APLICACIÓN DE ACTIVIDADES LUDICAS QUE PUEDEN FAVORECER LA RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS
dc.contributor.author | EVELYN MIRANDA ROMERO | |
dc.contributor.author | ALVAREZ YAURI YUDIHD TANIA | |
dc.date.accessioned | 2025-07-14T18:24:40Z | |
dc.date.available | 2025-07-14T18:24:40Z | |
dc.date.issued | 2025-07-14 | |
dc.description | Aplicación de actividades lúdica que puedan favorecer la resolución de problemas matemáticos | |
dc.description.abstract | "Primera: Según la teoría presentada en este proyecto de investigación, es necesario precisar que la lúdica, como un elemento esencial en las estrategias para facilitar el aprendizaje, se concibe como un conjunto de actividades agradables, innovadoras y entretenidas, con reglas que favorecen el fortalecimiento de valores como el respeto, la tolerancia tanto dentro del grupo como entre diferentes grupos, la responsabilidad, la solidaridad, la confianza en uno mismo, la seguridad, el amor hacia los demás y el compañerismo. Estas prácticas también promueven el intercambio de ideas, conocimientos y preocupaciones, y facilitan el esfuerzo para adquirir los aprendizajes de manera significativa. En muchas instituciones educativas, establecer un ambiente agradable y dinámico en las clases debe ser una prioridad esencial para los educadores. Las actividades lúdicas son altamente atractivas y motivadoras, ya que logran captar la atención de los estudiantes, además de facilitar su conexión con la lectura, los contenidos, la escritura y otros aspectos importantes, consolidando así el aprendizaje a corto, mediano y largo plazo. El aprendizaje tiene un propósito general que se divide en metas específicas cada vez más detalladas. Al implementar el juego lúdico-educativo como estrategia didáctica, el docente obtiene una herramienta versátil y efectiva para trabajar los contenidos de la asignatura de Lengua Castellana. En este sentido, la relación entre la lúdica y el aprendizaje toma un enfoque integral que maximiza los resultados esperados por los docentes, a través de normas y criterios establecidos en las clases o incluidos en los programas educativos, con el objetivo de crear un ambiente positivo que facilite el desarrollo del aprendizaje en cada estudiante. De igual manera, cuando las clases se imparten utilizando estrategias basadas en juegos, se fomenta la participación y el análisis de situaciones reales, permitiendo a los estudiantes generar soluciones adaptadas a su entorno social de manera creativa, un aspecto esencial en la sociedad moderna. Segunda: En cuanto a la resolución de problemas fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, ya que requiere que los niños busquen diferentes estrategias para encontrar soluciones viables. Además, promueve la autonomía y la confianza en sí mismos, ya que, al enfrentar y superar obstáculos, los niños se vuelven más seguros en su capacidad para abordar situaciones complejas. Es muy importante que todos los educadores en el nivel inicial cuenten con la formación adecuada para abordar la enseñanza de las matemáticas de manera efectiva y adaptada a las necesidades individuales de cada niño. Además, se debe fomentar una actitud positiva hacia las matemáticas desde temprana edad, evitando ideas negativas que puedan generar rechazo hacia el área." | |
dc.identifier.citation | "Baena, G. (2014). Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Patria. Obtenido de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/archivos/materiales_de_consulta/drogas_de_abuso/arti culos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf Bravo, V. (2019). Las actividades lúdicas en el desarrollo social de niñas y niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Particular “Marianita de Jesús” ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón de Santo Domingo de los Colorados Parroquia Chigüilpe,. Repositorio Institucional. Caiza, Y. (2016). Actividades lúdicas en el desarrollo social de niños y niñas de primer año de Educación General Básica del Jardín de infantes Laura Barahona de Quito [Tesis de Pregraso, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12338 Calméls, D. (2021). Psicomotricidad en la infancia. Argentina: Ediciones Paidós. Catellar, G., Gonzalez, S., & Santana, Y. (2015). Las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de preescolar del Instituto Madre Teresa de Calcuta [Tesis de Pregrado, Universida de Tolima]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/2b340f14-5794-4340- 8e9a-fcbfb84bd93d/content Dewey, J. (1920). Democracia y educación (TERCERA EDICiÓN ed.). EDICIONES MORATA, S. L. . Obtenido de https://circulosemiotico.wordpress.com/wpcontent/uploads/2012/10/dewey-john-democracia-y-educacion.pdf Fica. (2018). Implementación de juegos educativos y materiales manipulativos para mejorar la disposición al aprendizaje de las matemáticas de los alumnos del cuarto grado de primaria del colegio particular de Huanchaco, 2018 [Tesis de Pregrado,UNH]. Repositorio Institucional. Hernandez, R., & Fernandez, C. (2014). Metodología de la Investigación (5ta Edición ed.). MCGRAW-HILL. Mesache, R. (2016). La estimulación temprana como factor principal en el desarrollo de habilidades sociales en los niños y niñas de 0 a 3 años del Centro Integral del buen vivir “Gotitas de Dulzura” de la Ciudad de Riobamba durante el periodo 2015-2016. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo] Repositorio Institucional. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3138 Molano, O., Gómez, T., & Rodriguez, S. (2015). La actividad ludiza como estrategia pedagogica para fortalecer el aprendizaje de los nilos de la Institucion Educativa Nio Jesus de Praga [Tesis de Pregrado, Universidad del Tolima]. Repositorio Institucionale. Obtenido de https://repository.ut.edu.com Nan, J. (2019). La lúdica en el desarrollo social en niños de 4 a 5 años. : Guía de actividades lúdicas. [Tesis de Pregrado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://biblioteca.semisud.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=242798 Pérez, I. (2021). Del aprendizaje basado en juegos a la gamificación en educación física. Salas, A. (2012). Programa ""Jugando en los sectores"" para desarrollar capacidades matemáticas en niños de 4 años de una institución educativa del Callao [Tesis de Pregrado, Universidad San Ignacion de Loyola]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.14005/1316 Tamayo, M. (2011). El Proceso de la Investigación Científica. Limusa. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso de_la_investiga ci_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf Vigotsky, L. (2004). Imaginación y creación en la edad infantil. Pueblo y Educación. Obtenido de http://www.scribd.com/people/view/3502992-jorge" | |
dc.identifier.uri | https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/18 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | EDUCACIÓN INICIAL | |
dc.title | APLICACIÓN DE ACTIVIDADES LUDICAS QUE PUEDEN FAVORECER LA RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS | |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- TI_PPD_Alvarez. Yudihd_Miranda. Evelyn_Ed_Inicial_2023 - Yudihd Tania Alvarez Yauri.pdf
- Size:
- 1.1 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: