GAMIFICACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑAS DE NIVEL PRIMARIO
Loading...
Date
2025-07-14
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
EDUCACIÓN PRIMARIA
Abstract
Determinar si la aplicación de la Gamificación favorece el aprendizaje
de las matemáticas en su dimensión comunicación y representación de
las ideas matemáticas en las estudiantes de 1° grado de primaria del
CEP “Santa Rosa de Lima”, en la ciudad del Cusco en el año 2024
Determinar si la aplicación de la Gamificación favorece el aprendizaje
de las matemáticas en su dimensión elaboración y uso de estrategias
matemáticas en las estudiantes de 1° grado de primaria del CEP “Santa
Rosa de Lima”, en la ciudad del Cusco en el año 2024
Description
nvestigar referente a la gamificación es esencial porque esta
metodología innovadora ha probado ser eficaz para que la estimulación
mejore y la productividad académico de los alumnos. En un mundo donde los
estudiantes son cada vez más nativos digitales, la gamificación ofrece una
forma de enseñanza que se alinea con sus intereses y hábitos tecnológicos.
Además, permite explorar nuevas estrategias pedagógicas que pueden
transformar la educación tradicional, haciéndola más interactiva y atractiva. La
investigación sobre la gamificación no solo contribuye al conocimiento
académico, sino que también tiene el potencial de revolucionar la educación
Keywords
Citation
Abreu, Y. Barrera, A., Breijo, T., & Bonilla, I. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Ainhoa, S. y. (2019). La motivación en el aula de matemáticas. Números Revista de Didáctica de las Matemáticas, 45-58. Alsawaier, R. S. (2018). The Effect of Gamification on Motivation and Engagement. International Journal of Information and Learning Technology, 56-79. Alsawaier, R. S. (2018). The International Journal of Information and Learning Technology. The International Journal of Information and Learning Technology, 56-79. Aparicio, O., & Ostos, O. (2018). El constructivismo y el construccionismo. Revista interamericana de investigación y pedagogía, 115-120. Banfield, J. y. (2014). Increasing Student Intrinsic Motivation And Self-Efficacy Through Gamification Pedagogy. Contemporany Issues in Education Research, 291-298. Borras, O. (2015). Fundamentos de Gamificación. Contreras, R. E. (2016). Gamificación en las aulas Universitarias. Bellaterra, 1-126. CRUZ, R. C. (2017). Concepciones sobre Innovación Educativa: Elementos para su teorización. Congreso Nacional de investigación Educativa, 1-10. Díaz, J. E. (2018). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. Sophia, 22- 30. EDUCATIVOS, S. D. (2016). ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. MINEDUC, 1-344. Espitia, R. M. (2017). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo. Producción más Limpia, 124-132. F., S., & Andrés, M. I. (2019). El conocimiento de las fracciones. Una revisión de su relación con factores cognitivos. Interdisciplinaria, 185-201. Falco, M. (2017). Reconsiderando las prácticas educativas: TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 59-76. Fardoum, H. (2020). Estudios explorativos en Iberoamérica sobre procesos de enseñanza- aprendizaje. Education in the Knowledge Society, 17-1-17-9. Foronda, J. F. (2007). La evaluación en el proceso de Aprendizaje. Sistema de Información Científica, 15-30. Gómez Contreras, J. (2019). Gamificación en contextos educativos. Revista Universidad, 8-39. Hernandez, A. (2019). Motivación base fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 57-61. Holguín, F. H. (2020). Gamificación de la enseñanza de las matemáticas. Telos, 62-75. 47 Idrovo, E. (2018). Patrones en gamificación y juegos serios, aplicados a la educación. Patrones en gamificación y juegos serios, aplicados a la educación. Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (08 de 12 de 2020). Informes. Obtenido de Informes: http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/informes-resultados/ Macías, A. (2018). Gamificación en el desarrollo de la competencia matemática: Plantear y resolver problemas. SINAPSIS, 1-18. Monterrey, O. (2016). Gamificación. Edutrends, 1-36. Niño, B. (2021). Experiencias educativas innovadoras en una facultad de una institución universitaria de Bogotá. Experiencias educativas innovadoras en una facultad de una institución universitaria de Bogotá. Universidad Piloto de Colombia, Bogotá. Orozco, J. (2016). La investigación acción como herramienta para Formación de docentes. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN Mangua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Esteli. Medioambiente, tecnología y desarrollo humano, 5-17. Ortegón Yanez, M. (2016). Gamificación de las matemáticas en la enseñanza del valor posicional de cantidades. Máster Universitario en eLearning y Redes Sociales. Universidad Internacional de La Rioja, Cali. Ortiz, A. J. (2018). Gamificación en la educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educ. Pesqui, 1-17. Ortiz, E. M. (2019). Estrategias metodológicas basadas en la Gamificación para mejorar la enseñanza de las operaciones con números decimales. 6-88. Parra, M. y. (2019). Producción científica sobre gamificación en educación. Revista de Educación, p. 113-135. Pascuas, Y. V. (2017). Experiencias motivacionales gamificadas: una revisión sistemática de la literatura. Innovación Educativa, 63-80. Payer, M. (s.f.). Teorías del Constructivismo Social de Lev Vigotsky en comparación con la teoría de Piaget. PIMIENTA PRIETO, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. México: Pearson educación. Pin, W., Estrella, F., España, M., Chamorro, C., & Bejarano, S. (2018). La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) en el estudiante adulto y cómo potenciar su aprendizaje. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-18. Puga, L. J. (2015). Metodología activa en la construcción del conocimiento matemático. Sophia, 291-314. Sanchez, R. C. (2019). Orígenes del conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación y humanismo, 121-142. 48 Silva, J. y. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación Educativa, 117-131. Simba, S. (2017). GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN EN LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL. 11-61. Stelzer, F. A.-J. (2019). El conocimiento de las fracciones. Interdisciplinaria, 185-201. Torres, P. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 1-15. Valda, F. y. (2015). Diseño e Implementación de una estrategia de Gamificación en una plataforma virtual de educación. FIDES ET RATIO, 65-80. Vargas, Z. R. (2019). Modelo de integración de gamificación como estrategia de aprendizaje para colegios virtuales. Espacios, 12-26. Vera, F. (2020). La importancia del proceso de enseñanza-aprendizaje y la evaluación diagnóstica. Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo. Zakaryan, D. y. (2016). Conocimiento de la enseñanza de números racionales: una ejemplificación de relaciones. Zetetiké, 301-321. Aguilera CH. (2023) ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? https://www.ispring.es/blog/estrategias-de-aprendizaje Graciela D. (2024) ¿Qué son las metodologías de enseñanza y aprendizaje? https://innovacioneducativa.upc.edu.pe/2024/01/08/metodologias-de-ensenanza- y-aprendizaje-que-puedes-emplear-en-tus-cursos/ Gutierrez (2020) Estrategias metodológicas del docente y rendimiento académico en estudiantes de la escuela académica profesional de educación de la facultad de educación de la universidad nacional mayor de San Marcos. (Art. pág, 3) file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ridunas,+3_Gutierrez_Metodologias.pdf UAM(2024) Universidad Autónoma Metropolitana ¿Qué es la tecnoca didactica? http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/quees.htm Miguel (2023) ¿Para qué sirve la observación? https://www.codimg.com/education/blog/es/para-que-sirve-la-observacion MSA (2023) Guía para la elaboración de Instrumentos de Evaluación de Residentes 03-2023-guia-herramientas-evaluacion-residentes (www.argentina.gob.ar)