IMPACTO DEL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
dc.contributor.author | NISHIYAMA SAAVEDRA HANAKO YUKARI | |
dc.contributor.author | ALFARO GRÁNDEZ JENY | |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T19:20:59Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T19:20:59Z | |
dc.date.issued | 2025-07-14 | |
dc.description | Este estudio es altamente relevante, dado que hoy en día, los dispositivos móviles se han integrado en la vida diaria, incluyendo en la de los niños pequeños. A nivel global, diversos estudios han identificado tanto los beneficios como los posibles riesgos que el uso temprano de la tecnología puede tener sobre el desarrollo infantil. Sin embargo, en el contexto local, particularmente en el entorno educativo y familiar, persisten preguntas sobre cómo este uso afecta específicamente el desarrollo de las habilidades sociales en los niños. | |
dc.description.abstract | 1° Precisar la relación entre el uso de dispositivos móviles y las habilidades sociales en su dimensión interacción social en niños de 5 años del nivel inicial de la IE San Francisco de Asís – Cusco 2024 2° Precisar la relación entre el uso de dispositivos móviles y las habilidades sociales en su dimensión empatía en niños de 5 años del nivel inicial de la IE San Francisco de Asís – Cusco 2024. 3° Precisar la relación entre el uso de dispositivos móviles y las habilidades sociales en su dimensión resolución de conflictos en niños de 5 años del nivel inicial de la IE San Francisco de Asís – Cusco 2024. | |
dc.identifier.citation | Álvarez, G. (2019). Desarrollo cognitivo y tecnología en la infancia. Universidad Autónoma de México. Álvarez, L. (2020). Uso de dispositivos móviles y habilidades sociales en preescolares. Arequipa, Perú. García, L. (2020). Dispositivos móviles: Transformación en la comunicación y entretenimiento social. Editorial Interactiva. García, P. (2021). Impacto del uso de dispositivos móviles en el desarrollo social de niños de 5 años. Lima, Perú. Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional: Por qué puede importar más que el coeficiente intelectual. Libros gallo. Gómez, P. (2018). Estimulación temprana y su impacto en el desarrollo infantil. Editorial Infantil. Gómez, P. (2021). Adicción tecnológica y sus efectos en el bienestar emocional. Editorial Científica. Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional: Por qué puede importar más que el coeficiente intelectual. Bantam Books. Herodotou, C. (2018). Aprendizaje móvil y sus efectos en las habilidades sociales de los niños. Investigación y desarrollo de tecnología educativa, 66(2), 265-279. Hernández, R. (2018). Método cuantitativo: Aplicaciones en la investigación científica. McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill. Jiménez, R. (2021). Impacto del uso de dispositivos móviles en la socialización de niños preescolares. México. Jan, M. (2018). Impacto del uso de dispositivos móviles en el aislamiento social. Journal of Social Psychology, 45(4), 324-337. Kardefelt-Winther, D. (2017). ¿Cómo afecta el tiempo que los niños pasan utilizando tecnología digital su bienestar mental, sus relaciones sociales y su actividad física? Una revisión de la evidencia. UNICEF. Kemp, S. (2020). Estadísticas globales de uso de dispositivos móviles. Somos sociales. 39 Kerlinger, F. N. (2002). Fundamentos de investigación del comportamiento (4ta ed.). McGraw-Hill. León, M., & Torres, J. (2021). Impacto del uso no regulado de dispositivos móviles en las habilidades sociales de niños en edad preescolar. Cusco, Perú. Liu, Z., Zhang, Y., & Li, H. (2017). Aprendizaje móvil y su impacto en el desarrollo cognitivo y social de los niños. Revista de Psicología Educativa, 39(3), 244-261. López, A. (2020a). El impacto del aislamiento social en el desarrollo infantil. Universidad de Lima. López, A. (2020b). Habilidades sociales y la influencia de la tecnología en los niños. Editorial Psicología Educativa. López, A. (2020c). Juegos digitales y su efecto en el desarrollo cognitivo infantil. Editorial Educativa. López, A. (2020d). Variables independientes y dependientes en la investigación educativa. Editorial Científica. Martínez, R. (2019a). El ciberacoso: Una nueva forma de violencia en la era digital. Editorial Juventud. Martínez, R. (2019b). La muestra representativa en investigaciones sociales. Ediciones Metodológicas. Meyer, L. (2016). Los beneficios del uso de dispositivos móviles en el aula. Revisión de la investigación educativa, 12(1), 12-23. Pérez, M. (2020a). Contexto educativo y aprendizaje colaborativo. Ediciones Académicas. Pérez, M. (2020b). Población objetivo en estudios educativos. Revista de Investigación Social, 12(2), 90-110. Pérez, M. (2021a). Impacto social de la tecnología en la educación moderna. Universidad de Buenos Aires. Pérez, M. (2021b). Tecnología educativa: Herramientas para la enseñanza del futuro. Ediciones Académicas. Przybylski, A., & Weinstein, N. (2019). Límites de tiempo frente a pantallas digitales y el bienestar social y emocional de los niños pequeños. Pediatría, 143(3), e20190214. Ramírez, M. (2022). El uso de dispositivos móviles en instituciones privadas de Lima y su relación con el comportamiento social de los niños. Lima, Perú. 40 Ramírez, P. (2020). Relación entre el uso de dispositivos móviles y la interacción social de niños de 5 años. Arequipa, Perú. Ramírez, S., & Rodríguez, F. (2020). Uso de dispositivos móviles y su impacto en el juego colaborativo infantil. México. Rodríguez, J. (2021). El desarrollo emocional en niños y el uso de dispositivos móviles. Revista de Psicología Infantil, 8(3), 45-58. Rodríguez, J. (2021). Rendimiento académico y dispositivos móviles: Una correlación preocupante. Revista de Educación, 15(4), 75-85. Román, C. (2017). La influencia del uso de dispositivos móviles en el rendimiento escolar y socialización de los estudiantes. Revista de Psicopedagogía, 23(1), 45- 58. Sánchez, F. (2018). La curva de aprendizaje: Progresión en el desarrollo de habilidades. Editorial Educación Activa. Sánchez, F. (2020). Interacción social en tiempos de tecnología: Un análisis infantil. Editorial Científica Social. Sánchez, P., & González, R. (2019). Relación entre el uso de dispositivos móviles y el desarrollo emocional en niños de 5 años. Callao, Perú. Sigman, A. (2017). El tiempo frente a pantallas y la salud mental y física de los niños. Revista de Psicología Infantil Internacional, 50(2), 145-157. Smith, P. K., Cowie, H., & Blades, M. (2015). Comprendiendo el desarrollo infantil (6ta ed.). Wiley. Soriano, A. (2018). Aprendizaje móvil en entornos educativos: Oportunidades y desafíos. Revista Internacional de Tecnología Educativa, 27(4), 322-334. Spence, S. (2003). Entrenamiento en habilidades sociales: Mejorando la competencia social con niños y adolescentes. NFER-Nelson. Salkind, N. J. (2010). Enciclopedia del diseño de investigación. Publicaciones SAGE. Valenzuela, K. (2020). Percepciones de los maestros sobre los dispositivos móviles en el aula: Oportunidades y desafíos. Computadoras y educación, 152, 103900. Zunino, C., & Salinas, P. (2018). El uso de dispositivos móviles y sus implicancias en el comportamiento de niños preescolares. Buenos Aires, Argentina. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/94 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | EDUCACIÓN INICIAL | |
dc.title | IMPACTO DEL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES | |
dc.type | Article | |
renati.advisor.dni | 10281126 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4393-5415 | |
renati.author.dni | 40628944- 46877891 | |
renati.level.renati | BACHILLER | |
renati.publisher.country | PERÚ | |
renati.type.worktype | ARTICULO |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- TI_PPD_Alfaro.Jeny_Nishiyama.Hanako_Ed_Inicial_2023.pdf
- Size:
- 776.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: