BALAREZO UGARTE BIDMARK2025-07-142025-07-142025-07-14"Ausubel, D. P. (1968). Educational psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart and Winston. Black, P., & Wiliam, D. (1998). Assessment and classroom learning. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 5(1), 7–74. https://doi.org/10.1080/0969595980050102 Fernández, C., Hernández, F., & Baptista, P. (s.f.). Metodología de investigación científica (6ta ed.). Recuperado de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books. Gee, J. P. (2004). Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo (J. P. Gee (ed.)). Aljibe. https://tecnoeducativas.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/10/gee-lo-que-nos-ensenan-los-videojuegos.pdf Llapo, A. E. (2022). Material Multibase y Logros de Aprendizaje en Matemática del Nivel Primario en una Institución Educativa Parcoy, 2022. Universidad César Vallejo. Moyer-packenham, P. S., & Bolyard, J. J. (2002). Revisiting the De fi nition of a Virtual Manipulative. Mathematics Education in the Digital Era 7, 3–23. https://doi.org/10.1007/978-3-319-32718-1 Pérez M, S. (2021). Uso de los modelos y materiales didácticos en la comprensión de las operaciones aritméticas en el aula de primer ciclo de educación primaria [UNIVERSIDAD DE VALLADOLID]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51605 Piaget, J. (1970). Piaget’s theory. En P. H. Mussen (Comp.), Carmichael’s manual of child psychology (Vol. 2, pp. 703–732). Wiley. Polya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 3(8), 419–420. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457644946012 Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68–78. Recuperado de https://www.selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/2000_RyanDeci_SpanishAmPsych.pdf Sánchez, H., & Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica. In Sanchez Carlessi, Hugo Reyes Meza, Carlos (Quinta edi). Business Support Anneth SRL. https://www.academia.edu/78002369/METODOLOGÍA_Y_DISEÑOS_EN_LA_INVESTIGACIÓN_CIENTÍFICA "https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/27Material multibase. Resolución de problemas matemáticos. Manipulación didáctica. Aprendizaje activo y participativo.El trabajo de investigación titulado "Uso del material multibase para la resolución de problemas matemáticos" tiene como finalidad analizar cómo la implementación del material multibase puede mejorar las habilidades para resolver problemas matemáticos en niños de 8 y 9 años del cuarto ciclo de primaria en la Institución Educativa "Alto Pachiri". La investigación, de carácter cuantitativo y enfoque aplicado, busca evaluar el impacto del uso de estos recursos manipulativos en la motivación, participación y rendimiento académico de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje más dinámico y colaborativo. Para ello, se realiza un estudio en un contexto rural, con seguimiento y evaluación continua, destacando la importancia de la didáctica lúdica y práctica en la enseñanza de las matemáticas, así como la capacitación docente para optimizar su uso efectivo y contribuir al desarrollo de habilidades matemáticas esenciales en los niños, fomentando así una educación más inclusiva y significativa.esUSO DEL MATERIAL MULTIBASE PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOSArticle