BARRIOS LABRA ZANDRAPAPA DELGADO DENIS2025-07-232025-07-232025-07-14Albuja, M. (2020). Expresión artística y creatividad en niños y niñas de 3 a 4 años de educación inicial del Centro de Desarrollo Infantil “Eduardo Villaquirán.” http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16263/1/T-UCE-0010-FIL-008- P.pdf%0Ahttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23084 Álvarez Castro, S., & Domínguez Lacayo, M. del C. (2012). La expresión artística: Otro desafío para la educación rural. Revista Electrónica Educare, 16(3), 115–126. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124728008 Baena Paz, G. (2014). Metodología de investigación. In Metodología de la investigación (Issue 2017). http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384093.pdf Briones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. In Nature (Vol. 219, Issue 5160). https://doi.org/10.1038/2191218a0 Cachipuendo Caiza, J. F., & Saavedra Manosalvas, T. A. (2018). Características del desarrollo socio afectivo en niños y niñas de 1 a 3 años de edad en los CIBV de la parroquia Tupigachi, ubicado en el catón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, en el periodo febrero- julio 2018, Ecuador. In Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952. (Vol. 13). http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16337/1/T-UCE-0010-FIL-101.pdf Castañeda Ríos, J. L., Pachas Yacila, A. A., Silva Sotelo, D. A., & Wing Pinto, G. P. (2022). Expresión cultural a través del arte y las habilidades sociales en niños de 6 a 12 años, perteneciente al proyecto Yuntas - Cusco, 2022. In Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952. (Vol. 3, Issue https://medium.com/@arifwicaksanaa/pengertian-use-case-a7e576e1b6bf 1). Cuervo Martinez, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas, 6(1), 111. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2010.0001.08https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/104El propósito de una educación socioafectiva es desarrollar la empatía, que permite comprender las emociones de otras personas y aprender a autoconocerse, para que no sólo reconozcan sus propias emociones, sino que también aprendan a controlarlas. Además, se pretende que los estudiantes desarrollen y apliquen herramientas existentes para encontrar una sensación de bienestar con los demás y consigo mismos, y esto se puede aprender a través de la rutina escolar.a) Determinar cuál es la relación entre la música y el desarrollo socioafectivo en los niños de 4 años de la Institución Educativa Privada Inicial Kinder, Quillabamba, 2023. b) Establecer la relación entre el dibujo y el desarrollo socioafectivo en niños de 4 años de la Institución Educativa Privada Inicial Kinder, Quillabamba, 2023. c) Establecer la relación entre la pintura y el desarrollo socioafectivo en niños de 4 años de la Institución Educativa Privada Inicial Kinder, Quillabamba, 2023. d) Establecer la relación entre la escultura y el desarrollo socioafectivo en niños de 4 años de la Institución Educativa Privada Inicial Kinder, Quillabamba, 2023.esLA EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA INICIAL KINDER, QUILLABAMBA, 2023Article