CRUZ ESPINOZA OSCARCRUZ ESPINOZA EDITH2025-10-112025-10-112025-10-10"Bittron, L. (2000). Jugar y aprender con el método Montessori. Guía de actividades educativas. Barcelona, España. Blog educativo Bonicos. (2018). Iniciación a la lecto-escritura con el Método Montessori. Ábac Comunicación Visual. Cei, M. (2018). Método Montessori. Jornadas de Puertas abiertas. Jiménez, E. (2019). “Método Montessori y el aprendizaje de la lecto-escritura en niños de 5 años de la institución educativa N. 437 del Distrito de Santo Domingo de Acobamba. Trujillo: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/44085/Jimenez_C E- SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lázaro, A. (2017). El aprendizaje de la lectoescritura. Un arte desde el punto de vista comunicativo y lúdico. Campuseducación Revista digital Docente. Ruíz, K. (2020). Diseño de una guía para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en niños de 6 años con ayuda del Método Montessori. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/17961/DISERTACION% 2CRUIZ%20SALINAS%20KELLY%20YANET.pdf?sequence=1&isAllowed= y "https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/123Este estudio resulta crucial para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la primera infancia, ofreciendo una alternativa pedagógica respaldada por la pedagogía Montessori y la neuroeducaciónEl aprendizaje de la lectoescritura en los primeros años de escolaridad es fundamental para el desarrollo académico y personal de los niños. Sin embargo, muchos estudiantes enfrentan dificultades en este proceso debido a métodos de enseñanza poco contextualizados o rígidos. En este contexto, el método Montessori presenta una alternativa pedagógica efectiva, basada en la autonomía del niño, el aprendizaje sensorial y el uso de materiales didácticos concretos.esMETODO MONTESSORI PARA EL DESARROLLO DE LA LECTO ESCRITURA EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAArticle