ZELMIRA JUANA QUIÑONES ESCALANTE2025-07-142025-07-142025-07-14Maldonado, J. & Rojas, S. (2020). La música y los cantos infantiles como herramienta para desarrollar la expresión oral en niños preescolares. Universidad de Chile, Chile. • García, M. L., & Pérez, J. A. (2021). Los efectos del canto en el desarrollo de habilidades comunicativas en la primera infancia. Universidad Nacional de Educación, México. • Patiño, A. (2018). El impacto de la música y los cantos en el desarrollo del lenguaje en la primera infancia. Universidad Nacional de Colombia, Colombia. • Arana, M. & Pérez, J. (2018). El uso de canciones infantiles en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 y 5 años en la ciudad de Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. • Rodríguez, P. (2020). Estrategias lúdicas y su impacto en la expresión oral en la etapa preescolar en Cusco. Universidad Andina del Cusco, Perú. • Flores, S. (2019). Canciones y juegos verbales como medio para desarrollar la expresión oral en niños de inicial en Ayacucho. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Perú. • Díaz, M., & Gómez, P. (2018). El impacto del sonido en la concentración infantil. En Revista de Educación Infantil, 15(2), 57-67. • González, R., & Ramírez, L. (2017). El rol de los cantos infantiles en la adquisición del lenguaje en la infancia. Revista de Educación Temprana, 10(1), 33-45. • Guerrero, A., & Sánchez, T. (2018). Cantos infantiles como herramientas pedagógicas en el aula de educación inicial. Estudios sobre Educación Infantil, 12(3), 89-102. • Guzmán, E. (2019). La importancia de la vocalización en el desarrollo del lenguaje infantil. Cuadernos de Fonoaudiología, 5(4), 73-81. • Luria, A. (1961). El desarrollo de los procesos de lenguaje en la infancia. Moscú: Academia de Ciencias de la URSS. • Moreno, J. (2018). Expresión oral y desarrollo infantil: una aproximación desde la educación inicial. Revista Latinoamericana de Psicopedagogía, 7(2), 41-54. • Muñoz, M., & Romero, D. (2019). Cantos y juegos como estrategias didácticas para la mejora del lenguaje oral en preescolares. Educación y Desarrollo Infantil, 6(1), 27-39.https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/50Este estudio es conveniente porque aborda un aspecto trascendente en el desarrollo de los niños de 5 años: su expresión oral. El uso de cantos infantiles ofrece una estrategia pedagógica lúdica y accesible, adaptada a su contexto cultural y educativo. La implementación de actividades musicales no solo es atractiva para los niños, sino que también puede integrarse fácilmente en el currículum educativo, facilitando su aplicación por parte de los docentes. Este enfoque ofrece una alternativa innovadora ante las limitaciones de las estrategias tradicionales, que han mostrado ser insuficientes para mejorar significativamente la expresión verbal en los niños.1° Determinar si la aplicación cantos infantiles como estrategia puede favorecer la expresión oral en su dimensión vocalización en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 631 Quiquijana – Quispicanchi – Cusco 2024. 2° Determinar si la aplicación cantos infantiles como estrategia puede favorecer la expresión oral en su dimensión pronunciación en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 631 Quiquijana – Quispicanchi – Cusco 2024. 3° Determinar si la aplicación cantos infantiles como estrategia puede favorecer la fluidez en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 631 Quiquijana – Quispicanchi – Cusco 2024.esCANTOS INFANTILES COMO ESTRATEGIA PARA DESARRROLLAR LA EXPRESION ORAL EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I N 631 QUIQUIJANAArticle