LOPEZ HUILLCAHUA LUZ ANGELAVARGAS JALIXTO YAMILET ODALITH2025-07-142025-07-142025-07-14Arias, F. G. (2006). El proyecto de la investigación (6a ed.) https://abacoenred.org/wp- content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf Arias, J., et al. (2023). Métodos mixtos de investigación para principiantes (1a ed., Vol. 1, p. 170). Publicado en Puno, julio de 2023. https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/download/119/161/190?inline=1 Calderón, G. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 861-878. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7926973.pdf Cachay, G.(2021)Estrategias didácticas para la atención en niños de 3 años de la Institución Educativa No 10982, Chacupe Alto–La Victoria.Universidad César Vallejo.https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/69273/Cachay_SGE- SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chi-Cauich, W. (2018). Estudio de las estrategias lúdicas y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del CECyTE Pomuch, Hecelchakán, Campeche, México. Instituto Campechano. https://revistaic.instcamp.edu.mx/uploads/Ano2018No14/Ano2018No14_70_80.pdf Choque, J. (2024).LAS ARTES COMO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL No 1360 SAN SEBASTIÁN CUSCO - 2024. Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Santa Rosa.https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/413/TI_Choq ue.Jhoel_Ed_Inicial_2024.pdf?sequence=5 Díaz Ballon, D. J., Chávez Espinoza, P. E., Taber De la Cruz, Y. O., & Raez Martínez, H. T. (2022). Estrategias lúdicas y normas de convivencia en educación inicial. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 2078-2093. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/723/1412 Euroinnova Business School. (s.f.). Aprendizaje lúdico: Estrategias didácticas del aprendizaje lúdico. Euroinnova. https://www.euroinnova.com/blog/aprendizaje-ludico#estrategias-didacticas-del- aprendizaje-lúdico Estévez-González, A., García-Sánchez, C., & Junqué, C. (1997). La atención: una compleja función cerebral. Revista de Neurología, 25(140), 175–185. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37719182/Bases_neuroanatomicas_de_la_atencion_1- libre.pdf?1432435692=&response-content- 36 disposition=inline%3B+filename%3DBases_neuroanatomicas_de_la_atencion_1.pdf&Expires =1732475554&Signature=f5w-7HhVhtIKxp0A-F0gItny~W-z3fiUfjzTSs9t7g-ji- l942R1Gssar0LI8GBoEpHStkxT37stJGb0tK5kCCssGfyZ2yncIZ4DUxLhbBoQVXDZqVp- ZHkvvVTDSQV8dCmDsoQWKstpP1RMVoabPccfRfa5sHUZ3~ephWRsdjoQVtGF17lZFnB m9MwlN1ylWXeEHUywHQ3RR44imK7NHUjw1P0OWrcj5gZT76kmQd3aZ~DtOl7Z5dEd WJKF18kcBwTVjS8c4Gs8B4l0gnqhW2hiAclK7ksJ7k6QVj5lPGm9QIQVW9A07QrGUMU VQa0VC68nH8sW~U5rc-zyNdGALw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Gárate, A. & Mendoza, M. (2022). Estrategia lúdica en el desarrollo de habilidades sociales en niños de edad inicial. Universidad Estatal de Milagro Facultad de Educación. https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/6576/1/G%c3%a1rate%20Mor%c3%a1 n%20Angie%20Michelle.pdf González, M. & Rodríguez, M. (2018). Las actividades lúdicas como estrategias metodológicas en la educación inicial. Universidad Estatal de Milagro Facultad de Ciencias de la Educación. https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4139/2/LAS%20ACTIVIDADES%20L %c3%9aDICAS%20COMO%20ESTRATEGIAS%20METODOL%c3%93GICAS%20EN%2 0LA%20EDUCACI%c3%93N%20INICIAL.pdf Grajales G., T. (2000). Tipos de investigación. IHMC. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1RM1F0L42- VZ46F4-319H/871.pdf Hernández, Á. (2008). Psicomotricidad: fundamentación teórica y orientaciones prácticas.España: Santander: PubliCan. Obtenido de https://www.editorial.unican.es/libro/psicomotricidad-fundamentacion-teorica-y- orientaciones-prácticas Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2021). Metodología de la investigación (7.a ed.). McGraw-Hill. Huamancayo, B. (2020)Estado del Arte: Estrategias didácticas para el desarrollo de la atención en niños de 3 a 5 años.Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/23715/HUAMANCAYO_ DUE%c3%91AS_BIANCA_SOFIA_FEY1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). The action research planner (3rd ed.). Deakin University Press. Licla, E.(2020)Motricidad fina y neuro aprendizaje en la atención en niños de 3 años IEI N° 354 Comas, 2020.Univesidad Cesar Vallejo https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/48762/Licla_AES- SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y 37 Lopez, D. (5 de abril de 2022). Mente a mente. https://www.menteamente.com/blog-salud-mental/test- atencion Marietan, H. (1994). Atención y memoria. https://recursos.we- know.net/assets/bloques/ATENCIONYMEMORIA_1156.pdf Martínez L, (2008). Lúdica como estrategia didáctica. Universidad Autónoma de Guadalajara A. C. https:// www.academia.edu/4173995/Ludica_como_estrategia_didactica Mimamadice. (2020). Atención: 50 actividades para mejorar la atención en niños. https://mimamadice.com/atencion-50-actividades-para-mejorar-la-atencion-en- ninos/Campo,M.(s.f)Pautas para desarrollar la atención en los niños.https://compartirenfamilia.com/aprendizaje/pautas-para-desarrollar-la-atencion-en-los- ninos.html Ministerio de Educación del Perú. (2019). Interacciones que promueven aprendizajes: Guía de orientaciones para la atención educativa de los niños y niñas de 0 a 5 años, educación inicial. Dirección General de Educación Básica Regular, Dirección de Educación Inicial. Recuperado de https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6886 Mounoud, P., & Sastre, S. (Trad.). (2001). El desarrollo cognitivo del niño: Desde los descubrimientos de Piaget hasta las investigaciones actuales. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(4), 53. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/47420/486-454-1- PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Murillo, E. (2023).Los títeres como herramienta pedagógica para fortalecer la oralidad del preescolar en el Instituto Gabriela Mistral. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/890b9794-04dc-4c42-8d3a- a6ca49b07cd3/content Palencia , M. (2018). La atención: desde la mirada freudiana y la perspectiva neurocognitiva.Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto.Laboratorio para el estudio de las funciones cerebrales superiores,Argentina. https://www.redalyc.org/journal/3396/339660091010/339660091010.pdf Pérez-Yglesias, M., (2010). Estrategia lúdico-creativa: Al conocimiento y la educación por el placer. Revista Educación, 34(1), 55-72. https://www.redalyc.org/pdf/440/44013961003.pdf Posner, M. I., & Petersen, S. E. (1990). The attention system of the human brain. Annual review of neuroscience, 13(1), 25-42. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50463039/posner_petersen90-libre.pdf?1479762336=&response- content- 38 disposition=inline%3B+filename%3DThe_Attention_System_of_the_Human_Brain.pdf&Expires =1731212647&Signature=a6IMILMzJ4qW6Y~Vh9J62XFTVVf1JKRDLyeNzdbZLO~LcokQvw P4yT5iOOJersvgpxjOnvViN7RY7N1VjMhx9w9G4a4qJqNvxIrfZUgipl68VLad9QuBq3~03gDV d-MNRgedRIjTaWlrxgc8IRFrElzpC74sI02pjU8ElaPWKVj9lk8ClCQog- sjHGXoHzr4yS3XxP2Ss84A0q9WGLrm0RHTNFxeo-SHsSB1e6P-z9xNtxKh- c6iYHA4ywFyo8YbvDZUZKip8YqRRF-MHfvhVSztIwsxRGkEF7E6SBeua0a9sCPbl4azIoa- 9AG8Uci7iGS9OgRlcM32o89BdfgEHQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Ramos,et al.(2016)Sistemas de Atención Focalizada, Sostenida y Selectiva en Universitarios de Quito- Ecuador.Revista Ecuatoriana de Neurología, 25(1-3), (P34- 38).https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/2840/1/25.%20S2017%201019- 8113%20CRAMOS%2c%20LPAREDES%2c%20SANDRADE%2c%20WSANTILLAN%2c %20LGONZALEZ%20%281%29%281%29.pdf Ramírez, P. (2013). Cómo mejorar la atención y concentración en los niños. Edúkame.https://edukame.com/como-mejorar-la-atencion-y-concentracion-en-los-ninos Sánchez, J. (2019). Desarrollo de los procesos cognitivos de atención y concentración en Educación Inicial. Revista de Educación e Investigación, 1. https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/view/62/177 Serrano, V.(2022)Programa De Estrategias Metodológicas Para Niños Con Déficit De Atención E Hiperactividad En Una Escuela De Guayaquil, Ecuador 2021. Universidad Cesar Vallejo https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/94194/Serrano_GVM- SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vásquez, G. & Pérez ,M. (2020). Estrategias lúdicas para la comprensión de textos en estudiantes de educación primaria. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 1-15. https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150029/html/ García, J. F., & Paredes, M. (2019). La influencia de las estrategias lúdicas en el rendimiento cognitivo y la atención en estudiantes. Revista de Psicología Educativa, 35(2), 85-94. De la Fuente, J. (2018). El juego como herramienta pedagógica: desarrollo de la atención y la concentración en el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 43(1), 41-56. Fernández, M., & González, L. (2021). La efectividad de las estrategias lúdicas en la mejora de la atención en el aula. Revista de Psicología y Educación, 46(3), 101-115. Álvarez, E. (2019). El juego como estrategia educativa: Impacto en la atención y la reducción del estrés. Psicología Educativa, 24(2), 75-89. 39 Pérez, A. (2020). Estrategias lúdicas en la educación: Influencia en la atención colectiva y el trabajo en equipo. Revista Iberoamericana de Psicología, 56(1), 42-59.https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/41ESTRATEGIAS LÚDICAS - ATENCIÓNDeterminar qué tan efectivas pueden ser las estrategias lúdicas para desarrollar la atención selectiva en los niños y niñas de 3 años de la I.E.I. N° 164 “Señor de los Milagros”, Wanchaq - Cusco. Determinar si la aplicación de las estrategias lúdicas mejora significativamente la atención intensiva en los niños y niñas de 3 años de la I.E.I. N° 164 “Señor de los Milagros”, Wanchaq-Cusco. Determinar de qué manera las estrategias lúdicas mejoran la atención dividida en los niños y niñas de 3 años de la I.E.I. N° 164 “Señor de los Milagros”, Wanchaq - CuscoesESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DESARROLLAR LA ATENCIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS - I.E.I N° 164 “SEÑOR DE LOS MILAGROS”Article