DELGADO ALAGON AGNES HURICALDERON QUISPE STEPHANY PAOLA2025-07-142025-07-142025-07-14Airola, M. A., Inostroza, A., Jacob, S., Moyano, F., & Pelegri, C. (2023). Desarrollo psicomotor en niños hasta los 5 años desde el año 2019 hasta el año 2022. https://repositorio.udd.cl/bitstreams/0a2402d4-8bdb-4b31-886c- 1bfb151d19da/download Alvarado, J. M. M., Mendoza, W. I. L., Banguera, H. J. C., Montecé, J. A. F., Prado, E. S. M., & Arroyo, O. S. N. (2023). Consignas motrices rítmicas para desarrollar la expresión corporal en niños y niñas en Educación Inicial. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(307). https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/7136/ 2006?inline=1 Apud, M. (2024). Neurolongevidad: Un cerebro que dure cien años. https://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=XqceEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT8&dq =La+gimnasia+cerebral+potencia+la+neuroplasticidad+y+retrasa+el+declive+del+cer ebro.&ots=4jRn-bT5M8&sig=7kbVt8UzTRcDt4plTSFw0P6-J4U Bálsamo Estévez, M. G. (2022). Teoría psicogenética de Jean Piaget: Aportes para comprender al niño de hoy que será el adulto del mañana. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/13496/1/teor%C3%ADa- psicogen%C3%A9tica-jean-piaget.pdf Bohorquez, A. T. I., & Méndez, J. A. N. (2023). La neurociencia en los aspectos inclusivos en estudiantes con necesidades educativas especiales en educación superior. Polo del Conocimiento. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/5668/14081 Burns, N., & Grove, S. K. (2010). Understanding nursing research: Building an evidence-based practice (5th ed.). Elsevier Saunders. Caraballo, Y. A. (2021). La concepción de la neurociencia y el estilo docente del profesorado en la educación inicial dominicana: Hacia un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje. Societas. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas, 23(2), 236-261. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/341/3412237019/html/ Carrera Pelillo, C. (2021). Inteligencia emocional en Educación Infantil. Una propuesta didáctica a través del cuento [Tesis de maestría]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/45343/TFG- G4768.pdf?sequence=1&isAllowed=y Caviedes, D. M. (2021). De los juegos dirigidos y libres sobre la función ejecutiva 42 planificación, VO2max y nivel de actividad física en escolares de [Tesis de maestría]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/d488af12-9f06-4275- a7c5-8fa384b2dabe/content Conislla Huamán, G. F. (2017). La psicomotricidad en educación inicial (Trabajo de especialidad para optar por el título de Segunda Especialidad Profesional en Educación Inicial). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica, Perú. https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/4fc578bb-3f2c-42b9-8beb- 7f6b58ea3a9c/content Cordero, G. M. & Rivera, A. S. M. (2020). La gimnasia cerebral en la motricidad y aprendizaje matemático en niños de 5 años de una Institución Educativa Parroquial, 2020. CIID Journal. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8528313.pdf Correa Mezones de Ataulluco, E. M. (2024). Psicomotricidad en la gestión de emociones en estudiantes del nivel inicial de una institución educativa pública, Lima, 2024. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/152178/Correa_MDAED M-SD.pdf?sequence=1 Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). Sage Publications. De León Salazar, I. A. E., & Quezada Gaitán, M. C. (2021). Procesamiento sensorial y rendimiento académico en niños neurotípicos y niños con necesidades educativas especiales del programa de atención a la diversidad [Tesis de maestría]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/18497/1/13%20T%283430%29.pdf Flick, U. (2014). An introduction to qualitative research (5th ed.). Sage Publications. Gisel, R. C., Lisandra, G. R., & Maria, H. F. (2024). Importancia del ejercicio físico en el control de la diabetes y otras enfermedades no trasmisibles. In III Jornada Virtual de Medicina Familiar en Ciego de Ávila. https://mefavila.sld.cu/index.php/mefavila2024/2024/paper/view/788/784 Guamangallo, M. E. T., & Peñafiel, J. S. T. (2023). Gimnasia cerebral en la atención de los niños. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(3), 142-154. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9252187.pdf Guerrero Cevallos, G. G. (2024). Manual en línea con técnicas de gimnasia cerebral que contribuyan en la atención en la asignatura de Matemáticas, dirigido a los alumnos de tercer grado de [Tesis de maestría]. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/4011/1/UISRAEL-EC-MASTER- 43 EDUC-TIC-PRO-378.242-2024-011.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill. Intriago, V. M. D., & Murillo, G. R. G. (2022). Rincón lógico matemático y el desarrollo cognitivo, en la etapa pre operacional de los niños, de la escuela fiscal Mixta Leonidas Plaza Gutiérrez, ubicada en el Cantón Paján, Provincia De Manabí; en el periodo 2021– 2022. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26*(Extraordinario). https://revistas.investigacion- upelipb.com/index.php/educare/article/download/1667/1612 Kumar, R. (2011). Research methodology: A step-by-step guide for beginners (3rd ed.). Sage Publications. Mamani Holguin, K. A. (2023). Factores familiares relacionados con el desarrollo psicomotor en niños de 3 a 5 años en la Posta de Salud Cerro Salaverry, Arequipa- Perú, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/113767/Mamani_HKA- SD.pdf?sequence=1 Manzano Villacres, M. E. (2024). La Motricidad Gruesa Para el Equilibrio de los niños de inicial 2 de la Unidad Educativa “Capitán Edmundo Chiriboga”, Cantón Riobamba [Tesis de maestría]. https://68798.fqf5oadt.asia/bitstream/51000/13615/3/Manzano%20V.%2CMayra%20E .%20%282024%29%20La%20motricidad%20gruesa%20para%20el%20equilibrio%20 en%20los%20ni%C3%B1os%20de%20inicial%202%20de%20la%20Unidad%20Educ ativa%20Capitan%20Edmundo%20Chiriboga%20del%20Canton%20Riobamba%20% 281%29.pdf Masa Ramón, A. E. (2022). Gimnasia cerebral y el desarrollo psicomotor en los niños de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica Filomena Rojas Ocampo. Trabajo de integración curricular previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación Inicial, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/25532/1/AlexandraElizabeth_Ma saRam%c3%b3n.pdf Masa, A., & Tillaguango, J. (2023). Gimnasia cerebral, método de estimulación para el desarrollo psicomotor de niños de 4 a 5 años. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 920- 933. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.659 44 Mayta Quispe, P., & Villanueva Durand, M. L. (2023). Gimnasia cerebral para desarrollar las competencias del área de matemática en estudiantes de 5 años de la IEI N° 450 Huayracpunco-Cusco, 2022. https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/362/TESI S%20FINAL%20DE%20LA%20GIMNASIA%20CEREBRAL%20CORREGIDO%20VI ERNES%2006%202024.pdf?sequence=4 Méndez Delgado, R. S., & Mendoza Murillo, J. J. (2024). Aplicación de ejercicios de gimnasia cerebral para el desarrollo motor y cognitivo en niños de 8 a 10 años de la Unidad Educativa “Adolfo María Astudillo”. Babahoyo, Ecuador. https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/16230/MENDEZ%20DELGADO%2 0RICARDO%20SEBASTIAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mendez Parari, N. E., & Infantas Valderrama, L. E. (2024). Gimnasia cerebral para la comprensión lectora en los estudiantes del 1° de secundaria de la IE Mx. de aplicación Fortunato L. Herrera–Cusco, 2023 [Tesis de maestría]. https://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/9081/253T20240512 _TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mendoza Coycosi, M. A., & Duran Rodríguez, M. (2022). Los juegos constructivos en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 5 años de la institución educativa Cuna Jardín SOS Hermann Gmeiner-Santiago 2023 [Tesis de maestría]. https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/315/PRO YECTO%20ULTIMO%20-%20Milka%20Duran%20Rodriguez.pdf?sequence=5 Mercado Cordero, G. (2020). La gimnasia cerebral en la motricidad y aprendizaje matemático en niños de 5 años de una I.E.P (Trabajo de titulación para optar por el título de Doctorado en Educación, Innovación pedagógica). Universidad César Vallejo, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/49092/Mercado_CG- SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mercado Cordero, G., & Sabino Menacho Rivera, A. (2020). La gimnasia cerebral en la motricidad y aprendizaje matemático en niños de 5 años de una institución educativa parroquial. Revista Internacional Multidisciplinaria, 2020(1), 226–248. Universidad César Vallejo, Perú. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8528313.pdf Montoya Clavijo, A. M. (2022). Importancia del manejo de emociones en el aprendizaje [Tesis de maestría]. 45 https://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12990/12832/Tesis_importanci a_manejo_emociones_aprendizaje.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mora, B. M. P., & Rodríguez, J. E. F. (2023). Beneficios de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotriz de los niños menores de 2 años. Revista Cubana de Reumatología: RCuR, 25(4), 18. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9454594.pdf Morocho, E. N. C., Aucancela, K. A. R., & Brito, M. J. B. (2022). Desarrollo psicomotor en niños y niñas de edades comprendidas entre 0 a 6 años institucionalizados en un centro de acogida en la ciudad de Cuenca. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(46), 79-87. https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/download/630/667 Muñoz Llereña Vela, F. D. (2019). Aplicación del programa Movimientos de Gimnasia Cerebral para mejorar el desarrollo de los trazos de los niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas El Ave María y de Anval Divia, Cayma-Arequipa. Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú. https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f26a9c9b-d031-4029-9121- 4d6df8be6472/content Nino, J. B. N., Avellaneda, C. H. D., & Sarmiento, L. C. S. (2023). Psicomotricidad fina y gruesa en primera infancia antes y durante el COVID-19. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 3(2), 91-122. https://editic.net/journals/index.php/ripie/article/download/150/137 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). El desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad: Un documento de debate. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/78590/9789243504063_spa.pdf Ortega Malave, N. J., & Pita Rodriguez, A. C. (2023). La gimnasia cerebral en el desarrollo de la atención en niños de 4 a 5 años [Tesis de maestría]. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/10376/1/UPSE-TEI-2023-0058.pdf Pancca García, L. S. (2024). Estrategias didácticas para el desarrollo de la atención en niños de educación inicial, Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Santa Rosa. https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/bitstream/handle/EESPPSR/424/TI_P ANCCA.LAURA_ED_INICIAL_2024.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pazmiño Gavilánes, M. C. (2020). La gimnasia cerebral en la psicomotricidad de los niños de 5 a 6 años del subnivel de Educación Preparatoria (Trabajo de titulación para 46 optar por el título de Magíster en Educación Inicial). Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7f5d1b99-08ec-4daf-beda- 930ebaea884d/content Pérez, A. F., & Zayas, M. O. (2024). El Rol crucial de la lateralidad en el desarrollo Infantil. https://zaguan.unizar.es/record/146400/files/TAZ-TFG-2024- 3670.pdf?version=1 Poma Hernández, E. M. (2024). La gimnasia cerebral y la atención en los niños de Primer año de la Escuela de Educación Básica Benjamin Franklin “Science School”, de la ciudad de Riobamba [Tesis de maestría]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/12593/1/UNACH-EC-FCEHT-EINC-017- 2024.pdf Quiroz, F. N., & Fernández, V. R. (2021). Intervención grupal de juego en modalidad remota en niños/as con Trastorno del Espectro Autista TEA [Tesis de maestría]. https://www.revistacontextoucen.cl/index.php/contexto/article/download/23/21 Rodríguez-Miranda, R. (2021). Estrategia lúdico-pedagógica flexible para la estimulación de habilidades cognitivas y sociales en niños y niñas de quinto grado de la escuela rural de 28 Millas [Tesis de maestría]. https://repositorio.una.ac.cr/bitstreams/1fc97d57-9eb9-47c2-bd4c- 12ea74d2950c/download Sánchez Sánchez, M. J. (2019). Gimnasia sueca y desarrollo motor grueso en niños de 5 años de Trujillo. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 22(2), 125– 130. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/2405/pdf Sánchez, C., & Esmilda, F. (2024). Desarrollo de la Psicomotricidad en los Niños y Niñas de 5 Años. https://repositorio.escuelatarapoto.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14268/78/MONO_ CHAMAYA%20FLOR_2022_2.docx.pdf?sequence=2&isAllowed=y Sebastián, M. D. R., & Joel, M. M. J. (2024). De ejercicios de gimnasia cerebral para el desarrollo motor y cognitivo en niños de 8 a 10 años de la Unidad Educativa “Adolfo [Tesis de maestría]. https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/16230/MENDEZ%20DELGADO%2 0RICARDO%20SEBASTIAN.pdf?sequence=1 Simon Torres, M. P. (2023). La actividad psicomotriz en el desarrollo del esquema 47 corporal de los niños de la IEI No 658 “Fe y Alegría”-Huacho, durante el año escolar 2022 [Tesis de maestría]. http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/9004/TESIS.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Steen-García, L., Franco-Jiménez, R., & Ibáñez-Alfonso, J. A. (2024). Estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) en adultos con trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Una revisión sistemática. Revista de Neurología, 79(9), 239. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11605908/ Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (2nd ed.). Sage Publications. Suyin, L. C. M., & Diana, M. M. B. (2024). Ejercicios de patinaje sobre rueda como desarrollo físico en los niños de 10 años de edad de la comunidad Voluntad de Dios del [Tesis de maestría]. https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/17613/LIBERIO%20CASQUETE%2 0MELANIE%20SUYIN- MOREIRA%20MU%C3%91OZ%20BARBARA%20DIANA.pdf?sequence=1 Tobón González, A. L., Colorado, D. P., & Mesa Alzate, P. A. (2022). Influencia del tercer maestro en los procesos de aprendizaje de los niños y las niñas del nivel de transición [Tesis de maestría]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/17426/1/UVDT.EDI_TobonAna- ColoradoDiana-MesaPaula_2022.pdf Varela García, S. S., & Riaño Morales, A. K. (2024). Importancia de procesos de estimulación en niños entre los 0 y los 7 años de vida. https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f4ad4c3d-e579-4041-ad0c- b4b4bdbb1fa5/download Zerpa, S. H. (2021). Gimnasia cerebral para la comprensión lectora de los estudiantes del III Ciclo en la Institución Educativa N° 10007 Chongoyape. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/59552/Zerpa_SVSH- SD.pdfhttps://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/66GIMNASIA CEREBRAL - DESARROLLO PSICOMOTORAnalizar la relación entre la gimnasia cerebral y la dimensión motricidad en niñosde 4 años de una institución educativa pública en Cusco, en el año 2025. Analizar la relación entre la gimnasia cerebral y la dimensión cognitiva en niños de 4 años de una institución educativa pública en Cusco, en el año 2025. Analizar la relación entre la gimnasia cerebral y la dimensión social afectiva en niños de 4 años de una institución educativa pública en Cusco, en el año 2025.esGIMNASIA CEREBRAL Y DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA I.E.I 165 BURBUJITAS EN CUSCO, 2025Article