
renati.author.dni | 72213479 - 45868121 | |
renati.level.renati | INICIAL | |
renati.publisher.country | PERU | |
renati.type.worktype | BACHILLERATO |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- TI_PPD_Victorio.Grecia_Miranda.Margarita_Ed_inicial_2024.pdf
- Size:
- 678.07 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: