APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE METACOGNICION PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA
dc.contributor.author | PAPA DELGADO GLADYS FLOR | |
dc.contributor.author | VEGA PANCORBO JESSICA | |
dc.date.accessioned | 2025-07-14T18:09:42Z | |
dc.date.available | 2025-07-14T18:09:42Z | |
dc.date.issued | 2025-07-14 | |
dc.description | METACOGNICION - COMPRENSION LECTORA | |
dc.description.abstract | 1° Determinar si la aplicación de estrategias de metacognición favorece el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión literal, en los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Francisco Javier de Quillabamba-Cusco en el año 2025. 2° Determinar si la aplicación de estrategias de metacognición favorece el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión inferencial, en los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Francisco Javier de Quillabamba-Cusco en el año 2025. 3° Determinar si la aplicación de estrategias de metacognición favorece el desarrollo de la comprensión lectora en su dimensión criterial, en los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Francisco Javier de Quillabamba-Cusco en el año 2025. | |
dc.identifier.citation | Arias, M. (2019). Estrategias de aprendizaje y metacognición en estudiantes universitarios. Bogotá: Editorial Universitaria. Barrett, T. C. (1972). Taxonomía de la comprensión lectora. En R. C. Smith (Ed.), Lectura y currículo (pp. 1726). Asociación Internacional de Lectura. Ceballos, E. C., Barbosa, C. P., & Sánchez, L. (2011). Metacognición y comprensión lectora: una relación posible e intencional. Duazary. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512156316011 Chacaguasay Mullo, E., & Larreal Bracho, A. J. (2023). Comprensión lectora: una vía de práctica para el desarrollo de la metacognición. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 92449261. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5047 Coronado Almanza, E., Gamonal Montoya, J. A., Niño Montero, J. S., Vargas Quispe, G., & Macazana Fernández, D. M. (2022). Estrategias metacognitivas en la comprensión lectora en estudiantes de la educación básica regular. Revista Conrado, 18(88), 308–317. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2607 Flavell, J. H. (1979). La metacognición y el monitoreo cognitivo: Un nuevo campo de investigación en el desarrollo cognitivo. American Psychologist, 34(10), 906–911. https://doi.org/10.1037/0003-066X.34.10.906 Fuentes, E. L., & Miranda, M. A. (2023). Metacognición y resolución de problemas matemáticos. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 53, 82101. doi: https://doi.org/10.17227/ted.num5314068 Gisbert, M., & Ribas, T. (2015). Niveles de la comprensión y la competencia lectoras. Revista Lenguaje y Textos, (41), 4553. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/269399448_Niveles_de_la_comprension_y_la_co mpetencia_lectoras González, C. (2005). Comprensión lectora en niños: morfosintaxis y prosodia en acción. Universidad de Granada. Kintsch, W. (1988). El papel del conocimiento en la comprensión del discurso: Un modelo de construcción-integración. Psychological Review, 95(2), 163-182. Kintsch, W. (1998). Comprensión: Un paradigma para la cognición. Cambridge University Press. López Pazmiño, M. N., Maliza Chasi , M. G., Guevara Ortiz, E. A., & Hispano América, U. E. (2022). Herramienta tecno pedagógica en la metacognición, la comprensión lectora y el aprendizaje significativo en estudiantes de básica superior. Explorador Digital, 6(4), 100125. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v6i4.2359 López, J. (2011). La autorregulación del aprendizaje: Estrategias y procesos. Madrid: Ediciones Pirámide. Manco Arias, R. (2022). Estrategias metacognitivas de comprensión lectora de los estudiantes de la E.I.P. Acción Conjunta “Apóstol San Pedro” MalaCañete. [Institución o repositorio si está disponible]. Martínez Núñez, B. (2022). Estrategias metacognitivas y comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de una institución educativa primaria de Bagua. [Institución o repositorio si está disponible]. Ministerio de Educación del Perú. (2023). Comprensión lectora y su relación con los niveles de competencia. Revista Peruana de Investigación Educativa, 15(1), 2436. Recuperado de https://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S241326592023000100024&script=sci_arttext OCDE. (2019). Resultados PISA 2018. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018 Osses, S., & Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, 34(1), 187–197. Paris, S. G., & Winograd, P. (1990). Cómo la metacognición puede promover el aprendizaje y la enseñanza académica. En B. F. Jones & L. Idol (Eds.), Dimensiones del pensamiento e instrucción cognitiva (pp. 15-51). Erlbaum. Pressley, M., & Afflerbach, P. (1995). Protocolos verbales de lectura: La naturaleza de la lectura constructiva y receptiva. Routledge. Ramírez Beltrán, M. S., & Pineda Mejía, Y. P. (2021). La metacognición como estrategia para el desarrollo de la comprensión lectora. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 2(7), 242254. Schraw, G., & Dennison, R. S. (1994). Assessing metacognitive awareness. Contemporary Educational Psychology, 19(4), 460–475. https://doi.org/10.1006/ceps.1994.1033 Snow, C. E. (2002). Leer para comprender: Hacia un programa de investigación y desarrollo en comprensión lectora. RAND Corporation. Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Editorial Graó. Tamayo Alzate, O. (2006). La metacognición en los modelos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Banco Mundial. (2021). Pobreza de aprendizaje en América Latina y el Caribe: Urgencia y oportunidades para la acción. https://documents.worldbank.org Tapia Álvarez, J. R. (2021). Estrategias metacognitivas con la comprensión lectora en estudiantes de educación secundaria. Revista Conrado, 17(79), 62–68. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1696 Zimmerman, B. J., & Schunk, D. H. (2001). Aprendizaje autorregulado y rendimiento académico: Perspectivas teóricas (2.ª ed.). Lawrence Erlbaum Associates. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/16 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | EDUCACIÓN PRIMARIA | |
dc.title | APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE METACOGNICION PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA | |
dc.type | Article |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: