FARFAN GUTIERREZ OBDULIOCARAZAS SALAS ROSA LUZ2025-07-302025-07-302025-07-10Gonzales, F. (2012). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Guerra, M. A. (2007). La evaluación como aprendizaje. Madrid: MARCEA. Gutierrez-Braojos, C., & Salmerón Pérez, H. (2012). Estrategias de Comprensión lectora. Granada - España. Hines, F. &. (2003,2007, 2009). The Wiley Handbook of Diversity in Special Education . Oñate, D. (2014). Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3198/1/TFG-B.231.pdf Psicologia, A. d. (2024). Anales de Psicología. Obtenido de Anales de Psicologia: https://revistas.um.es/analesps/article/view/92111 Sanchez. (1998). Estrategias de lectura. Lima. Tineo, G. (2010). Universidad San Ignacio del Loyola. Lima.https://repositorio2.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/123456789/114Este estudio es conveniente porque busca mejorar las habilidades de comprensión lectora, un aspecto fundamental en la educación primaria. Al introducir textos narrativos de enfoque intercultural, se promueve una educación más inclusiva y relevante para los estudiantes en un contexto cultural diverso.Evaluar si la aplicación de los textos narrativos de enfoque intercultural puede favorecer la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. Javier Heraud Pérez – Ccasa –Challhuahuacho-Cotabambas –Apurimac-2024esTEXTOS NARRATIVOS CON ENFOQUE INTERCULTURAL PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORAArticle